Hoy no tocaba entrada pero no dejo de dar vueltas a la huelga feminista que tiene lugar hoy coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y he pensado que más allá de comprenderla, apoyarla y estar convencido de que por desgracia está justificada y es más que necesaria, tenía que hacer algo.
Nunca me he sentido discriminado por mi sexo, nunca he sentido que se me valorase menos por ser hombre ni he tenido que luchar más que nadie por conseguir lo que quería. Pero a lo largo de mi vida, tanto como trabajador por cuenta ajena como ahora que soy mi propio jefe, he sabido de esas situaciones y aún hoy en día sé que se dan a diario. También puedo contaros cuánto aprendo de mis alumnas durante mis talleres y cuánto disfruto de vuestra forma de mirar.
¿Qué puedo hacer desde aquí que suponga un pequeño paso para que se os considere exactamente como merecéis? Solo se me ha ocurrido escribir un listado con algunas de las mujeres más importantes de la historia de la Fotografía en un intento de recordarte y recordarme que han contribuido a que nuestra pasión compartida sea lo que es tanto como los hombres, y eso a pesar de que en la mayoría de los casos habrán tenido que luchar contra los prejuicios para llegar a donde lo hicieron, que no es un escalón por debajo de ellos sino justo el mismo.
Seguro que no están todas pero he querido poner únicamente los nombres de las que se me vienen a la mente, también como una forma de admitir que no recuerdo tantas como debería o me gustaría. Será un placer y un honor que me ayudes a completar esta lista a través de los comentarios.
Va por ellas. Va por vosotras.
Berenice Abbott
Lindsey Addario
Diane Arbus
Eve Arnold (con su fabulosa mirada para los retratos y la fotografía documental)
Anna Atkins
Joana Biarnés
Margaret Bourke-White
Colita
Immogen Cunningham
Martine Franck (aquí te hablé de una de sus imágenes)
Gisèle Freund
Cristina García Rodero (una de mis favoritas de todos los tiempos, su libro Transtempo es magnífico)
Nan Golding
Graciela Iturbide
Dorothea Lange
Ouka Leele
Annie Leibovitz
Helen Levitt (a la altura de los más grandes en Street Photography de todos los tiempos, te hablé de ella aquí)
Vivian Maier (sus fotos de calle como esta y esta o sus autorretratos son sencillamente fabulosos)
Sally Mann
Susan Meiselas (una de las grandes fotoperiodistas, autora del libro Nicaragua, ineludible en el género)
Cristina de Middel
Tina Modotti
Inge Morath
Isabel Muñoz
Rebecca Norris Webb
Alessandra Sanguinetti
Cindy Sherman
Susan Sontag (si aún no has leído su ensayo Sobre la Fotografía no deberías esperar más)
Gerda Taro
Francesca Woodman
…
¿Conoces alguna fotógrafa más, viva o no, nacional o extranjera que debería aparecer en esta lista? Ayúdame a completarla con quienes faltan. Cuéntame quién es tu fotógrafa favorita y por qué y súmate así a este pequeño homenaje.
Si te ha gustado la entrada, no dejes de compartirla en tus redes. Gracias!
Buenas noches, Jota:
Creo que Estela de Castro se merece una mención, por mujer, por fotógrafa y por su altruismo.
Saludos y felicidades,
Ignacio
Hola Ignacio! Desde luego que Estela debería estar aquí, gracias por sumarla!
Un saludo y gracias por tu comentario!
Jota.
Piedad Isla y Ana Muller. Un saludo.
Gracias por las aportaciones! Víctor!
Aquí dejo un par de enlaces sobre ellas para quien quiera profundizar (qué interesante!):
http://www.cadadiaunfotografo.com/2013/05/piedad-isla.html
http://www.anamuller.com/
Un abrazo.
Jota.
Gran aporte en el día de la mujer desde el punto de vista de la fotografía.
Yo añadiría esa interminable lista de, la mayoría de las veces, anónimas mujeres que hacen más fácil el trabajo fotográfico: maquilladoras, estilistas, las propias modelos, etc, etc,
Salu2
Muchas gracias por tu aporte Javier! Un saludo.
Jota.
Hola amigo, primero de todo, mi ENHORABUENA. Impecable, como siempre.
Sólo un par de apuntes mas, Lee Miller, tal vez sólo conocida porque se bañó en la bañera de Hitler pero su fotografia va mucho mas allá, Ruth Orkin, Lisette Model a quien Mapfre dedicó una retrospectiva mas que merecida, Julia Margaret Cameron toda una pionera de la fotografia, Sandra Balsells y Juana Biarnés la nota española y por ultimo por poner de la nueva ola o mas modernas Rineke Dijkstra y Lise Sarfati.
muchas y buenas!
Un Saludo y de nuevo mi enhorabuena por un trabajo espectacular.
Hola Pablo! Para espectacular tu comentario, con esa lista de fotógrafas que tenían que habérseme ocurrido a mí. Gracias por ayudarme a completar la entrada. Un saludo!
Jota.
Fabulosa lista de fotógrafas. Mi admiración hacia Annie Leibovitz y hago una especial mención a una fotógrafa que me parece muy interesante como es Kate T. Parker.
Genial artículo Jota. ;)
Hola Amartin. Muchas gracias por el comentario y el aporte, no conocía a Kate T. Parker.
Saludos!
Jota.
Hola Jota! Quisiera añadir también el nombre de Ruth matilda Anderson. Fue una fotógrafa norteamericana que viajó por Galicia a mediados de los años 20 del siglo pasado retratando sus gentes y paisajes por encargo de la Hispanic Society.
Sus retratos son un gran documento antropológico que ademas consiguen reflejar el “alma” de aquellas gentes que posaban para su camára.
Hola Carlos! :)
Muchas gracias por el aporte, hace muchos años fui a una exposición de Anderson (de hecho hay una entrada de cuando arrancaba el blog), gracias por recordármela!
Un saludo.
Jota.
Esto es lo que Eliana me hace llegar a través de correo, me parece tan interesante que lo comparto a modo de comentario:
“He leído la entrada de tu blog “Fotografía se escribe con M de mujer” homenajes a las fotógrafas y como dejabas abierto más nombres, aquí van las que creo que deberían de aparecer en tu lista:
SANDRA BALSELLS, MARGA CLARK, CARMELA GARCÍA, SUSY GÓMEZ , Mª. JOSÉ GÓMEZ REDONDO, MARISA GONZÁLEZ, ANA MULLER, PILAR PEQUEÑO, ANA PRADA, CONCHA PRADA, IXONE SÁDABA, MARTA SENTÍS, MIREIA SENTÍS, MONTSERRAT SOTO, EULÀLIA VALLDOSERA, MAYTE VIETA, PIEDAD ISLA (1926-2009) fotógrafa y etnóloga de la Montaña Palentina.
Un cordial saludo,
Eliana Alvoz”