La Fotografía de retrato es un mundo. Hay capturas que se toman durante los pocos minutos en los que el fotógrafo y el fotografiado coinciden en el espacio y en el tiempo, sin muchas opciones para planificar la sesión, y hay retratos que se gestan con semanas o incluso meses de antelación. Cualquiera de los dos tipos de imagen pueden acabar en una publicación de tirada nacional (o internacional) o en una web con millones de visitas. Quizás la técnica sea parecida en ambos casos, pero la forma de abordar cada situación es completamente distinta.
Gregory Heisler se ha especializado en el segundo tipo y con él ha llegado en numerosas ocasiones a la portada de Times por poner solo un ejemplo, lo que da una idea de la calidad de su trabajo. En el libro que te presento hoy, 50 Retratos (recientemente editado en castellano por Anaya Photo Club) nos lleva de paseo por la trastienda de su día a día explicándonos no sólo cómo maneja el (a menudo escaso) tiempo de que dispone para capturar la esencia de algunos de los personajes más reconocidos internacionalmente sino, también y sobre todo, el proceso creativo que hay detrás de cada una de las sesiones y sus motivaciones para buscar un determinado resultado cada vez.
Estructura y forma
En realidad el planteamiento del libro es tremendamente sencillo; se abre con un par de páginas de agradecimientos, continúa con el listado de los retratos incluidos a los que sigue el prólogo a cargo de Michael R. Bloomberg (alcalde de Nueva York de 2002 a 2013) y una introducción del propio autor. En total 7 páginas de texto salteadas de grandes fotografías antes de entrar de lleno en lo realmente importante.
A partir de ahí, cada uno de los retratos se acompaña de un texto que ocupa entre dos y tres páginas y que siempre se divide en una explicación del aspecto más destacable de la toma y otra sección titulada “Reflexiones sobre la técnica”. Si la primera imagen de cada apartado es el retrato final, a menudo ésta se acompaña con otras fotografías de la misma sesión (que pueden haber acompañado a aquella en la publicación) y de otras similares o directamente de pruebas y experimentos en el estudio, con lo que al final el libro contiene muchas más de las 50 capturas que promete el título.
Hay retratos en color, en blanco y negro, de cuerpo entero, en primer y primerísimo primer plano, en despachos y en estudios, al aire libre y en espacios angostos, con iluminación de aire clásico o rompedora y efectista… La variedad es apabullante. Es conveniente detenerse con calma en las imágenes antes de adentrarse en los pormenores para apreciarlas como lo haríamos si estuviésemos consultado la publicación para la que fueron hechas, sin el “cómo se hizo”. De esa forma disfrutaremos de la magia antes de que se nos desvele el truco.
Tras los retratos una sección recoge, junto a sus miniaturas, los detalles técnicos de cada toma: cámara, objetivo, película o respaldo digital, datos EXIF y una somera descripción de la iluminación.
Así se completa un volumen de un tamaño considerable (28 x 22 centímetros y 224 páginas) que, por otra parte, permite que nos recreemos en cada imagen y apreciemos sus innumerables detalles.
Contenidos
Este es un libro escrito por un experto en la materia. Cuando quien escribe domina la disciplina sobre la que habla se nota entre otras cosas en que al final, aunque se toquen muchos aspectos, acaban emergiendo dos o tres grandes ideas que se van repitiendo a lo largo del libro. En el caso de 50 Retratos estos dos argumentos son la importancia de preparar y planificar cada sesión hasta el más mínimo detalle y el respeto por la profesión y quien está al otro lado del objetivo.
Gregory Heisler nos lleva a ver el mundo del retrato fotográfico desde muy cerca, deteniéndose en cada pequeño detalle del proceso que da lugar a la imagen final. Desde la elaboración de la idea (que depende esencialmente del personaje y su contexto), a la preparación de la sesión y su desarrollo, a menudo con muchas restricciones de agenda. Las fotos se explican en base, sobre todo, a la intención del fotógrafo, aunque la información técnica está presente no es exhaustiva (no hay gráficos de iluminación, por ejemplo, aunque sí parámetros de cada toma). No es tanto un libro pensado para saber cómo podríamos reproducir las imágenes que se muestran en él, como un trabajo para comprender que cada retrato es distinto y que requiere decisiones diferentes.
Cuando alguien domina su trabajo puede permitirse dar consejos que contravienen lo que hemos leído antes y descubrirnos que las posibilidades son casi infinitas (emplear un objetivo corto a poca distancia para aumentar la fuerza de una cara, ¿por qué no?). En ese sentido este libro es muy revelador.
Los retratos elegidos suponen un catálogo muy variado, cada uno de ellos profundiza en un aspecto de la toma especialmente relevante (luz, distancia, ópticas, fondo, color, pose…). Ante el objetivo de Heisler desfilan personalidades y físicos tan diferentes como Danny DeVito, Tim Burton, Michel Phelps, Hillary Clinton, Yasser Arafat, Julia Roberts o Bruce Springsteen… Resulta muy interesante conocer de primera mano cómo se gestiona una situación en la que el resultado depende en gran medida de la interacción entre personas habituadas a (¿cansadas de?) ser fotografiadas y el enésimo fotógrafo que pretende hacerlo. Cuando los retratados están rodeados de cierta polémica (O.J. Simpson, George W. Bush) ésta se aborda sin complejos y a la vez de una forma muy profesional, algo que se agradece (muchos de estos libros adolecen de un tono adulador poco creíble) y a la vez es una excusa perfecta para valorar los aspectos éticos de la profesión.
Así que, sin detenerse demasiado en los detalles técnicos pero revelándonos muchos recursos y pequeños trucos (Heisler también se detiene en el proceso de selección y descarte de las imágenes), este libro nos enseña cómo se idean, elaboran y editan las fotografías que vemos en los grandes medios, esas que crean la imagen que tenemos de personas que admiramos, queremos y odiamos aunque en realidad no las conozcamos de nada…
En definitiva
No recomendaría Sin Miedo al Retrato, en el que se sienta la bases), sin embargo, como lectura para comprender hasta qué punto nuestras decisiones pueden dar lugar a imágenes coherentes con la personalidad del fotografiado y para comprender que las posibilidades son prácticamente infinitas una vez que empiezas a dominar las herramientas, es un trabajo difícil de igualar.
Para saber más
Título: 50 Retratos.
Autor: Gregory Heisler.
Editorial: Anaya Photo Club.
Año de publicación: 2016.
En una frase: Aprende de la mano de uno de los mejores lo que hay detrás de un buen retrato (mucho más allá de la técnica).
Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de 50 Retratos en este enlace (con sólo un par de clics).
Otras grandes obras que no deberías perderte:
- Fotografía de Boda, Técnica, Narración y Estilo, Manuel Santos
- (Mis) 10 libros de Fotografía absolutamente imprescindibles
- Sin Miedo al Retrato, José Antonio Fernández
- Faces Book (Retratos de Autor), de Pepe Castro
- Fotografía. Preguntas y Respuestas, Zack Arias
- Los Secretos de la Fotografía, Bryan Peterson
- El Ojo del Fotógrafo, Michael Freeman
- Los Secretos de la Exposición Fotográfica, Bryan Peterson
Por cierto, todos los libros que han pasado por el blog están en el apartado de recomendaciones.
¿Qué te parece 50 Retratos? ¿Qué libro de Fotografía nos recomiendas, de esta o de otra disciplina? Cuéntame tus impresiones en los comentarios, me encantará conocerlas. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes para que otros también puedan leerla (gracias!).
Gracias, Jota, por la detallada descripción de este estupendo libro. Saludos.
Hola Fernando. Muchas gracias a ti por tus palabras! :) Un saludo.
Jota.
Hola Jota. Muchas gracias por esta valiosa informacion. Me pudieras decir que editorial es para ver si lo puedo conseguir en Mexico?.
De antemano muchas gracias.
Hola Eduardo.
Muchas gracias a ti por pasarte y dejar un comentario. La editorial es ANAYA, dentro de su sección Photo Club. Ojalá te sirva. Saludos!
Jota.