
Lo malo de los hábitos es que a menos que seas consciente de ellos pueden llegar a privarte de sorpresas y por tanto de muchas oportunidades, y ya no hablo sólo de Fotografía, claro. ;-) Los hábitos son uno de los peores enemigos de nuestras imágenes (no confundir con los sistemas ni con las buenas costumbres) .
El caso es que hay muchas cosas que hacemos en piloto automático, eso está bien para las que no son demasiado importantes o para las rutinarias porque “desconectar” de ellas y hacerlas con un bajo nivel de atención nos permite dedicar energía y creatividad a otras actividades más relevantes.
Pero sin duda cuando estamos haciendo algo creativo como Fotografía de calle lo mejor es dejar los hábitos en casa. Dicho así suena fácil, pero no lo es en absoluto; porque hacer fotos significa mirar y tomar decisiones, y la mayoría del tiempo (cuando no llevamos la cámara en las manos) también miramos y decidimos cosas. Así que lo más normal es que en un determinado momento, si no ya desde el principio, pateemos la calle mirando como hacemos normalmente. Y claro, vemos como siempre.
Por eso es importante hacer un esfuerzo consciente para contemplar las cosas de una forma distinta, porque a veces un pequeño cambio puede simplificar una imagen que de otra manera sería un caos visual.
La imagen
Ajustes de cámara y técnica
El día está nublado así que he subido la sensibilidad ISO hasta un valor de 800, sé que si el sol asoma entre las nubes me bastaría con un valor de 400 o incluso 200, pero prefiero no tener que pensar en ello cada vez que cambie la luz.
Tengo la cámara ajustada en modo prioridad a la apertura y el diafragma en f/11. He fijado la distancia hiperfocal para no tener que preocuparme por el enfoque (a f/11 y con la longitud focal fija de 22 mm esa distancia es de 2 metros).
Una configuración como la anterior permite pensar únicamente en encuadrar y pulsar el botón de disparo, lo que ahorra un tiempo muy valioso al fotografiar en un entorno urbano, en el que pasan cosas sin cesar y no siempre hay margen para pararse a ajustar la cámara. Sólo hay que ver, apuntar y disparar. Son mis ajustes por defecto para Fotografía de calle.
Composición
La plaza está atestada de gente que la cruza en todas direcciones, en medio del ruido del tráfico y bajo los carteles de las tiendas y negocios que ocupan los bajos de los edificios.
Siempre me ha costado componer imágenes interesantes en entornos con muchos elementos, pocas veces llego a un resultado que me convenza. Quizás sea que, en el fondo, prefiero las imágenes visualmente sencillas. Aún no lo tengo claro. El caso es que cuando empiezo a saturarme de estímulos visuales pruebo a cambiar el punto de vista.
Piénsalo así: en las ciudades todo está pensado para entrar en nuestro campo de visión que cubre una cierta extensión en torno a la altura de nuestros ojos, o sea, que mientras miremos como lo hacemos normalmente veremos muchas cosas. Y a veces muchas cosas son demasiadas, al menos para mí. ;-)
Total, que dirijo mi mirada hacia el suelo. Para empezar. Y comienzo a girar sobre mí mismo a ver qué tenemos por aquí.
Me topo con esa línea amarilla que cubre unos cables. Vale, un elemento visual muy potente pero insuficiente por sí mismo. ¿Qué más? Elevo un poco mis ojos y aparece un chaval que reparte publicidad, también está vestido de amarillo y negro. Mmm. Ahí podría haber algo.
Me acerco lo suficiente como para que ambos queden dentro del encuadre, cambio mi posición hasta que forman una diagonal entre ellos y con los bordes del visor mientras la gente pasa a nuestro alrededor y pisa la línea. Todo está listo. Ahora sólo necesito un pequeño instante en el que no haya nadie más para que la atención recaiga sobre mis protagonistas amarillos…
Clic.
Revelado del negativo digital
Este es el aspecto del archivo RAW antes de pasar por el “cuarto oscuro digital”:
El proceso que sigo para revelar las imágenes siempre es el mismo (consta de cinco pasos que te cuento en esta entrada), lo que en la imagen de arriba se traduce en:
- Hacer un pequeño reencuadre para eliminar las distracciones (la sombra que se cuela arriba a la izquierda, las tapas de alcantarillado y el logo verde de la sudadera amarilla)
- Ajustes globales: aumentar la exposición +0,70 (algo que podría haber evitado con una sobreexposición en cámara de +2/3EV), el contraste (+0,40), la claridad y la saturación (+0,13 y +5 respectivamente), aplicar una curva de tonos de contraste medio y enfoque de captura (según este tutorial)
- Ajustes locales: un pincel de ajuste sobre toda la línea, la sudadera y la bolsa (contraste +24, claridad +19, saturación +30), un segundo pincel para aclarar ligeramente esa zona sucia en la sudadera (exposición +0,70) y uno más en la parte amarilla de la línea (exposición +0,30 y saturación +0,30)
Esquemáticamente, algo así:
Ya sabes que el proceso de revelado digital debería orientarse siempre a depurar la idea detrás de la imagen, en este caso se trataba de destacar los dos elementos relevantes y evitar que nada les quitase protagonismo.
Y con esto, acaba el paso a paso para construir una fotografía tomada en un lugar atestado y lleno de estímulos visuales; esta vez se escondía lejos de mi campo visual habitual. Ojalá te haya gustado.
Déjame tus impresiones, consejos y/o reflexiones en los comentarios, me encantará leerte. Si te ha resultado interesante, no dejes de compartirla en tus redes… Gracias!
Deja una respuesta