¿Puede ser interesante un libro de preguntas y respuestas sobre Fotografía? Es decir, el planteamiento está muy bien donde se gestó, el blog de Zack Arias, pero ¿tiene sentido traspasarlo a un libro, algo que al fin y al cabo es estático, al contrario que una web? En un blog puedes bucear buscando soluciones a los problemas concretos que te afectan, no tienes por qué consumir todo el contenido, sino sólo aquel que te sirve. Mmm.
Esas eran mis dudas cuando comencé la lectura de Fotografía. Preguntas Y Respuestas. Una vez más he descubierto que lo único válido para juzgar un libro son sus páginas, comprobar por uno mismo qué contiene, avanzar sin prejuicios y hacerse una opinión en base a lo que vas leyendo. Y se ha elevado muy por encima de mis expectativas.
El libro
Como te decía arriba, me preocupaba la especificidad de las respuestas. Temía que el hecho de que el libro conteste a las preguntas de otros lo hiciese demasiado “cerrado”, que sólo me sirviese en parte; al fin y al cabo todos tenemos formas muy distintas de acercarnos a la Fotografía y Zack es, sobre todo, fotógrafo editorial y comercial, aunque con un amor declarado hacia la foto de calle (probablemente el único aspecto que compartimos). Viéndolo así, el mejor escenario que imaginaba era que Arias hubiese escogido suficientes preguntas que de alguna forma me pudiesen resultar útiles. Y ahí viene la mejor noticia de este libro: de entre las páginas surge una filosofía de trabajo (y yo diría que de vida también), un planteamiento que te puede inspirar y serte útil hagas lo que hagas en Fotografía y diría que, en el fondo, en cualquier otro proyecto que quieras sacar adelante.
El libro contiene 106 respuestas agrupadas en bloques (no he encontrado una lógica a qué va en cada bloque, y sin embargo sorprendentemente eso no supone un problema). Las hay extensas, muy extensas; algo que se agradece cuando, por ejemplo, toca temas como el siempre difícil proceso de seleccionar tu portafolio, o cómo escoger y desarrollar proyectos personales en paralelo a tus otras actividades. Esos dos apartados recogen su propio método, que puede adaptarse o no a tus necesidades, pero a cambio suponen un gran punto de partida, una referencia de probada eficacia. Y hay respuestas breves, muy breves (tanto que hay una pregunta en todo el libro que se contesta con un tajante “No”; no, no puedo decirte cuál… ;-) ). Zack escribe como habla: sin pelos en la lengua, directo al grano, con sentido del humor y una gran dosis de socarronería. Entre las preguntas ha dispuesto lo que él llama “intermedios visuales” y que funcionan justo como parece: son explicaciones de cómo y por qué ha construido determinadas imágenes, rompen el ritmo de pregunta-respuesta, consiguen que no se vuelva tedioso y de paso aprendes algo con ellas. Por cierto, todas las fotografías del libro van acompañadas de la cámara, óptica, ajustes e iluminación empleados.
Por supuesto hay respuestas puramente técnicas, sobre equipo general y específico, aspectos de exposición y enfoque, procesado digital… y sobre todo iluminación (Arias es muy conocido, también, por haber desarrollado toda una forma de trabajo con una sola fuente de luz, aunque domina la iluminación compleja, no tienes más que ver su portfolio). No se casa con marcas concretas, aunque ensalza determinado equipo siempre lo hace desde su experiencia profesional, de la misma forma no tiene inconveniente en poner por los suelos aquello que no funciona o que no alcanza la calidad que exige, no importa la marca. La conclusión aquí es clara: empieza con lo que tienes, hazlo simple y hazlo bien, ya habrá tiempo de ampliar tu equipo si llegas a necesitarlo. No tengas prisa, lo único que te hará crecer son los resultados. A través de vivencias propias Zack te demuestra lo peligroso que puede llegar a ser confiarlo todo al material, no sólo en lo tocante a los resultados, sino también en cuanto a la cantidad de dinero invertida.
Encontrarás también muchos consejos prácticos para llevar tu negocio, si decides hacerlo. Desde marketing (un tema que desarrolla mucho y muy bien a lo largo del libro), hasta aspectos de estrategia y puramente comerciales. Son los conocimientos de alguien que lleva muchos años en la industria, pero no es la típica historia de un triunfador: Zack llegó a arruinarse y a abandonar la Fotografía por un trabajo mal pagado para poder subsistir. De modo que no esperes clichés en ese sentido, lo que hay es un aprendizaje en primera persona: es muy difícil destacar y ganarse la vida con el arte, tienes que trabajar mucho y muy duro, anteponerlo a prácticamente todo lo demás si quieres convertirlo en tu medio de subsistencia, y aún así te llevará años y supondrá enormes sacrificios.
En lugar de frases “motivaciones” te toparás con verdades incómodas, esas que no siempre apetece leer. Pero así es Zack, brutalmente honesto, contigo y consigo mismo. Y ahí está, a mi juicio, el principal atractivo de este libro: no hará que saltes del sillón a por tu cámara para crear imágenes con la falsa promesa de que con la pasión o tu talento tienes suficiente. Por el contrario te enfrenta a los peligros e inseguridades del camino abriéndose en canal y enseñando sus propios demonios y heridas, dejándote claro que sólo si tienes la suficiente tenacidad y enfoque conseguirás algo grande y memorable y que, a pesar de eso, el esfuerzo no acabará nunca. En lugar de sonreír y decirte “Tú lo vales” Arias se planta frente a ti y te grita algo más parecido a esto: “¿Seguro que quieres hacerlo? ¿Estás dispuesto a pagar el precio? Entonces ve a por ello. Va a costarte mucho y puede que no lo consigas, pero si lo intentas con todas tus ganas valdrá la pena”.
El autor
Zack Arias es fotógrafo comercial y editorial (¿quieres saber la diferencia entre ambos? también encontrarás esa respuesta en el libro…) que fotografía desde bandas de música para los principales sellos discográficos a imágenes publicitarias para clientes como The Coca-Cola Company, IBM o Land Rover, por mencionar sólo algunos. Es muy conocido en las redes sociales por su capacidad didáctica y por tener un estilo muy directo y desenfadado.
Para conocerlo un poco mejor:
- Web y blog de Zack Arias
- Su canal en YouTube. Por supuesto, estoy suscrito. Y tú, te has suscrito al mío? ;-)
En definitiva
Este es un libro para salir, de una patada en el culo (como diría el propio Zack), de tu zona de confort. Además del aprendizaje específico y técnico que puedes alcanzar con sus páginas, a través de respuestas lo suficientemente desarrolladas como para saques tus propias conclusiones sobre aspectos no planteados directamente, te puede servir para replantear tu relación con la Fotografía. Por cierto, no hace falta ni mucho menos que te estés planteando montar un negocio en torno a ella para aprender y crecer como fotógrafo con la ayuda este libro.
Esta publicación te deja sin excusas, tanto a nivel técnico como a nivel de motivación: no necesitas la última cámara o un gran equipo de iluminación, lo que te hace falta es pasión y apretar los dientes trabajando, y aún así no tienes nada garantizado. Siempre está bien que, de vez en cuando, alguien te agarre y te espabile. ¿No crees? Ese es Zack Arias.
Para saber más
Título: Fotografía. Preguntas y Respuestas.
Autor: Zack Arias.
Editorial: Anaya Photo Club.
Año de publicación: 2014 (edición en lengua española).
En una frase: Sal de tu zona de confort y crece como fotógrafo.
Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar en el siguiente enlace, con sólo un par de clicks Fotografía. Preguntas Y Respuestas.
¿Has leído el libro? ¿Conoces a Zack Arias? Quizás deberías… No olvides contar tus impresiones en los comentarios, y compartir la entrada en tus redes si te ha gustado. Gracias! :-)