Probablemente conoces a Samuel Aranda, Emilio Morenatti, Álvaro Ybarra Zabala, Manu Brabo, Sandra Balsells, Fernando Moleres, y Moisés Saman. Todos ellos son reconocidos fotoperiodistas que han cubierto los conflictos más duros a lo largo y ancho del mundo. Habrás visto sus imágenes en multitud de diarios y publicaciones, estarás al tanto del reconocimiento que han conseguido, en ocasiones en forma de premios muy importantes como el World Press Photo, y de su prestigio dentro de la profesión.
Lo que quizás no has visto es su día a día, cómo trabajan, cómo viajan incansablemente, cómo se mueven en países con situaciones de enorme inestabilidad o cómo se empotran con los soldados convirtiéndose en uno más, a veces sufriendo en sus propias carnes las mismas heridas de guerra, a veces perdiendo la vida. Es probable que no hayas sido testigo de cómo un fotoperiodista lucha por contar lo que ha presenciado, para que la verdad salga a la luz, y cómo esas historias se filtran y tamizan por parte de los grandes medios para a veces, ofrecer una versión que obedece a muchas más razones (e intereses) que las del periodismo. El eterno conflicto entre el editor y el fotógrafo, o cómo en ocasiones, en palabras de Ybarra Zabala “la anécdota acaba siendo la noticia, la imagen publicada”.
Este documental, producido por CANAL +, te pone delante de Samuel, Emilio, Álvaro, Manu, Sandra, Fernando y Moisés. Ellos te contarán cómo es una guerra, cómo se vive pendiente del siguiente encargo, cómo se gestan los proyectos desde el principio hasta el final… Pero no sólo eso, también les escucharás hablar de sus miedos, de las dolorosas pérdidas por el camino, de sus dudas morales y el peso que llevan sobre los hombros, ese que surge de cuestionarse si de verdad lo que hacen sirve para cambiar algo.
Para valorar las cosas hay que estar al tanto de lo que cuestan. No Me Llames Fotógrafo de Guerra debería conseguir que cada vez que veamos una imagen tomada en lugares como Sierra Leona, Afganistán, Libia, Siria, Ucrania o Colombia recordemos que allí hay alguien que, armado únicamente con una cámara, lucha para que esa historia llegue hasta nosotros, y que lo hace a costa de pagar un precio muy alto.
Enlace:
Puedes encontrar este documental en YouTube, pero puesto que está disponible de forma gratuita en la web de CANAL + lo correcto es enlazarlo desde allí: No Me Llames Fotógrafo de Guerra
¿Qué opinas? ¿Has visto el documental? ¿Hay algún otro que recomiendes? Estaré encantado de leer tus sugerencias y tu opinión en los comentarios. Ah, y no olvides compartir la entrada en tus redes si te ha gustado, es otra forma de difundir el trabajo de esos profesionales. Gracias!
Voy a verlo ahora Jota. Yo os recomiendo este a mi me ha gustado mucho:http://www.lavozdelaimagen.com/index.php#1
Ah, La Voz de la Imagen, sí, qué cantidad de sabiduría ahí reunida. Sin duda una gran recomendación Santy. :)
Abrazo!
Jota.
“Imperdible” también War Photographer sobre el gran James Natchwey.
Saludos.
Sin duda Juan! De hecho la idea era ver y escribir sobre el de Natchwey, pero este se me cruzó en el camino. ;) Pronto caerá.
Abrazo, y gracias por la recomendación y la visita.
Jota.