Libro de Fotografía: La Palangana

Portada de La Palangana, el libro de La Fábrica (fotografía).

Formaron un pequeño colectivo heterogéneo y efímero, que sin embargo dejó una profunda huella en la historia de la Fotografía en España. La Palangana nació a finales de los años cincuenta al amparo de la Real Sociedad Fotográfica sin más pretensiones ni objetivos que reunir al grupo de tanto en tanto para compartir tertulia en torno a su pasión común, y en poco tiempo sus proyectos traspasaron las fronteras de un país que entonces vivía tiempos grises.

Páginas del libro La Palangana, de la Fábrica.

La última actividad documentada de La Palangana data de 1963, cuando asiste como único grupo nacional de vanguardia al II Salón Internacional de la Fotografía celebrado en Tarrasa, después de eso, nada. Afortunadamente nos quedan sus maravillosas imágenes en blanco y negro de un tiempo que supieron ver e interpretar como nadie, y ahora también (al fin) un trabajo que cuenta su breve historia y compila lo más interesante de su actividad fotográfica.

Estructura y forma

Este libro dedicado a La Palangana y editado por La Fábrica surge a raíz de la exposición dedicada al colectivo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid durante la edición 2014 de PhotoEspaña, de paso cubre un hueco en las estanterías de Fotografía ya que es el primer volumen dedicado enteramente al grupo del que, en un momento u otro, formaron parte Leonardo Cantero, Gabriel Cualladó, Paco Gómez, Ramón Masats, Francisco Ontañón, Joaquín Rubio Camín, Juan Dolcet, Fernando Gordillo, Gerardo Vielba y Sigfrido de Guzmán.

De buen tamaño (30 centímetros de altura por 25 de ancho) y casi 150 páginas, el libro se divide en cuatro partes, de entre las que destaca la correspondiente a las fotografías de los integrantes del colectivo (no podría ser de otra forma), no solo porque supone la mayor parte del trabajo sino porque las imágenes ocupan toda la extensión de las páginas permitiendo apreciar todos los detalles de los personajes y los lugares fotografiados.

Páginas del libro La Palangana, de la Fábrica.

Antes de las imágenes, una breve introducción a cargo de José María Parreño, comisario de la exposición de la que te hablaba antes, nos permite conocer la escurridiza historia del colectivo (no hay demasiada documentación e incluso a día de hoy quedan dudas de la pertenencia de algún que otro miembro además de los recogidos en el libro): su fundación, motivaciones y los hitos más relevantes de su andadura, y de paso las críticas de algunos colegas que veían en La Palangana un grupo demasiado al margen de lo promulgado por las instituciones fotográficas más académicas.

Páginas del libro La Palangana, de la Fábrica.

Tras el bloque de fotografías hay un par de secciones con información muy valiosa: una breve cronología que abarca de 1950 a 1975 y recoge los hechos más relevantes de esos años en los ámbitos de la política y la cultura y las biografías de los diez integrantes de La Palangana, que dan cuenta de sus distintos orígenes e inquietudes; leer esos párrafos llenos de amor por la Fotografía, trabajo incansable y en muchos casos superación personal, puede ayudarnos a comprender la enorme relevancia de su trabajo y la trascendencia que debería tener.

El libro se cierra con el índice de fotografías: autor, título y fecha de las más de 100 imágenes incluidas en él.

Contenidos

¿Qué hacía especial a La Palangana? Tienes la respuesta en las fotografías de este libro de La Fábrica.

Interior del libro La Palangana, de la Fábrica.

De todas formas tienes que saber que, como nos cuenta José María Parreño en la introducción (donde también nos explica que el nombre el grupo nace de una fotografía de los retratos de sus fundadores en una palangana que usaban para revelar), los miembros de este colectivo surgido casi me forma casual se apartaban consciente y obstinadamente de la corriente más académica que por aquel entonces impregnaba Fotografía, recuerda que hablamos de mitad del siglo pasado: básicamente imperaba un pictorialismo que pretendía aplicar las viejas recetas de siglos de pintura clásica a una forma de arte relativamente joven.

Y así los Cualladó, Gómez, Masats, Dolcet, Gordillo, Vielba y demás se van con sus cámaras allí donde pocos fotografían, los pueblos y la periferia, y las dirigen hacia donde nadie más lo hace para componer una visión más humanista y artística de un mundo que probablemente no habríamos visto nunca de no ser de ellos, un enfoque que no se limita a enseñarnos la vida como lo haría un documentalista.

Páginas del libro La Palangana, de la Fábrica.

Como te imaginarás, aún compartiendo una posición común ante la Fotografía, las distintas sensibilidades de 10 autores originan resultados diferentes, y sin embargo la combinación de sus imágenes acaba manteniendo un discurso coherente más allá de las diferencias de estilo.

Con todo, los gestos, los momentos escogidos, la composición, los lugares mostrados (casi siempre habitados) hacen que presenciemos la vida tal y como era hace medio siglo, muchas veces difícil y dura, llena de contrastes y de matices, a la vez siempre mágica y significativa.

Interior del libro La Palangana, de la Fábrica.

En definitiva

Hubiese dado cualquier cosa por ser presenciar una tertulia de La Palangana en torno a una mesa, siendo testigo no solo de conversaciones sobre Fotografía sino también, estoy seguro, sobre la vida misma.

Al menos tanto a ti como a mi nos queda este libro para descubrir su trayectoria y comprobar que, como defendían sus integrantes, con la cámara y una mirada educada se puede hacer arte a partir de la cotidianidad.

Interior del libro La Palangana, de la Fábrica.

Para saber más

Título: La Palangana.

Autor: José María Parreño (textos), imágenes de los componentes de La Palangana.

Editorial: La Fábrica.

Año de publicación: 2014.

En una frase: Conoce la historia y las imágenes de uno de los colectivos más prolíficos e importantes de la historia de la Fotografía en España.

Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar de La Palangana en este enlace, con un par de clics.

Otras obras que no deberías perderte:

Puedes descubrir todos los libros que han pasado por el blog en la categoría correspondiente.

¿Conocías el trabajo de los miembros de La Palangana? ¿Te gusta? ¿Qué te parece el libro? Deja tus impresiones ahí abajo, en los comentario. ¿Te ha interesado la entrada? Compártela en tus redes (gracias)!

6 comentarios en «Libro de Fotografía: La Palangana»

  1. Que tal, Jota?.
    A veces estamos tan enfrascados en llenarnos de imágenes maravillosas al otro lado de nuestra frontera y nos olvidamos que en nuestro país, tenemos maestros grandes y creativos a los que tenemos de dedicarles mas tiempo. Un libro para poner en nuestra lista de deseos. A ver si alguien lee esto, y como voy a estar de cumple, nose, a ver si toca…, por indirectas que no sea. jejejejeje.
    Saludos y enhorabuena por tu trabajo.
    José Moldes.
    P.D. Por cierto, el café que tenemos pendiente en mi ciudad, está frío!!!!

    Responder
    • Hola Jose! :)

      Qué razón tienes, tenemos tanto que mirar aquí cerca y siempre buscamos primero fuera… En fin, poco a poco descubrimos que la Fotografía es universal y que también aquí se han hecho (y se hacen grandes cosas con ella). ;) Muchas gracias por tus palabras, no me olvido de ese café, después de este fin de semana tengo quince días sin talleres, espero sacar tiempo entonces. Yo invito!

      Abrazo fuerte. :)

      Jota.

      Responder
  2. Me he visto reflejado en algunas de las fotos, sobre todo en la de los dos chavales que están en un descampado y en la de la matanza de la oveja, aunque nosotros en vez de ovejas matábamos cerdos, pero también algún cordero durante las fiestas del pueblo. Yo nací el año 1941, así que me tocó vivir toda esa época de penurias y represión.

    Responder
    • Hola Jose, ¿qué tal? :)

      No viví esa época (soy del 76), pero tengo referencias por mi familia, mis padres nacieron en dos pequeños pueblos de la parte oriental de la provincia, he oído muchos relatos de tiempos difíciles y he visto imágenes y otros recuerdos, de forma que no me es completamente ajeno. Cuando pienso en aquellos años siempre tiendo a pensar que, a pesar de las dificultades, los valores y los principios los hacían en cierto sentido mejores que los actuales.

      Un abrazo, gracias por pasarte y aportar. :)

      Jota.

      Responder
    • Hola Ernesto. ¿Qué tal? :)

      La Palangana es un colectivo que se ha ido reivindicando con el paso de los años, aún no se les da la importancia que (creo) merecen, de lo que no cabe duda es de que les sobraba talento. Gracias por pasarte y comentar. Saludos!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!