Infografía: Lightroom 6, proceso de revelado digital paso a paso

A estas alturas ya has leído por aquí acerca de Lightroom 6, el programa para editar fotos de Adobe que simplifica el proceso de revelado digital.

Si hace poco te enseñaba a instalar este software (o a actualizarlo desde una versión anterior, si era tu caso), a partir de aquí iré colgando entradas en las que podrás conocer de primera mano el proceso, paso a paso, que lleva desde un negativo digital tal y como sale de cámara hasta la versión final que ves en pantalla.

Pero antes de eso, y para sentar una base firme en la que apoyar todo lo demás, te dejo una infografía que describe de forma general el proceso. Al hacer algo muy a menudo, como revelar fotografías mediante un programa de edición como Lightroom 6, conviene encontrar una “receta” y seguirla, aunque la vayas mejorando con el tiempo siempre conviene empezar con algo que ha demostrado su eficacia. La mía nació al leer un libro del gran David DuChemin, y desde entonces ha ido variando ligeramente a medida que la adquiría un estilo de revelado, pero el planteamiento inicial de ir desde lo general al detalle se mantiene constante.

Sin más, ahí te dejo esta infografía con el proceso general de revelado digital mediante Lightroom 6, para que la descargues en tu dispositivo y puedas tenerla siempre a mano. Parte de la idea de que ya has completado la importación de imágenes a tu disco duro. Ojalá te ayude a seguir las próximas entradas y a desarrollar tu propia forma de editar, no olvides que se trata de una receta personal que puedes adaptar y que, sobre todo, no es imprescindible seguir todos los pasos sino solo aquellos que contribuyen a lo que tratas de contar.

Infografía del proceso para editar fotografías con Lightroom 6.

Recuerda que tienes más infografías y muchos más apuntes para aprender Fotografía en la correspondiente sección del blog.

¿Empleas Lightroom? ¿Te surgen dudas con algún paso del proceso? Ahí tienes los comentarios, será un placer leerte y ayudarte en lo que pueda. Si te ha gustado y te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en tus redes. Gracias!

5 comentarios en «Infografía: Lightroom 6, proceso de revelado digital paso a paso»

  1. Hola Jota,

    Te comento mi caso con Lightroom / Camera RAW. Abro un RAW de mi cámara (Nikon D7100) en el programa de Nikon y en Lightroom y hay una diferencia abismal. Por lo visto Nikon, Canon y demás se guardan para ellos algunas configuraciones, por eso en sus programas los RAW inicialmente ya aparecen mucho más “trabajados”. Para que en Lightroom se parezca el revelado al realizado con la aplicación de la marca, hay que trabajar un rato.

    Y resulta que hace poco descubrí, porque la verdad es que no lo comentan en muchos sitios, que ahorra mucho tiempo elegir el perfil de la cámara en Lightroom. Por defecto selecciona Adobe Standard. Simplemente eligiendo Camera Standard (que será la imitación que consigue Adobe del que Nikon/Canon llaman Standard) hay un cambio abismal.

    Un pequeño artículo donde ponen algún ejemplo:
    https://fstoppers.com/originals/simple-lightroom-trick-restore-back-your-camera-look-38204

    Este también es curioso (subir algo la saturación del tono azul):
    https://fstoppers.com/landscapes/give-your-colors-nice-kick-lightroom-trick-38646

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Hola Miguel.

      Había leído lo del “punto de partida” pero lo cierto es que estoy ya tan habituado a repetir el flujo al que me he habituado que había olvidado ese detalle. Voy a buscar esa opción en mi copia de Lr para hacer la prueba, apuesto a que me acabas de ayudar un montón. :)

      Saludos, y gracias de nuevo por tus líneas. Un placer. (Me leo los enlaces con calma).

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!