Hoja de contacto: selección fotográfica semanal (S13)

Fotografía de Masahisa Fukase de su trabajo Ravens.
Fotografía © Masahisa Fukase
  • Nik Collection de Google, ahora gratis. Google compró Nik Software allá por 2012 y comenzó a vender su colección de plugins, un total de 7 utilidades que se integran con Adobe Bridge, Photoshop y Lightroom y que permiten hacer de una forma muy ágil y rápida muchos procesos que desarrollamos habitualmente al procesar nuestras fotografías (ajustes de color, blanco y negro, enfoque, reducción de ruido…). Además, una vez aplicados los filtros podemos seguir personalizando su efecto hasta adecuarlo a nuestro estilo personal. Hace sólo unos días Nik Collection valía unas cuantas decenas de euros, ahora es completamente gratis y puedes descargarlo en el enlace.
  • San Francisco durante la Gran Depresión, por Dorothea Lange. A estas alturas no te voy a descubrir a Lange, su imagen de una madre emigrante con sus hijos se ha convertido en un verdadero icono de la Fotografía. Probablemente sabes que esa captura formaba parte de un trabajo sobre la Gran Depresión para la Oficina de Seguridad Agraria, pues bien, en el enlace puedes ver más fotografías de Lange durante ese oscuro período de la historia de Estados Unidos, todas tomadas en la ciudad de San Francisco donde había montado su estudio. Vía PetaPixel [inglés].
  • Echa un vistazo a la Fuji X100T por dentro. Sé que te he dicho unas cuantas veces que, en el fondo, una cámara no es más que una caja que contiene una superficie sensible a la luz perfectamente aislada (hasta el momento en el que pulsas el botón de disparo), pero es no quiere decir que en la práctica su construcción no sea bastante compleja. Si tienes curiosidad por ver cómo es una de las cámaras actuales más interesantes por dentro sólo tienes que pulsar el enlace. Vía PetaPixel [inglés].
  • documental sobre la enigmática y magnífica fotógrafa de calle Vivian Maier, un trabajo dirigido por el propio John Maloof, que compró los negativos de Maier en una subasta y nos descubrió su descomunal talento. Si todavía no lo has visto, ahora puedes hacerlo a través de la web de Netflix en España.
  • Ganadores del Smithsonian Magazine’s 2015 Photo Contest, vía The Atlantic. El premio de fotografía organizado por la publicación Smithsonian va ya por su decimotercera edición, en el enlace podrás conocer los ganadores en todas sus categorías (mundo natural, viajes, gente, experiencia americana, imágenes alteradas y fotografía móvil) junto con las palabras de los propios autores [inglés].
  • 50 años atrás, 1966 en fotografías. La Fotografía tiene la capacidad de recordarnos las cosas que sucedían en un determinado momento de la historia reciente, algo que sin duda puede ayudarnos a entender lo que está sucediendo en la actualidad. En The Atlantic recopilan una selección de imágenes de 1966.
  • Rafael Roa nos habla de la exposición Raven, de Masahisa Fukase. Fukase era coetáneo de Moriyama y Tomatsu y con ellos dos fue fundador de El Taller, Roa nos habla en esta entrada de la exposición que actualmente puede verse en Londres en la que el fotógrafo nipón emplea los cuervos como una metáfora de su soledad durante una época oscura de su vida.
  • Un estudio de edición fotográfica rodante (dentro de una furgoneta), vía PetaPixel. Te aviso de que si pulsas en ese enlace puedes encapricharte… El fotógrafo Adam Nawrot cogió una vieja furgoneta de los servicios de emergencia de Nueva York y la convirtió en un estudio para editar sus imágenes dotado de todas las funcionalidades imaginables y que además puede llevarse a todas partes. Por cierto, puedes seguir sus viajes en su perfil de Instagram.
  • Exposición de Julia Margaret Cameron en la Fundación Mapfre, vía Fotógrafo Digital. De nuevo la Fundación MAPFRE trae a España una exposición indispensable, como las que recientemente dedicó a Koudelka o Winogrand, por citar sólo algunas. En esta ocasión se trata de más de 100 fotografías a cargo de Julia Margaret Cameron, una artista que en su día recibió severas críticas por su trabajo pero que el paso de las décadas ha situado como un referente ineludible en el retrato fotográfico. Desde aquí puedes acceder al microsite dedicado a la muestra. Hasta el 16 de mayo.

Hasta aquí mi selección personal del mundo de la Fotografía en los últimos siete días. No, espera… No me resisto a despedirme hasta la próxima entrada sin compartir mi cita favorita de todas las que me he topado esta semana:

Aquello que miras no es lo importante, es lo que ves.

Henry David Thoreau

Ahora sí… ;-) ¿Y tú? ¿Has descubierto algún contenido recientemente que te gustaría compartir conmigo? ¿Qué te parecen los de arriba? Ahí tienes los comentarios, son todos tuyos. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias!).

4 comentarios en «Hoja de contacto: selección fotográfica semanal (S13)»

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!