No estás obligado a nada (en Fotografía)

Fotografía de calle en Allariz, una pareja de ancianos charla.

Quiero empezar esta entrada dándote las gracias por pasarte por aquí y leer lo que escribo prácticamente a diario; significa mucho para mí que recurras a este blog para saciar tu apetito por la Fotografía, al fin y al cabo es mi pasión y disfruto compartiéndola contigo.

Pero en cierta forma también me siento en la obligación de decirte que no tienes por qué hacerme caso. Ni a mi ni a nadie, en realidad.

Dar consejos es relativamente fácil, así que no debes olvidar nunca que tanto yo como cualquier otro que escriba o comparta contenidos a través de tu pantalla lo hacemos desde nuestra experiencia personal y tendemos a pensar que nuestra forma de ver la Fotografía (y a veces todo lo demás) puede servirte. Pero no tiene por qué ser así.

Así que gracias por estar ahí, pero recuerda que…

No tienes por qué admirar a Henri Cartier-Bresson. No tienes por qué emocionarte con las imágenes de Cristóbal Hara. No tienes que quedarte embobado con las de Koudelka, Alex Webb o Steve McCurry. Ni siquiera tienes que estudiar incansablemente las fotografías de los más grandes de la historia.

No tienes que tener una Leica. No tienes por qué fotografiar con un objetivo fijo. No tienes que estar al tanto de las últimas novedades del mercado ni hacerte con modelos míticos de décadas pasadas en perfecto estado de funcionamiento. No tienes que llevar en tus manos una cámara de cientos o miles de euros, en realidad no tienes por qué tener una cámara.

No tienes que volver a fotografiar en analógico sólo porque todo el mundo esté volviendo a la película. No tienes que hacerlo exclusivamente en digital aunque sea mucho más práctico, económico y flexible.

No tienes que fotografiar todos los días; no tienes que dejarlo durante una temporada para retomarlo con ganas renovadas después. No tienes que desarrollar un proyecto a largo plazo. No tienes que hacer series de imágenes.

No tienes por qué seguir las reglas de composición al pie de la letra, tampoco tienes por qué ignorarlas deliberadamente sólo porque nos hayas oído cientos de veces aquello de “conoce las reglas para saber cuándo romperlas”.

No tienes que compartir todas tus fotos porque esperemos que lo hagas. Tampoco tienes por qué guardártelas sólo para ti.

No tienes que hacer Fotografía de calle aunque esté de plena actualidad.

No tienes que tomar fotos sólo cuando sucede algo bello o importante, tampoco tienes por qué obligarte a fotografiar aquello que no significa nada para ti. No tienes que hacer retratos de tus seres queridos (aunque te aviso de que podrías arrepentirte si no lo haces), no tienes que hacer una serie de autorretratos explorando tus sentimientos y tus expresiones.

No tienes por qué adoptar lo que nos ha funcionado a otros, tampoco tienes que empezar nada desde cero. No tienes por qué hacer lo que dicen los demás, tampoco tienes por qué encerrarte en ti mismo y buscar el camino solo.

Ni siquiera estás obligado a hacerme caso en esto: puedes hacer todo o parte de lo anterior si quieres…

Pero sí voy a pedirte algo: no olvides nunca que lo verdaderamente importante es que encuentres tu propia forma de disfrutar con la Fotografía. Para eso, olvida todos los “tienes que…”.

Tu verdadero deber es salvar tu sueño.

Amedeo Modigliani

¿Qué piensas? ¿Crees que sí hay cosas que tenemos que hacer en Fotografía o que en realidad todo depende de lo que buscamos? Deja tus reflexiones ahí abajo, en los comentarios, me encantará leerte… Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias)!

32 comentarios en «No estás obligado a nada (en Fotografía)»

  1. Hola Jota

    Lo únicos que diría que tienes que hacer es disfrutar sacando fotos (A veces ni eso ya mucha gente solo saca foto por trabajo o compromiso). Creo que a partir de ahí (pasándolo bien) se te abre un abanico infinito de posibilidades.

    Cuanta gente se compra una cámara para retratar a la familia, los viajes y acaba yendo más allá. Otros se quedan en eso, solo fotos familiares, no por eso menos obtengas menos disfrute.
    Ya que no serán fotos técnicamente correctas, pero si tendrán un gran valor para el fotógrafo. No estarán expuestas, ni se pagaran fortunas pero si contaran la historia de su familia y amigos. No todo tiene que ser correcto o tener un precio.

    Creo que si no vamos liberando de esas cargas y otras como el equipo y la acumulación de material fotográfico (esta claro que siempre pasa, ya que hay probar para ver si te gusta o no, quedando después en el fondo del cajón ;)) y que la única pretensión sea sacar fotos, lo pasaremos mejor y mejoraremos como fotógrafos.

    Esto poco a poco nos va a llevar a querer saber y leer más sobre fotografía y fotógrafos, olvidándonos de los equipos y centrándonos en otros aspecto de la fotografía. Leer blogs como este, libros, etc. Donde nos va llenar interiormente sin ninguna obligación.

    Creo que lo único obligatorio seria imprimir alguna foto y no guardarlas en nuestros ordenadores, móviles o discos externos. Pero al final ni eso es obligatorio :)

    Saludos.

    P.D: Me gusto la entrada, es un tema muy interesante para hablarlo calmadamente en una tertulia.
    Otro tema interesante seria ¿Por qué las fotos de fotógrafos reconocidos se le da ya un valor al momento solo por el hecho del nombre que esta detrás? En cambio fotos que a veces que son mejores al ser de un desconocido no se le da valor ninguno.

    Responder
    • Hola Jorge. Cómo estás? :)

      Tienes toda la razón, cuando más ligeros vamos (también mentalmente) más disfrutamos y sobre todo, estamos abiertos a llegar a más sitios, porque carecemos de prejuicios y eso siempre es bueno. Ya habrá tiempo de adquirir nociones propias (y de cambiar de idea si se da el caso).

      Creo totalmente en que cada uno tiene que descubrir su propio camino, para eso puede oír a los demás, pero sobre todo, tiene que explorar por su cuenta. Como tú bien dices, uno nunca sabe dónde puede acabar.

      Abrazo!

      Jota
      PS: interesante eso de las fotos a las que les damos valor por el nombre del autor… Eso también da para una buena charla! ;)

      Responder
  2. Lamentablemente hoy en día hay mucho dogmático e incluso sectario en determinados ámbitos de la fotografía.Llevarles la contraria o exponer los propios puntos de vista suele estar mal visto por estos “jueces supremos de la fotografía” llenos de sabiduría consumada (por lo que parece…).
    Suscribo la opinión de Jorge:salir y disfrutar.No cerrarse a nada por miedo a críticas..probar..experimentar..vivir la fotografía..el resto sobra.
    Excelente como siempre Jota .Gracias por hacernos disfrutar de tus excelentes artículos.

    César

    Responder
    • Hola César! :) Qué tal?

      Creo que siempre deberíamos estar abiertos a replantearnos todo y sobre todo a pensar que lo que nos funciona a unos no tiene por qué hacerlo con otros. Si hacemos Fotografía porque nos emociona y nos hace disfrutar, ¿por qué cargar con las imposiciones de los demás? :)

      Gracias a ti por pasarte y aportar. Un abrazo.

      Jota.

      Responder
  3. Aunque no deba estar de acuerdo, lo estoy.
    Pienso que hoy en día se está haciendo fotografia más y más diferente, hace unos años algunas fotografías se podían considerar oscuras,desenfocadas,trepidadas,etc hoy se miran de forma diferente.
    Creo que se están revisando muchas ideas y conceptos ademas de en lo tecnológico,por lo que pienso que estamos viviendo un momento muy interesante en el mundo de la Fotografia.

    Responder
    • Hola Santi! Muchas gracias por pasarte y aportar.

      Estoy contigo: tenemos que estar abiertos a reconsiderar todo o casi todo, además tendemos a dar por hecho que un fotógrafo busca lo mismo que buscaríamos nosotros y valoramos lo que hace en base a eso, que no tiene por qué se cierto. :)

      Un saludo!

      Jota.

      Responder
    • Hola Noemi. :) Muchas gracias por tus palabras.

      Estoy de acuerdo contigo, precisamente la entrada viene de que como cada uno busca cosas diferentes los consejos generales que imponen ciertas cosas no siempre funcionan. Por eso cada uno tiene que encontrar su camino. :)

      Saludos y de nuevo, gracias por aportar, Noemi.

      Jota.

      Responder
  4. Hola, hace poco hablabas de etica y lineas rojas o algo así en tu blog, no es cierto?
    Esta es una buena leccion filosofica y etica.
    Gracias por tus trabajos, siempre aprendo contigo.
    Saludos y a seguir adelante.

    Responder
    • Hola Pepe. Así es, hace poco hablaba de ética… ;)

      Muchas gracias por tus amables palabras, me alegra que te guste lo que hago, y significa mucho para mi. Un abrazo!

      Jota.

      Responder
  5. Entradas como esta hacen que Rubixephoto sea imprescindible y no solo para aprender fotografía. Siempre que me surge alguna cuestión busco o simplemente aparece la entrada que la resuleve o que me hace ver que lo que me planteo es normal. En mi corta experiencia con la fotografia considero que los “tener que” forman parte del aprendizaje que te lleva a “no estar obligado” y que hasta que uno encuentra su sitio es mejor dejarse aconsejar por los que saben.
    Saludos desde Málaga

    Responder
    • Hola Adela! :)
      Vaya, me dejas sin palabras. Me halaga mucho que te guste tanto la entrada, sólo intento compartir con todos los demás apasionados de la Fotografía las reflexiones que se me ocurren por el camino, significa mucho para mi que te sirvan en lo personal.
      Muchas gracias por tu comentario, saludos desde el noroeste! :)
      Jota.

      Responder
  6. Totalmente de acuerdo!
    (al menos en algunos casos), la fotografía no muestra más que debilidad y complejos, cuando (parece que) necesita de férreos dogmas para ser algo distinto de lo que es.
    Magnífico resumen. Enhorabuena,

    Miguel A. Muñoz
    photomamp.com

    Responder
    • Hola Miguel! :)
      A veces los dogmas funcionan como una red para el trapecista: pueden estar muy bien cuando estás aprendiendo, pero si después quieres crecer, tienes que empezar a olvidarte de ellos, no crees? Muchas gracias por tus amables palabras. Un saludo!

      Jota.

      Responder
    • Hola Juan. :)

      Muchísimas gracias por tus palabras, seguiré trabajando para mantener tu atención. Vuelve siempre que quieras, será un placer contar con tu visita. Un saludo!

      Jota.

      Responder
  7. Una de las cosas que he ido aprendiendo en fotografía en que hay tantos caminos de acercamiento a la fotografía como personas, y que los caminos de avance y progreso por el conocimiento fotográfico deberían ser igual de numerosos, no reducirse por dogmas o prejuicios infundados. Por desgracia, si que existen esos dogmas, esas visiones parciales, que no hacen sino cortar caminos, truncar avances, perder diversidad creativa, etc.

    Personalmente también creo que hace bastante daño ese “querer ser mejor” que este o aquel fotógrafo, que nuestras fotografías sean “mejores” que las de otra/s personas. Una cosa es aprender de otras personas, inspirarse y otra ese “pique” que no tiene nada que ver con la fotografía y sí con el ego personal. Esa aspiración “artística” que parece que debemos imponernos (como si ser artista fuese algo que decidiese uno, así, sin más, un día te levantas artista…) … y esa comparación con otros fotógrafos, creo que no es nada bueno, que nos limita y que seguramente nace de la falta de confianza en nosotros mismos, en nuestras posibilidades, en nuestro camino.

    Una acertada reflexión Jota, y totalmente de acuerdo con el resto de comentarios, como muy bien dice Joge: “No todo tiene que ser correcto o tener un precio”. Yo además añadiría ¿y qué es lo correcto?

    Saludos.

    Responder
    • Hola Braulio. Qué tal? :)

      Has dado en el clavo, creo que hay muchos aprendizajes que se truncan precisamente por abrazar ese tipo de dogmas, que al final no hacen otra cosa que imponer limitaciones basadas en expectativas muy personales, no podemos olvidar que, como dices, hay tantas formas de disfrutar de la Fotografía como personas y que cada una tiene que encontrar su propio camino. Llegar a un punto en el que comprendes que sólo tienes que satisfacerte a ti mismo (y quizás a los demás, pero como consecuencia de eso primero) es absolutamente imprescindible para no cargar con el peso de los demás…

      Un abrazo, como siempre es un placer leer tus aportaciones. :)

      Jota.

      Responder
  8. Primeramente, darte la enhorabuena desde la más humilde posición que tengo como aficionado a la fotografía y novel. Suscribo prácticamente toda tu opinión en este artículo y me parece una buena rotura de hielo para aquéll@s que están empezando. Sobre todo, en la intencionalidad que un@ tiene con este arte.

    Creo que fotografiar debe ser un medio para que un@ se sienta como quiere. Siempre consideré que la fotografía no debe nada a nadie, es decir, el autor o autora de una fotografía no tendría por qué estar en deuda con un público; es más, no debería ni estar sujeta a la existencia de un público potencial. La fotografía es otra forma de ver, o de mirar (me suena a Susan Sontag).

    Lo que está claro es que podríamos deconstruir lo que se entiende por fotografía, o incluso llegar a definir ¿qué es la fotografía?. Es cierto que el ser humano, o buena parte del género, necesita poner etiquetas a las cosas (me incluyo) y tratar de poner un marco puede ser un bucle infinito.

    Sin querer romper cabezas con mis filosofadas, felicitarte por el blog. Suscribo tu opinión totalmente, siempre sustentada en la honestidad (o no…a saber).

    Un abrazo de un aficionado.
    Ignacio

    Responder
    • Hola Ignacio!

      Me alegra que te guste y comprobar que, además, estamos esencialmente de acuerdo: al final la Fotografía es (o debería ser) una actividad tan humana y personal que buscar recetas fuera no parece la mejor idea, no?

      Gracias por tus amables palabras, por cierto. Será un placer contar con tu visita siempre que quieras!

      Jota.

      Responder
  9. Hola! No suelo comentar (aunque agradezco de forma infinita) los cientos de artículos que llevaré leídos ya sobre fotografía en este último año en el que he descubierto el disfrute con el juego de la luz y las sombras.
    Este artículo es un soplo de aire fresco y una invitación al descubrimiento de nuestra forma de ver las cosas desde lo más profundo de nosotros mismos, ¡y me ha encantado!.
    Me he sentido hasta ahora profundamente intimidada con las obras de los grandes, de los genios, de los artistas verdaderos…, y con el puñetero blanco y negro al que todavía no le he cogido el truco y parece (al menos en mi caso) que si no haces fotos en B/N es que no tienes repajolera idea de fotografía.
    Así que, sinceramente, gracias, gracias por ese voto de confianza en nuestra capacidad para ir descubriendo este fantástico y apasionante mundo.

    Responder
    • Hola Maricarmen! :)

      Bienvenida y muchas gracias por tu comentario, eso antes de nada. Me alegra que el post te haya servido, es mi respuesta a todos esos dogmas que a veces nos imponen (y nos imponemos), hasta el punto de que llegamos a olvidar por qué nos gusta la Fotografía y qué es lo que nos hace felices con ella.

      En fin, que de nuevo muchísimas gracias por compartir tus pensamientos. Vuelve por aquí cuando quieras. Será un placer contar con tu visita. Saludos!

      Jota.

      Responder
  10. Hola “Jota” qué tal.
    Saludos a todos los amigos y amantes de la FOTOGRAFÍA, y también a todos los seguidores de este pedazo de blog que tienes, el cual, como bien ya sabes, visito diariamente y es una de mis normas y referencias personales.

    Me parece un artículo realmente acertado y muy correcto, y como bien se ha puntualizado en algún comentario anterior, daría mucho juego para una tertula con café incluido, e incluso para un “podcasts” con participación colectiva para debatir, ya que este tema tiene muchos defensores y muchos detractores seguramente tambien.

    No hay nada más maravilloso que hacer las cosas por que te gusta hacerlo sin más, porque te apetece, porque te apasiona. Alguien dijo una vez que hacer las cosas con la “fuerza de voluntad” es una mediocridad, si la comparamos con hacer las cosas “por puro placer”. No es lo mismo correr por obligación, con esa fuerza de voluntad que mucha gente tiene para mantenerse en forma, acabando cansado, dolorido y sudoroso, que jugar un partido de baloncesto o futbol de DOS horas por puro placer de hacerlo con los amigos, acabando igual de cansado, dolorido y sudoroso seguramente, pero partido éste, el cual no te ha costado nada hacerlo y hasta se te ha hecho corto seguramente.

    Quiero decir con esto, que efectivamente muchos de nosotros empezamos a leer miles y miles de cosas por internet (te puedes perder) no todas ellas con criterio y rigor, nos compramos libros, una cámara REFLEX por supuesto (ya que nos dicen que con las compactas no es lo mismo), un objetivo, o mejor dos si los podemos encontrar de segunda mano a buen precio, seguramente un 18-55mm y un 70-300mm que son los más comunes y con los cuales todo el mundo dice que debemos contar, para contar con un rago focal más o menos completo para empezar, para posteriormente apuntarnos a un curso de Inciación a la Fotografía……….

    Tienes toda la razón “Jota”, creo que no debemos de desperdiciar NA de NA y lo que reamente pienso es que debemos formarnos todo lo que podamos, para que una vez tengamos o contemos con esa información, decidamos nosotros mismos QUÉ ES LO QUE REALMENTE NOS APETECE HACER EN FOTOGRAFÍA, o todo o nada.

    Efectivamente y como también se ha dicho anteriormente, cualquier FOTO puede ser estupenda y genial, estoy totalmente de acuerdo, al mismo tiempo que dicha fotografía puede tener un VALOR tremendo para nosotros y no tiene que seguir ninguna de las “Reglas” existentes para ser eso, UNA FOTO, y sino es así, entoncees que se lo digan al señor “Bresson”, al cual nunca le importaron las reglas, pero que las conocía todas y contaba con una formación pictorica estupenda.

    La persona que está detrás del visor de la cámara es realmente lo importante de todo este asunto, es quien decide donde enfocar y cuando disparar, y eso es, a mi modo de ver y entender la fotofrafía, lo básico y esencial. El sentimiento que cada uno le pone al hacer esa FOTO, y lo que quiere decir o trasmitir al hacer dicha FOTO, es lo que una cámara, objetivo, libro, curso, etc….. no podrá sustituir nunca.

    Te Felicito “Jota” por tus estupendo artículos diarios, por ayudarnos y hacernos más fácil y cómodo el APRENDER sobre fotografía cada día, y sobre todo por tu cercanía y por estar ahí siempre para todos nosotros.

    Un saludo
    Juan Andrés

    PD: Tienes Jorge toda la razón con respecto al asunto de las fotos valoradas a priorir como fantásticas, por el mero hecho de hacerlas fotógrafos ya consagrados, los cuales, efectivamente son y serán estupendos, nadie dice lo contario. Pero también es verdad que hay muchos otros fotógrafos fantásticos o mejores incluso que esos “idolatrados” profresionales, los cuales son totalmente desconocidos ,e incluso en muchas ocasiones, son olvidados, apartados o dejados a posta, sin darles una oportunidad como realmente se merecen.

    Para muestra un botón. El conocidísimo ROBERT CAPA, con todos los medios que tuvo a su alcance, posibilidades y reconocimientos por todo lo que hizo. Y el desconocido TONY VACCARO, el cual, haciendo lo mismo, con muchísimos menos recursos y medios, no lo conoce practicamente nadie.

    Os dejo aquí, si me lo permite “Jota” , y si no estoy infringiendo ninguna norma, por si alguno de vosotros quiere saber más sobre el trabajo de este hombre, una entrada en mi humilde blog de fotografía “DistanciaFocal.com.ar”, sobre este pedazo de Fotógrafo, al cual la propia Historia de la Fotografía no ha sabido reconocer y valorar como creo que realmente se merece (http://distanciafocal.com.ar/tony-vaccaro/). No os perdáis tampoco el enlace sobre los documentales a cerca de Los Genios de la Fotografía, donde entrevistan a Tony Vaccaro, no tiene desperdicio.

    Responder
    • Hola Juan Andrés! :)

      Muchísimas gracias por tu comentario. No podría estar más de acuerdo: todos tenemos que buscar nuestro propio camino y para eso, aunque leer y consultar muchas fuentes es muy necesario, también lo es desligarse de las imposiciones desde afuera. Muchas gracias también por las aportaciones que incluyes en tu texto, vienen muy al caso y además son muy interesantes.

      Un placer, como siempre, contar con tu visita y tus reflexiones. Un abrazo! :)

      Jota.

      Responder
  11. Chapeau !!!!….. esta reflexión debería estar en tod@s l@s grupos, blogs,quedadas, cursos……pero desde mi experiencia para llegar a esta reflexión hay un camino, donde conocer todo lo q dices o donde “dar por cierto” muchos de los puntos de vista de los q hablas………para mi lo mas importante es no perder nunca la pasión …… por hacer fotos, por conocer, buscar, investigar los trabajos de otr@s fotograf@s de antes y de ahora….por aprender a conocer tu cámara y todo lo q puede dar de si…..a interesarse y descubrir técnicas, ediciones……y estar siempre con la mente abierta y no despreciar nada de principio(luego una ya se va quedando con lo q elige)………como bien dices “por no perder ese sueño”……disfrutar , disfrutar y disfrutar…….me has alegrado la tarde!!!….jajaja…saludos!!!

    Responder
    • Hola Flora! :)

      Muchas gracias por tus palabras! Me alegra que esa reflexión te haya gustado tanto. Sin duda estoy contigo: lo importante es mantener esa pasión viva (y para eso a veces hay que sentirse libre para experimentar, y siempre hay que disfrutar”.

      Saludos!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!