Fotografiando una idea (aprendiendo desde cero): Exposición “Os Recunchos do DCA”

Desarrollo de la idea para la Exposición Os Recunchos do DCA.

Rubixephoto va de Fotografía, claro, pero sobre todo va de aprender. Y en ambos sentidos; no sé si te imaginas cuánto aprendo a diario mientras creo los contenidos que comparto contigo, y también gracias a tus comentarios y sugerencias (aquí y en las redes sociales) y a las fotos que subes a #misiónrubixephoto

Pues bien, hace un tiempo me embarqué en un proyecto apasionante que por mi nula experiencia resultó especialmente difícil y por tanto muy, muy enriquecedor y didáctico. Y claro, estaba deseando contártelo, pero he preferido esperar hasta que estuviese completamente en marcha para hacerlo como merecía. Sigue leyendo y podrás conocer no sólo el proceso que he seguido sino también el resultado.

El proyecto “Os Recunchos do DCA”

Hace unos meses la Asociación de DCA Renacer de Ourense se puso en contacto con un amplio grupo de fotógrafos locales y nos propuso participar en una exposición colectiva que tenía como objetivo visibilizar la vida de las personas afectadas por el daño cerebral adquirido (o DCA). La idea era fotografiar sus consecuencias y poner las obras a disposición de la asociación a través de una exposición para recaudar fondos y contribuir a mejorar las condiciones de los usuarios.

A pesar de que las fotos que hago habitualmente no parten de una idea preconcebida (de hecho la Fotografía de calle está justamente en las antípodas) y de que no tenía ni idea de cómo iba a plantearme algo así no hubo atisbo de dudas: había qué hacerlo. ¿Cómo no hacerlo?

Hay que contar que el proyecto estuvo muy bien planteado desde el principio, con constantes comunicaciones con Ester, psicóloga de la asociación y coordinadora del trabajo, que nos mantenían informados del avance en todo momento y hacían muy sencillo mantenerse en marcha y conectado. Eso incluyó un extenso documento donde se recogían las frases de los usuarios de la asociación, allí también había una definición de DCA:

El Daño cerebral adquirido (DCA) es una lesión cerebral en una persona que hasta ese momento estaba sana. No es ni parálisis cerebral, ni es una demencia (la persona no empeora). El DCA puede ocurrir a personas como tú o yo, por causas como un Ictus o ACV (ej. un derrame), un golpe en la cabeza (traumatismo) o un tumor. Actualmente hay más casos de DCA que de cáncer.

Un ciudadano con DCA podríamos ser cualquiera de nosotros que tras sufrir una lesión cerebral su vida personal, familiar y social deja ser como era hasta ese momento.

Aquí tienes un enlace al documento con las premisas del trabajo, quizás te interese profundizar en tu conocimiento del DCA o, quién sabe, probar a elaborar tu propia visión de sus consecuencias.

Documento del proyecto

El momento clave del proceso fue, al menos para mí, una reunión en la sede de la Asociación de DCA Renacer. En ella una representación de los fotógrafos nos sentamos con personal de la ONG que nos contó su día a día con los usuarios. Ellos mismos, los propios afectados por DCA, nos hablaron de su vida en primera persona; con un optimismo contagioso compartieron con nosotros sus sentimientos, sus miedos y sus esperanzas.

Me impresionó reconocer a gente a la que conocía de vista (Ourense es una ciudad pequeña) y comprobar hasta qué punto su vida había cambiado por completo tras el desencadenante del daño cerebral. Recuerdo salir de la reunión con una profunda admiración por el personal de Renacer, pero también con un concepto muy claro que quería transmitir en mi foto (aunque no tenía ni la más remota idea de cómo iba a hacerlo): algo así nos podría pasar a cualquiera de nosotros.

Desarrollando la idea

¿Cómo se empieza un proyecto como ese? Buena pregunta. Como te decía ahí arriba era la primera vez que me embarcaba en algo así, de modo que partía absolutamente de cero. Lo que vas a leer es únicamente mi planteamiento, puramente intuitivo y sin duda muy mejorable. Pero como siempre que haces algo por primera vez el aprendizaje viene de serie, aquí lo tienes. Ojalá te resulte útil o, como mínimo, interesante. ;-)

Flyer de la Exposición Os Recunchos do DCA.

Lo primero fue empaparse de información. Imprimí el documento enviado por Ester y me dediqué a leerlo una y otra vez, siempre con un bolígrafo y un rotulador fluorescente cerca. Creo que para asimilar por completo un texto lo mejor es tomar notas con tus propias palabras, así que eso hice y esos folios acabaron pareciéndose bastante a mis viejos apuntes universitarios (para muestra, la foto que encabeza la entrada). El informe incluye frases de los propios usuarios de la asociación con las que expresan cómo han cambiado sus vidas y las dificultades que se encuentran para convivir e interrelacionarse con los demás. Cada uno de nosotros podía escoger libremente una de ellas para crear una fotografía que la acompañaría en la exposición.

Dibujar me ayuda a desarrollar ideas, al igual que escribir (a mano); siempre he pensado que el hecho de concentrarte en una actividad manual y ver cómo aparece el resultado facilita profundizar en los conceptos y que a la vez ayuda a simplificarlos, a reducirlos a lo básico. Así que tras leer varias veces el documento remitido desde la asociación y con las ideas revoloteando en mi cabeza en los ratos libres iba llenando páginas de mi cuaderno de bocetos (o de cualquier folio que tuviese a mano).

¿Cómo expresar la sensación de que a cualquiera nos puede suceder algo que cambie nuestra vida para siempre, sin previo aviso? ¿Cómo transmitir la complejidad de vivir con las herramientas básicas limitadas por un daño cerebral? Poco a poco la idea fue tomando forma: quería que quien viese la imagen viviese las consecuencias del DCA como si le hubiesen sucedido a él. Para eso parecía lógico adoptar un punto de vista subjetivo, mostrando alguna parte del cuerpo como si fuese del espectador.

Una vez decidido eso había que concretar en alguna secuela para ir estrechando el abanico de posibilidades. Tras darle no pocas vueltas (y garabatear unas cuantas cosas sin demasiado sentido) me quedé con aquella que creía que me daba la oportunidad de expresar mejor la sensación de sentir las consecuencias en primera persona, así que entre todas las frases de los usuarios opté por esta:

De repente todas las cosas se han vuelto raras, no logro acertar a la primera cómo se usan.

A partir de ahí, la parte más ardua. Ya sabía que quería adoptar un punto de vista subjetivo, sólo faltaba encontrar una idea que permitiese transmitir esa sensación de extrañeza pero tampoco quería hacerlo de una manera demasiado explícita…

No puedo imaginarme cómo es tener que aprenderlo todo de nuevo (como han tenido que hacer muchos usuarios de la asociación), pero atisbo que debe ser un proceso tremendamente frustante que pone a prueba su paciencia y la de quienes los acompañan en él. Dando vueltas a esta sensación de frustración saltó la chispa: comencé a imaginar diferentes situaciones cotidianas y pensé en cómo convertirlas en extrañas.

Ejecución e imagen

La idea de basarme en una acción que todos hacemos a diario me parecía especialmente efectiva, así que en cuanto apareció un plato y unos cubiertos entre los bocetos la cosa vino rodada. Lo siguiente era introducir un elemento discordante que causase la extrañeza que buscaba.

Busqué una superficie de madera y la coloqué sobre una mesa frente a una ventana por la que entraba una buena luz. Coloqué el trípode de forma que la cámara era paralela a la mesa, situé un plato y me hice con una cuchara.

Entonces encontré una calabaza y todo encajó (o se desencajó, si lo prefieres así). Enfoqué manualmente, preparé los ajustes de la cámara y activé el temporizador. Me puse bajo la cámara, tomé la cuchara en mi mano derecha, pulsé el botón de disparo y apreté con fuerza el puño izquierdo para acentuar la sensación de incomodidad.

10, 9, 8,…

Clic.

Fotografía para la Exposición Os Recunchos do DCA.

Esta es mi imagen para la exposición “Os Recunchos do DCA”, con ella he tratado de plasmar las dificultades de alguien que todos los días se enfrenta a algo que antes hacía de manera automática, sin esfuerzo y que, tras un desencadenante que puede sucedernos a cualquiera, tiene que aprenderlo todo de nuevo.

(En realidad esta es sólo una de las diez o doce tomas con mínimos cambios de una a otra, hubo que corregir cosas como la situación de las sombras o el reflejo en la cuchara, que permitía ver la cámara).

La exposición

El viernes pasado acudimos a la inauguración de la muestra, allí se presentaron los 50 trabajos de los fotógrafos que van a quedar expuestos durante casi un mes (hasta el día 26/03).

Si te surge la ocasión sería un honor contar con tu visita, tendrás oportunidad no sólo de ver las diferentes visiones de todos los que participamos, sino también de contemplar imágenes tomadas por los propios usuarios de la asociación.

Aquí te dejo todos los datos:

  • Título: Os Recunchos do DCA.
  • Lugar: Sede Afundación, Plaza Mayor de Ourense.
  • Horario: lunes a viernes de 17:30 a 20:30, sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30.
  • Enlace a la página web con toda la información y las fotos de la exposición.

Recuerda que las obras han sido cedidas de forma completamente gratuita por los participantes, y que todo el importe resultante de su venta irá íntegramente a la Asociación de DCA Renacer, que hacen un trabajo indispensable y nunca lo suficientemente valorado para mejorar las condiciones de vida de quienes han visto cómo su vida ha cambiado de un día para otro.

Flyer de la Exposición Os Recunchos do DCA.

Desde aquí quiero agradecer una vez más que me hayan invitado a participar en una iniciativa como esta, y de paso mostrar mi absoluta admiración por todos ellos y en especial por Ester, el resultado en forma de exposición fotográfica es sencillamente magnífico, a la altura de la dedicación y compromiso del personal de Renacer.

Esta entrada está dedicada a los usuarios de la Asociación Renacer de DCA de Ourense, a quienes tuve la ocasión de conocer y de quienes recibí una auténtica lección de vida.


Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes para aportar tu granito de arena a la visibilidad de los afectados por DCA, cuanta más gente sepa de iniciativas como ésta más se podrá hacer por y para ellos. Gracias!

8 comentarios en «Fotografiando una idea (aprendiendo desde cero): Exposición “Os Recunchos do DCA”»

  1. Mi primer pensamiento al ver la fotografía fue lo bien que reflejaba ese puño izquierdo, cerrado con fuerza, y esa prensión palmar de la mano derecha , la frustración que provoca la limitación de no poder desempeñar con autonomía una AVD (actividad básica de la vida diaria). El escoger una calabaza como alimento también me pareció un acierto ya que acentúa la dificultad por su dureza, sobre todo al colocar un cubierto como una cuchara a su lado. La imagen refleja a la perfección la frustración de la limitación funcional y la dificultad en la planificación y secuencia de una actividad tan básica y fundamental como el alimentarse. Me ha encantado saber que mi análisis inicial no discrepa mucho del de su autor. Felicidades J por la foto y por la entrada, me ha resultado tremendamente interesante.

    Responder
    • Hola Marta. :) Muchas gracias por tu comentario.

      La verdad es que era un mundo que desconocía por completo, pero la información que recibimos y, sobre todo, compartir unas horas con los usuarios de la asociación me ayudó a comprender, aunque sea mínimamente, a lo que se enfrentan. A partir de ahí, el proceso es como explico arriba, tengo la sensación de haber aprendido mucho con él y también de que ahora soy un poco más consciente de la suerte que tenemos quienes no sufrimos algo así.

      Me ha encantado leerte. Un saludo.

      Jota.

      Responder
    • Hola Miguel! No diría que la elección haya sido exactamente al azar, sólo fue una de entre varias posibilidades, me alegra que te haya gustado!

      Gracias por tu comentario. Saludos! :)

      Jota.

      Responder
  2. …. gracias a ese “punto subjetivo” que explicas, conseguiste transmitir no sólo la definición de la APRAXIA sino también el malestar psicológico, simplemente genial.

    Tu publicación me parece además muy necesaria: la fotografía no es nada sencilla.

    Con eso de que las cámaras están al alcance de todos parece que es fácil. Como con todos los trabajos se necesita conocer la técnica, pero no es suficiente para un resultado óptimo, se necesita también buen gusto (la práctica ayuda a refinarlo) y creer que la creatividad o innovación es un proceso que hay que buscarlo y darle forma de manera intencionada. Es fácil caer en la tentación de pensar que al artista le llueven las ideas y las plasma, sin mucho esfuerzo. Tu explicación narra muy bien lo que sería el proceso creativo. La exposición fue una muestra de lo serio y el esfuerzo profesional que hay que poner para obtener trabajos de calidad.

    Y por último felicitarte por tu estilo, como el resto de tu blog, tan didáctico, cercano y ameno, que hace entendible y deseable cualquier tema que expongas.

    Responder
    • Mil gracias por tus amables palabras, Ester. Ha sido un honor y un placer contribuir a algo tan bello, qué menos que compartir mi experiencia. Siento que he crecido mucho con ella.

      Un saludo y, de nuevo, gracias.

      Jota.

      Responder
  3. Hola Jota,

    Hay que ver las cosas que tenemos cerca y desconocemos ¿verdad? Inmersos en nuestro quehacer diario, nos queda muy poco tiempo para acercarnos a este tipo de problemas que padecen muchas personas y que podemos padecer cualquiera en cualquier momento como bien dices. Ya sean problemas físicos, mentales, sociales, etc.

    Afortunadamente hay muchas asociaciones que les ayudan, gente incluso dedicando mucho de su tiempo libre a ayudar a los demás ¿habrá cosa más bonita y necesaria?

    Pero me da mucha rabia que estas asociaciones tengan que buscarse la vida casi como pueden, porque a pesar de contar con ayudas institucionales no llegan.

    Por eso, cuando veo cómo los representantes políticos malgastan su tiempo en guerras absurdas con sus contrincantes políticos, y nuestro dinero en favor siempre de los grandes (Bancos, compañías hidroeléctricas, etc.) por no hablar de la corrupción, se me pone una mala leche… ¡con todo lo que queda por hacer! Con toda la gente que necesita su ayuda, gente de la calle, de la que sufre los problemas… muchos tendrán ayuda, pero la podrían tener todavía mejor… y otros ni la tienen.

    Cualquiera de los voluntarios y trabajadores de estas asociaciones, como Renacer, vale más que toda esta tropa de politicuchos, porque no se pueden llamar políticos, les viene muy grande ese nombre.

    Yo también he tenido la suerte de acercarme a colectivos que ayudan a gente necesitada y no puede haber nada mejor ¡Enhorabuena por tu estupenda fotografía! Me parece un acierto el planteamiento y la realización. Una imagen aparentemente cotidiana con pocos elementos, y que creo que logra transmitir esa extrañeza y angustia cercanas a las que tiene que sentir una persona con este problema.

    Muchas gracias además por hacernos partícipes del proceso. Y lástima que me pille tan lejos la visita a la exposición, desde Albacete… jejeje ¿se puede ver online?

    Un abrazo,
    Braulio

    Responder
    • Hola Braulio.

      Tienes mucha razón, vivimos (la mayoría) ajenos a realidades que no están tan lejanas. La Fotografía puede ser un vehículo para aprender muchas cosas, hacer un proyecto como este ha resultado tan enriquecedor que en realidad el que tiene que estar agradecido soy yo.

      Creo que por ahora la expo no está disponible online. Ojalá fuese así! Un abrazo.

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!