
Lo bueno de los reflejos es que son la proyección de una imagen sobre una superficie que en realidad puede estar bastante lejos de la acción, si además esa superficie te permite ver lo que hay detrás en determinadas circunstancias tienes la oportunidad de reunir en el encuadre dos relatos de forma simultánea.
Otra de las cosas que me encanta de los reflejos es que con sólo un pequeño movimiento puedes cambiar completamente el contenido: si te acercas a la superficie reflectante aumenta el ángulo de visión y unos centímetros a un lado o al otro pueden dejar fuera o incluir elementos a tu antojo. Si la suerte te acompaña las posibilidades son enormes.
Esta imagen es de la procesión de San Benito, en Allariz, esa es la ventana de una residencia situada en el centro del pueblo, a través de ella dos ancianas contemplan el paso de la gente y las figuras.
Técnica
Ajustes de cámara y enfoque
Al comienzo de la mañana había tenido problemas con la evaluación de la luz: en la última sesión había dejado seleccionado el modo puntual y algunas de las primeras fotografías pecaban de subexpuestas, eso sucedía porque las condiciones eran en realidad ideales para el funcionamiento matricial o evaluativo (un día soleado), que acabé escogiendo cuando me di cuenta del problema.
Lección aprendida: revisar siempre, al comenzar una sesión, ISO y modos de funcionamiento y de evaluación de la luz seleccionados… ;-)
Dado que la procesión pasa también constantemente por zonas de sombra, he escogido un valor de sensibilidad medio (ISO 800), eso asegura que en modo prioridad a la apertura y con un diafragma de f/8 para tener una buena profundidad de campo, la velocidad determinada por la cámara va a ser lo suficientemente rápida como para detener el movimiento de la gente aún con poca luz.
He pasado la cámara a manual y he fijado la distancia de enfoque en aproximadamente 3,3 metros, que es la distancia hiperfocal para f/8 y una longitud focal de 35mm en mi cámara. De esa manera no tengo que preocuparme del enfoque (todo lo que está de 1,6 metros en adelante va a quedar nítido) y puedo concentrarme al 100% en la composición que me permita contar lo que está sucediendo.
Composición
Una vez que reparo en la ventana y decido que quiero intentar registrar a la vez la procesión y las dos ancianas es el momento de buscar la mejor ubicación. Me acerco lo justo para que las dos mujeres entren en el encuadre (mi cámara tiene un objetivo fijo de 35mm, así que no puedo hacer zoom para conseguir el mismo efecto), me agacho ligeramente de forma que sus cabezas y la zona de paso de las figuras estén alineadas y giro sobre mis pies hasta que en el cristal se refleja justo la zona por la que discurre la procesión.
Al principio se fijan en mi y los tres sonreímos, pero pronto su atención vuelve a la gente que camina frente a la ventana. Mientras espero a que una figura se sitúe justo en el centro, veo que la mujer de la izquierda hace el gesto de lanzar un beso al paso de los santos. Hago unos cuantos disparos en los que hay figura o gesto, pero no ambos, hasta que, por fin, la suerte me hace un guiño.
Clic.
Nota: la anciana de la izquierda en realidad está lanzando ese beso a una figura que no es la del centro del encuadre sino una que está fuera de este, como aquella es la única que vemos parece el centro de su atención. Recuerda siempre que sólo lo que hay en el encuadre ayuda a contar tu historia, lo demás no existe.
¿Has probado los reflejos como un recurso más? Puede ser una herramienta muy interesante al hacer Fotografía callejera. Déjame tus impresiones en los comentarios y recuerda que si te apetece ver otras imágenes desmenuzadas y descubrir la técnica y los recursos de composición empleados, puedes visitar la correspondiente categoría del blog.
Si te ha gustado, no dejes de compartir la entrada en tus redes… Gracias!
Solo darte las gracias por tu trabajo de divulgación, que como aficionado/aficionado
a la fotografía es muy de agradecer. Estoy aprendiendo mucho con tus enseñanzas.
Un abrazo, maestro
Valentín
Hola Valentín. :)
Gracias a ti ante todo por tus amables palabras, es un honor que los contenidos del blog te estén ayudando. Ah, y aquí, todos aprendices, sin maestros, aunque gracias también por ese cumplido!
Un abrazo, me alegra leerte por aquí.
Jota.
Magnífica foto Jota
Me recuerda al gran Leiter
Saludos
Eso es mucho decir, pero se agradece Javier! Un abrazo fuerte!
Jota.
Muy buena, conste que me gusta muchísimo como está…pero has probado en blanco y negro?
Enhorabuena, un fotón!
Saludos!
Hola Jose. :)
Gracias! Me alegra que te guste tanto. Lo cierto es que con otras imágenes me cuesta más decidir, y sin embargo con esta lo tuve claro desde el principio, ni siquiera probé cómo se veía en blanco y negro en Lightroom (tecla V).
Trato de seguir mi intuición y, a la vez, de definirme en cuanto a color y blanco y negro, parece que el primero va ganando… ;-)
Gracias otra vez, un placer que te pases y comentes. Saludos.
Jota.