
Este fin de semana cumplí un sueño: vivir el Entroido de Laza desde dentro, acompañando a una familia de Peliqueiros desde el momento en que se visten el domingo temprano, y a lo largo de todo el día mientras corren por las calles del pueblo visitando a los vecinos en sus casas. Estos son Abel y David, que me llevaron con ellos y otros once compañeros como uno más, dándome la oportunidad de ser testigo de una tradición maravillosa que ellos mantienen más viva que nunca.
Pronto verás por aquí más entradas de esta celebración ancestral, pero desde luego la primera tenía que ser dedicada a ellos y a su familia en Souteliño, que me hizo sentir como en casa. Desde aquí, muchísimas gracias. Por cierto, David, tenías toda la razón: el Entroido de Laza no es para ir a verlo, sino para ir a vivirlo.
Composición y técnica
Ya ves que no se trata de una fotografía complicada. El traje de los Peliqueiros y el orgullo con el que lo llevan quienes sienten dentro el Entroido simplifican mucho el proceso: sólo hace falta localizar un buen fondo que no distraiga la atención y que a ser posible aporte una idea de dónde se ha tomado el retrato, en este caso las calles de Souteliño, muy cerca de Laza.
En cuanto a los ajustes de la cámara: cuando no hay motivo para preocuparse de la profundidad de campo una apertura de diafragma intermedia como f/8 siempre es una buena elección. Además te beneficiarás de que, por lo general, los objetivos suelen dar los mejores resultados en torno a esos valores. La sensibilidad ISO en 800 asegura una velocidad más que suficiente para que todo aparezca nítido: 1/240. Ya sólo hace falta encuadrar dejando a los Peliqueiros en el centro, para que no haya dudas de que son los únicos protagonistas de la foto, enfocar y pulsar el botón.
Click.
¿Qué te parece? ¿Conoces el Entroido de Laza? Si no es así, deberías ¿Conoces algún otro que creas que debamos saber?… ;-) No dejes de contar en los comentarios, y recuerda compartir la entrada en tus redes si te ha gustado… Gracias!
Os mil veces fotografiados peliqueiros de Laza ca peculiaridade que cada obxetivo capta un anaco do que significan e do que son. Mil fotos e mil historias que certamente hai que vivir para comprender a ese pueblo e a esa xente que vive o entroido ou o entroido vive neles.
E que consiguen que ata eu xa esté contando os meses que faltan para volver a vivilo con eles… :)
Grazas, R.
Jota.