
Hemos hablado de este aspecto antes, pero no está de más analizarlo un poco más y descubrir una forma de solucionarlo: nuestras fotografías son representaciones en dos dimensiones (alto y ancho) de un mundo de tres dimensiones (carecen de la dimensión correspondiente al fondo). Por eso es tan fácil que se pierda la sensación de profundidad, al fin y al cabo nuestras capturas son planas!
Afortunadamente, hay algunas maneras de “recrear” esa tercera dimensión. Veamos una de ellas recurriendo a la imagen de arriba, tomada durante la Romería de A Saínza que se celebra en septiembre en un pueblo cercano a Allariz; después de que los caballeros acompañen a la procesión hasta el descampado en el que tiene lugar una misa, se representa la lucha entre los cristianos y los musulmanes mientras el público observa desde detrás de la valla.
Técnica
Ajustes de cámara y enfoque
Empezamos revisando, muy rápidamente, las decisiones técnicas de la toma. No nos pararemos demasiado, al fin y al cabo el recurso empleado para lo que nos interesa hoy tiene mucho más que ver con la composición que con los aspectos puramente técnicos…
Hace un día soleado y son cerca de las dos de la tarde, así que hay luz de sobra. Por tanto he escogido la menor sensibilidad disponible (ISO 200). Selecciono modo de prioridad a la apertura y un diafragma f/8 para asegurar una buena profundidad de campo, sé que con tanta luz disponible incluso con una apertura tan pequeña como esa la velocidad de obturación será lo suficientemente rápida para congelar el movimiento de los animales y las personas, aunque me acerque mucho.
Estoy empleando el modo de medición de luz matricial (como en la mayoría de las ocasiones), me acerco al caballo en primer plano tratando de que llene lo más posible el encuadre y enfoco aproximadamente en la silla pulsando el botón hasta la mitad. Espero a que tanto la cabeza de la montura como del jinete se recorten contra el cielo.
Clic.
Tal y como era de esperar, la cámara ha decidido una velocidad de obturación muy rápida (1/600 de segundo) y hay suficiente profundidad de campo para apreciar detalles en el fondo.
Composición
Para generar (en realidad para recrear) una sensación de profundidad en tus fotografías, prueba a acercarte al sujeto principal, y encuadra de manera que en el resto de la escena se vean más elementos de un tamaño similar y conocido a diferentes distancias del primero.
De esa forma los espectadores, al apreciar cómo los objetos (cuyo tamaño conocen de forma aproximada) son cada vez más pequeños a medida que se alejan del plano ocupado por tu protagonista, detectarán la separación que había entre ellos, y eso aunque estén próximos en la fotografía como sucede aquí con las líneas rojas.
Por cierto, un objetivo angular es un elemento clave para “exagerar” la distancia entre los elementos de una fotografía porque acentúa su separación, al contrario que los objetivos con una longitud focal grande que tienden a comprimir la escena (puedes apreciarlo al comparar las tomas con 17 y 85mm de esta entrada).
De todas formas, ten en cuenta que aunque estés empleando un angular, debes ayudarle metiendo cosas en el encuadre a distintas distancias, sin referencias válidas su efecto no servirá de nada. ;-)
¿Qué te parece? ¿Conocías esta técnica? Es un buen recurso para hacer Fotografía callejera. Déjame tus impresiones en los comentarios y recuerda que si te apetece ver otras imágenes desmenuzadas, descubrir la técnica y los recursos de composición empleados, puedes visitar la correspondiente categoría del blog.
No dejes de compartir la entrada en tus redes… Gracias!