
Te lo contaba hace sólo un par de días: este año he tenido la oportunidad de vivir muy de cerca el Entroido de Laza, en la provincia de Ourense, una celebración que se remonta muy atrás en el tiempo y que todo el pueblo se esfuerza en mantener más viva que nunca.
Los Peliqueiros son los personaje por antonomasia del Entroido; ataviados con magníficos trajes que se preparan y visten con todo el mimo, corren por las calles abriéndose paso entre curiosos y vecinos a golpe de zamarra.
Este Peliqueiro corre en plena Praza da Picota el domingo por la mañana, en medio de una multitud que se arremolina para presenciar un espectáculo inolvidable.
Composición y técnica
La plaza está llena de curiosos, quien más y quien menos sostiene una cámara en la mano y todos buscamos el mejor sitio para llevarnos una buena fotografía. Hay poco espacio para encontrar un hueco pero bastante confusión, y ruido. Porque no te lo he dicho, pero los Peliqueiros llevan a la cadera un cinturón de “chocas”, enormes cencerros que hacen un sonido fuerte y característico que avisa de su llegada.
El barrido es una técnica que sirve para transmitir el movimiento de una escena y a la vez separar el sujeto del fondo, que se muestra borroso. Es lo que probé aquí.
Para hacer correctamente un barrido tienes que:
- Escoger una velocidad relativamente baja (en este caso, 1/30 de segundo en modo de prioridad a la obturación). Como los Peliqueiros salen de todas partes y pasan a diferentes distancias de donde me encuentro, ajusto el enfoque en manual para una distancia de aproximadamente dos metros y fijo la sensibilidad ISO en 800, para obligar a la cámara a escoger una apertura lo suficientemente pequeña como para asegurar que todo lo que caiga dentro de una zona amplia aparezca en foco; en este caso hay tanta luz disponible que mi cámara opta por un diafragma f/16, el mínimo disponible (en una Fuji X100S). Si aún no tienes muy clara la relación entre apertura de diafragma y profundidad de campo, esta entrada podría ayudarte
- Seguir el objeto en su movimiento tratando que siempre ocupe la misma posición dentro de tu visor
- Disparar cuando llegue a tu altura y, muy importante, seguir moviéndote con él en el visor todavía un poco más
Si haces todos los pasos correctamente (para lo que sólo tienes que practicar y practicar), el objeto que has seguido con la cámara quedará más o menos nítido, frente a un fondo borroso.
Lo bueno de una situación como la de arriba es que durante un buen rato no dejaron de pasar Peliqueiros de un lado a otro, así que hubo muchas oportunidades de obtener un resultado aceptable (después de unos cuantos intentos fallidos).
Por cierto, ¿sabías que este es uno de los ejercicios que ponemos en práctica en el curso “Ve Más Allá del Modo Auto”?
Qué funciona
Como te decía arriba, una de las grandes ventajas de un barrido es que, además de transmitir el dinamismo de una situación con movimiento, separa el sujeto del fondo. Es lo que pasa en esta: el Peliqueiro se reconoce perfectamente, sin embargo lo que hay detrás, un buen montón de gente y otros corredores que se mueven en sentido opuesto, no se distingue y por tanto no le roba protagonismo.
Podía haber mantenido al Peliqueiro justo en el centro del encuadre pero en esta ocasión probé a seguirlo ligeramente retrasado (recuerda que el enfoque está en manual y por tanto no hace falta bloquear el foco sobre él haciendo que coincida bajo ninguna zona concreta del visor). De esa manera hay más espacio por delante; un recurso básico de composición que se puede utilizar para acentuar la dirección en que algo se mueve.
Qué hubiese cambiado
Me habría gustado que la cara del personaje estuviese un poco más nítida, sin embargo él no se movía únicamente de izquierda a derecha (como yo al seguirla) sino también ligeramente de arriba a abajo con cada paso; seguir el desplazamiento de un lado a otro ya era suficientemente complicado… ;-)
¿Qué opinas? ¿Conoces la técnica del barrido? ¿La has probado? Es bastante divertida y los resultados pueden ser espectaculares: te la recomiendo para situaciones como la de arriba.
No dejes de contar cualquier cosa que quieras en los comentarios. Y recuerda compartir la entrada en tus redes si te ha gustado… Gracias! :-)
Deja una respuesta