
Los “marcos dentro del marco” son uno de los recursos clásicos de la Fotografía que desmenuzamos en el Taller de Composición y Lenguaje Visual. Pueden ayudarte a centrar el interés en los sujetos que dejas dentro, separar éstos del entorno e introducir una sensación de profundidad de la que, nos guste o no, nuestras imágenes carecen.
Lo bueno de este recurso es que no tiene por qué construirse siempre de una manera previsible; todos hemos visto fotografías en las que una ventana o similar nos muestra un paisaje o un personaje en su interior, funcionando como otra escena dentro de la propia imagen, pero hay muchas más formas de aprovechar elementos para que funcionen como un marco. No es imprescindible localizar una forma rectangular, ni perfectamente definida…
Escudriña el entorno buscando todo aquello que pueda enmarcar algo interesante, ya sean cosas o personas, y experimenta hasta encontrar lo que funciona (por contraste con lo que no lo hace). Los límites sólo están en tu imaginación.
La imagen
Composición
Me gusta caminar por el paseo de la playa de Samil, especialmente a primera hora de la mañana, cuando la luz del sol crea sombras profundas como las que ves en la imagen y la arena todavía no se ha llenado de gente y sombrillas, el único problema a esas horas es que precisamente como consecuencia de que hay pocas personas a veces es complicado llenar el encuadre con sujetos.
Son las 9 y media y esta debe ser ya mi segunda pasada a lo largo de la playa, estos chicos acaban de bajar de un coche y se paran en lo alto de las escaleras que bajan a la arena para esperar al resto del grupo. Me fijo en ellos como consecuencia de, sobre todo, los colores de sus neveras que con la luz de la mañana brillan de forma espectacular.
Me agacho a su lado y, para no incomodarlos, hago un par de fotos hacia la derecha, dejándolos fuera del encuadre. Entonces, cuando ya se han olvidado de que estoy allí, dirijo mi cámara entre ambos de manera que enmarcan al bañista del fondo.
Clic.
Ahora la imagen tiene información de derecha a izquierda y de arriba a abajo, y los cuerpos de los chavales llenan el primer plano creando sensación de profundidad en la fotografía por comparación de su estatura con la del hombre en la arena. De haber hecho la fotografía desde más lejos de forma que se les viese enteros, el bañista se hubiese convertido en un punto demasiado pequeño y el espacio alrededor de los chicos mostraría elementos y personajes sin interés.
Ajustes de cámara y técnica
A estas alturas no debería sorprenderte que la imagen se haya registrado con f/8 (casi siempre empleo el modo de prioridad a la apertura y tomo ese diafragma como punto de partida, para cambiarlo sólo si hay un motivo que lo justifique).
Quizás te llame la atención el tiempo de exposición, 1/2400 de segundo es una velocidad muy rápida consecuencia de una sensibilidad innecesariamente alta para esta situación. De haber empleado ISO 200 el tiempo hubiese sido aproximadamente de 1/600, todavía más que suficiente para no tener una fotografía con movimiento, de todas formas me he acostumbrado a usar siempre un ISO mayor del necesario para que, en caso de fotografiar repentinamente en la sombra, la velocidad no baje demasiado. En cualquier caso conviene tener una referencia de hasta dónde puedes llegar con la sensibilidad de tu cámara, para no llevarte sorpresas desagradables en forma de ruido digital…
¿Qué opinas de la imagen? ¿Recurres a menudo a los marcos dentro del marco? ¿Cómo los localizas e incorporas? Me encantaría conocer tus impresiones y tus pequeños trucos para fotografiar en la calle, ahí tienes los comentarios. :-)
¿Te ha gustado la entrada? Compártela! (Gracias). Por cierto, hay muchas más como esta en la correspondiente categoría del blog…