Ya tengo en mi poder el número 1 de EYESHOT MAGAZINE, una revista (física!) dedicada por completo a la Fotografía callejera. Voy a contarte mis impresiones acerca de esta publicación que tenía tantas ganas de conocer de primera mano, para descubrirte si está a la altura de las expectativas.
Estructura y forma
La revista mide veintiún por veintisiete centímetros (casi como un A4) y tiene unas 150 páginas. Está encuadernada en tapa blanda (de un buen gramaje) y viene enfundada en cartulina negra. El diseño y la maquetación están muy cuidados: aspecto limpio y minimalista en blanco y negro (salvo por las fotografías en color, claro), tipografía bien escogida y un generoso espacio blanco alrededor de las imágenes y los textos (en inglés, ya que el proyecto es a nivel mundial).
La portada solo muestra el nombre de la publicación, el tema abarcado y una fotografía a gran tamaño que en esta ocasión corre a cargo de María Kappatou. En cuanto la abras encontrarás un breve texto que explica el hilo conductor de cada número (en el número uno es “surreal”), el listado de fotógrafos incluidos, la página de créditos y una carta del editor, Marco Savarese.
A partir de ahí se suceden las fotografías seleccionadas por el equipo de la revista agrupadas por país de origen del fotógrafo.
De tanto en tanto se nos adelantan los próximos temas: flashgun (flash) en enero, street jungle (jungla urbana) en marzo… ¿Y esto por qué? Porque la revista está abierta a recibir imágenes para componer sus futuros números. De hecho el funcionamiento es precisamente ese: se anuncia un tema, se abre un plazo para recibir aportaciones a través de un link específico y el equipo selecciona las mejores para que acaben en las páginas de la publicación.
¿Tentador, verdad?
Contenidos
EYESHOT se define como una revista creada por fotógrafos para fotógrafos, que habla y se centra en la Fotografía callejera en términos de lenguaje y como forma de arte. Y eso es precisamente lo que transmite; su contenido es nada más y nada menos que street photography de la mejor.
En sus páginas vas a encontrar fundamentalmente fotografías impresas a una gran calidad y acompañadas solo del nombre del autor, el título y el lugar y la fecha de la toma. En el formato actual la experiencia es difícilmente mejorable: una foto tras otra y todas a un gran nivel. En el número uno me he encontrado a gente tan tan buena como Gustavo Minas, Siegfried Hansen, Dimitris Makrygiannakis, Stan de Soyza, Jad Jadsada, David Fidalgo “Bricks” o Rodrigo Roher (ambos integrantes del colectivo La Calle es Nuestra) entre muchos otros, por no hablar de la cantidad de fotógrafos que no conocía y que ahora ya están dentro de mi radar.
Claro que podrías pasarte también por la página web de EYESHOT pero, aunque es un gran sitio para descubrir el trabajo de algunos de los mejores fotógrafos de calle de la actualidad (cada día se expone el trabajo de un autor, ya van más de 300), el papel es el papel. Abrir un objeto físico como este (prácticamente un libro de Fotografía callejera en toda regla) y pasar las páginas poco a poco, dejándote sorprender por lo que te espera en la siguiente hoja y disfrutando de un visionado pausado y lineal, sin distracciones y sin una pantalla por medio, es algo completamente diferente.
Así pues…
Deberías echar un vistazo a EYESHOT. Como página de referencia está más que bien, pero lo que de verdad vale la pena es la publicación trimestral (tanto online como en papel) en la que, además, tienes oportunidad de participar enviando tus propias imágenes. Dale!
Para saber más
- Web de EYESHOT MAG.
- Periodicidad de la revista: trimestral.
- Redes sociales:
Al fin una publicación física dedicada a la Fotografía callejera. Entre tanta oferta online (en la que se incluye este blog) hacía falta un medio que plasmase en papel las imágenes más interesantes para hacerlas perdurar de otra manera. Así pues, larga vida a EYESHOT!
¿Qué te parece la web? ¿Te harás con un número? ¿Te animarás a enviar tus imágenes para que salgan publicadas? ¿En versión digital o en papel? Cuéntame tus impresiones a través de los comentarios, estoy deseando saber qué opinas.
Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.
Hasta pronto.
Jota.
Pues ya ves Jota. Ya les sigo en Instagram y he pedido la revista!! Buena pinta sin duda. Aunque eso de enviar fotos hansson palabras mayores.
Un abrazo Jota. Y gracias por descubrirnos esta joyita!
Hola David! Creo que te va a molar, seguro! Ya me contarás. Un abrazo fuerte!
Jota.
Se vendrá a casa.
Feliz año, compañeiro.
Hola Marcos! Creo que te va a gustar. Ya me contarás!
Jota.