Hace un tiempo me enamoré de una cámara especialmente diseñada y construida por y para la Fotografía callejera. Hoy no solo puedo enseñártela y hablar un poco más de ella (acaba de llegar a casa), además puedo anunciarte una colaboración con la que estoy muy ilusionado…
Adelante video!
Cuéntame tus impresiones a través de los comentarios.
Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.
Hasta pronto.
Jota.
Hola Jota enhorabuena por la colaboración con RICOH.Hace unos meses me decidí a comprar el primer modelo de la GR digital (2005)ya con unos cuantos añitos a sus espaldas y con unas especificaciones muy muy limitadas en todos los aspectos,a pesar de esto quede prendado de esta máquina.Su tamaño de bolsillo, su ergonomia y su facilidad de uso además de su posibilidad de personalización la hacen una cámara que hace que te olvides de tu otros amores.
Ahora he pasado al modelo actual GRII y tengo que decir que su calidad de imagen sorprende además de su facilidad de uso para “street” gracias al “snap focus “ y al modo “Tav”.
Una cámara para disfrutarla y llevarla siempre encima.
Espero que la disfrutes y que nos ayudes a sacarla el maximo partido.
Hola Javier!
Gracias por tu comentario! Como te dije en su día, me encanta esta cámara y por eso estoy tan contento por abrir esta vía de colaboración. Creo que está hecha por y para foto de calle, por eso entiendo que te haya enamorado también a ti…
Estoy pensando en algunas entradas para sacarle el máximo partido, espero que te sirvan y te gusten!
Te iré contando. Abrazo!
Jota.
Plenamente justificado en mi opinión el hincarse de hinojos con emoción ante la caja que contiene esa pequeña gran joya.
Porque la Ricoh GII es una cámara extraordinaria, en gran medida minimalista en su concepto basado en una más que notable compacidad y ligereza de peso, con la guinda de ese objetivo 18.3 mm f/2.8 (equivalente a un 28 mm f/2.8 en formato 24 x 36 mm) que es extraordinario e incorpora 7 elementos (dos de ellos asféricos de doble cara) en 5 grupos y un diafragma de 9 palas.
No en vano, los archivos RAW tal cual exhiben ya una muy buena corrección de la distorsión en barrilete típica de los objetivos angulares, reduciéndola a valores insignificantes.
Es decir, se trata de un diseño óptico muy puro que no precisa corrección alguna por software con respecto a su distorsión geométrica.
Y su fórmula óptica muy concienzudamente pensada para conseguir una gran nitidez y homogeneidad de la misma en centro, bordes y esquinas, incluso a plena abertura de diafragma f/2.8, así como una encomiable corrección de la aberración cromática (muy baja tal cual en los RAWs y ayudada por algo de software corrector en los jpegs), aunque para conseguirlo se preservó intencionadamente un viñeteado algo visible (algo mejorado en los jpegs mediante software) pero que no es obstáculo alguno para poder conseguir espléndidas imágenes con esta cámara.
Los mejores diafragmas para disparar son f/2.8, f/4 y f/5.6, ya que a f/8 comienza a tener lugar un pequeño descenso an la calidad de imagen, fruto de la difracción.
En mi opinión, es en gran medida un producto redondo.
Produce una excelente calidad de imagen, sobrada para la fotografía callejera (que no precisa unos niveles cualitativos tan enormes como la fotografía de estudio, moda, producto, etc), ya que además hay un mago óptico nipón que ha ubicado muy sabiamente dentro de la célula óptica del objetivo el elemento óptico de alta refracción y baja dispersión, principal artífice de la muy meritoria reducción de la aberración cromática y la distorsión a niveles propios de ópticas de primer nivel y precio muy superior, hasta el punto de que su rendimiento en contraluces es también muy bueno.
Y desde luego, la Ricoh RII es probablemente el referente mundial de las cámaras formato APS-C en cuanto a compacidad, ligereza de peso y facilidad de manejo a pulso, pudiéndose incluso disparar con ella a una mano sin problemas.
La tasa de fotos bien enfocadas es muy alta, gracias a su gran estabilidad de disparo y la mayor profundidad de campo que a idéntica apertura obtiene el formato APS-C con respecto al 24 x 36 mm, aunque su capacidad de enfoque selectivo y de dejar los fondos desenfocados y resaltar las personas u objetos en primer plano, especialmente en retratos, es inferior al 35 mm.
De hecho, Eric Kim, uno de los mayores expertos mundiales en fotografía callejera, hace tiempo que proclamó a la Ricoh GRII como la mejor cámara del mundo para este género fotográfico, y hace con ella soberbias fotos en blanco y negro, sacando el máximo partido de su muy pequeño tamaño y peso, su suavidad de disparo y la discreción que se obtiene con ella durante el acto fotográfico.
Por otra parte, su ergonomía es excelente y encaja muy bien en la mano.
Entre los aspectos a mejorar están la velocidad y precisión del autofocus que es un poco lento en comparación con otras cámaras formato APS-C, aunque a efectos prácticos ésto no supone en absoluto un gran problema, ya que la naturaleza angular del soberbio objetivo GR 18.3 mm f/2.8 (equivalente a un 28 mm f/2.8) hace que la notable profundidad de campo inherente a su focal y potenciada por el tamaño de sensor 23.7 x 15.7 mm, hace que la zona de nitidez obtenida sea muy amplia, incluso a f/2.8 y f/4.
No importa en absoluto que el sensor de esta cámara tenga “solo” 16 megapíxels, ya que es más que suficiente y el soberbio objetivo ha sido diseñado y fabricado para sacar el máximo potencial posible de la gran calidad de imagen que puede llegar a conseguir, aspecto en el que también es importante la labor realizada por su motor de imagen GR Engine V, además de que su rendimiento a iso 1600 es muy bueno en color, mientras que en blanco y negro preserva muy buena calidad de imagen hasta aproximadamente iso 2.500.
A mi modesto entender, la relación calidad / precio / comodidad de manejo /estabilidad de disparo de esta cámara en el segmento de cámaras con óptica fija está claramente entre lo mejor que se puede encontrar a nivel mundial, con una filosofía que entronca con la cámara analógica Konica Hexar AF con su fabuloso objetivo fijo 35 mm f/2.
Hola José Manuel!
Ante todo, perdón por no haber contestado a este comentario antes, lo tenía pendiente desde que llegó y solo ahora he podido hacerlo.
Te agradezco muchísimo toda la información que facilitas, me irá muy bien para sacarle todo el partido. Estoy encantado con esta cámara, y comprendo la admiración que despierta también en ti, es sin duda una de las herramientas más potentes que se han hecho, sobre todo si consideramos, como tú bien dices, un montón de factores cualitativos, aunque los cuantificables también están a un grandísimo nivel.
Os iré contando cómo me va con ella a través de aquí y de mis redes sociales. De nuevo, muchísimas gracias por ese derroche de información. Un abrazo!
Jota.
Perdón, al teclear he puesto mal el nombre de la cámara dos veces. Quería decir Ricoh GRII
Algo que no desmerece para nada la calidad de tu comentario. Muchas gracias de nuevo por él!
Jota.
Es cierto que es un buen salto de tamaño, cosa importantísima en fotografía callejera y ahora que ha salido la GRIII, que salta a los 24Mpx y, por los ejemplos que he visto, calca la calidad de imagen de la X100F me estoy planteando adquirir una. Sin embargo me arruina la vida la falta de visor así como la falta de un anillo de enfoque. De lo segundo supongo que podría acostumbrarme y prescindir. De lo primero no sé si me acostumbraría pero es que no quiero! y el visor añadido arruina completamente la manejabilidad y la estética de la cámara. No sé, quizás acabo yendo a por la GR1, que lo tiene todo aún siendo de carrete. La X100F seguirá en mi elenco pase lo que pase. La disfruto demasiado y no creo que me desprenda de ella en la vida.
La verdad es que me ha dejado bastante en shock ver la calidad de la GRIII con un tamaño tan pequeño y me ha hecho pensar lo genial que sería poder ir a todas partes sin bolsa ni nada, simplemente con una cámara plenamente funcional en el bolsillo. Por esto he empezado a investigar la cometencia de la Ricoh y, oh sorpresa, no tiene! Cómo es posible? todas las candidatas son más gordas, o con peor calidad de imagen o las dos cosas!
A todo esto, no me explico tampoco que le den tantas vueltas a las cámaras en los móviles y que sin embargo aún no se le haya ocurrido a nadie lanzar una cámara de verdad con móvil. Algo como la Ricoh pero con móvil. No sería genial? No creéis que lo petaría entre street photographers y fotógrafos de viajes? No sé…reflexiones mías…
Hola Jose!
Muchísimas gracias por tu comentario! Yo también he tenido una X100S y estaba encantado con ella, peeeero, aún con lo pequeña y potente que era, a veces no la sacaba de casa. Ahora no me pasa. Hoy por hoy ese es uno de los mayores argumentos en favor de la GRIII. Como todas, tiene cosas que cambiaría, pero las que la definen ganan por goleada y créeme, te adaptas, sobre todo si siempre (siempre siempre) va contigo.
En cuanto a lo de la cámara con móvil, supongo que a las marcas no les interesa, pero es que a mí tampoco! (Cuando hago fotos no quiero distracciones ;) ). Un abrazo y muchísimas gracias por todo!
Jota.