Evernote para fotógrafos (II), mi libreta de fotografía.

Hace unos meses publiqué una entrada sobre Evernote, una herramienta que te permite llevar encima, en todo momento, toda esa información relacionada con la fotografía que has ido recopilando a lo largo del tiempo.

Como últimamente no he hecho sino aumentar los usos fotográficos de esta aplicación, hoy voy a profundizar un poco más en cómo la he organizado, por si te sirviese de ayuda o inspiración para sacarle más partido.

Mi Evernote fotográfico

Además de otras libretas (de diversos temas) he creado una dedicada exclusivamente a la fotografía: PHOTO (del tipo “sincronizada”, claro, para que los cambios se suban automáticamente y siempre disponga de la última versión de la información). Dentro de esta libreta a su vez he abierto una serie de cuadernos que contienen notas, con los siguientes nombres y contenidos:

  1. Blog: anotaciones de posibles entradas, apuntes de blogging (como los que leo a diario en Marketing de Guerrilla 2.0), etc.
  2. Cámara: manual de mi cámara (en pdf, resulta comodísimo llevarlo así porque además la aplicación permite ejecutar búsquedas en el propio archivo) y algunos extractos de instrucciones (como la explicación de los iconos de medición de luz, que nunca he encontrado muy ilustrativos).
  3. Apuntes: lecciones de fotografía desarrolladas en profundidad principalmente a partir de libros y páginas web (velocidad de obturación e ISO, diafragma y profundidad de campo, medición de la luz, color, etc.).
  4. Guías de aprendizaje/práctica: listados de temas sobre los que quiero aprender y ensayar (tanto de procesado y software como de técnica y lenguaje fotográfico).
  5. Lecciones aprendidas: enseñanzas que he adquirido de manera autodidacta, a partir de experiencias propias que no tienen tanto que ver con la técnica como con la actitud ante la preparación y la toma de imágenes.
  6. Motivar: archivos para reencontrarme con la motivación cuando esta flojea (como este magnífico pdf de la Agencia Magnum).
  7. Notas: un pequeño cajón de sastre con un montón de anotaciones, capturas de pantalla, tutoriales y demás, que no es tan caótico como podría parecer gracias a la posibilidad de etiquetar las notas para facilitar su localización posterior.
  8. Practicar: listado de situaciones en las que practicar determinados aspectos de la fotografía (eventos, fiestas, temas, lugares, posibles reportajes, etc.).
  9. Proyectos: relación de notas con borradores de proyectos fotográficos de menor o mayor escala a desarrollar en el futuro.
Mi libreta PHOTO en Evernote.

Y a partir de aquí ¿qué?

Estoy seguro de que con el paso del tiempo encontraré más y más posibles usos de Evernote, aunque los que te he contado hasta ahora han bastado para convertirla en una herramienta imprescindible para mí. Si no la has probado ¿a qué esperas?

Descarga Evernote de manera gratuita en este enlace.

Entradas relacionadas:

Lleva contigo todos tus apuntes: Evernote para fotógrafos.

11 comentarios en «Evernote para fotógrafos (II), mi libreta de fotografía.»


  1. Como yo no soy fotógrafa, me guardo este post por si algún día lo soy ;)
    Mientras os observaré a vosotros, los fotógrafos y yo seguiré con mi camarucha en el bolsillo que tantas alegrías me da :)

    Bicos-bicos.

    Responder
    • Mientras tanto puedes usarla como “cuaderno virtual” (o no tanto), además de para la fotografía la uso para guardar citas que voy recopilando, títulos de libros y películas interesantes, viajes que hacer, etc. :)

      Bicos, Pau. Gracias por pasarte y comentar. ;)

      Responder
  2. lo tenia! jajja confieso que no le saque mucho partido de momento, pero es una gran herramienta, lo tengo en el ipad y de momento lo utilizo como libreta de notas tanto para fotografías como del nuevo proyecto que tengo en estudio …
    buena publicación muy completa, sobre todo para mi que tienen que ponérmelo muy claro que soy un poco negado y enseguida me canso de estas cosas (yo soy de amontonar en mi bolsa miles de papeles todos desordenados …)

    Responder
    • Ya me irás contando. Yo lo uso para toda la información (y no sólo fotográfica) que quiero tener categorizada y accesible en cualquier sitio, porque además tiene App para móvil.

      Un abrazo. Gracias por comentar y Felices Fiestas José!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!