Enrique Meneses, La Vida de un Reportero (Exposición de Fotografía)

Exposición de Enrique Meneses en el Canal Isabel II.

Probablemente en otro lugar del mundo alguien que fue testigo de los acontecimientos más importantes de la última mitad del siglo XX habría gozado de un mayor reconocimiento en vida, y sin embargo Enrique Meneses sólo ha conseguido exponer en Madrid tras dejarnos huérfanos de periodismo, después de pelear con la enfermedad hasta abril de 2013, la única batalla a la que no sobrevivió alguien que, con 64 años y la salud minada, se sumó a la cobertura del cerco de Sarajevo en su último trabajo como enviado especial.

Afortunadamente, la exposición comisariada por Chema Conesa que se exhibe en la Sala Canal Isabel II de Madrid hasta el día 27 de julio viene a compensar en cierta medida esa injusticia, ofreciéndonos una oportunidad inmejorable de conocer la irresistible figura de Enrique Meneses y su impresionante trayectoria a lo largo y ancho del mundo, mientras perseguía incansablemente la noticia. No en vano hablamos del reportero español por excelencia.

La exposición

La muestra, una realidad gracias a la Fundación Enrique Meneses encargada de preservar su legado, está formada por casi un centenar de imágenes que ocupan por completo la torre de cuatro plantas, además de objetos personales y abundante información sobre la vida del periodista.

En la planta a nivel de calle se presentan los grandes trabajos de Meneses (desarrollados en profundidad en el resto de pisos), hay un panel por cada uno de los seis bloques con los que se ha intentado abarcar un currículo inmenso y apasionante. Allí están el casco que empleó en Sarajevo, algunas de sus cámaras, un retrato del Che firmada de puño y letra por Alberto Korda, una pequeña pantalla en la que se pueden consultar algunos artículos de su blog…

Exposición de Enrique Meneses en el Canal Isabel II.

En el centro, frente a varios bancos se proyecta un documental de media hora de duración en el que se suceden las palabras del propio Meneses rememorando una vida consagrada al periodismo y las de sus compañeros y amigos: Gervasio Sánchez, Rosa María Calaf, Gumersindo Lafuente, Diego CaballoJuan Manuel Castro Prieto (responsable, por cierto, de las copias de la exposición), que no dudan en mostrar su admiración hacia Meneses. Esta grabación es una verdadera lección de vida y cada minuto merece la pena.

En los siguientes pisos se presentan las fotografías y textos agrupados por temas.

Egipto (3ª planta)

Todo comienza cuando un joven de 24 años compra un billete de ida rumbo a África, persiguiendo el sueño de convertirse en periodista. Meneses entra en Egipto tras el golpe de estado militar que coloca a Nasser como presidente y se las arregla para subsistir a base de ingenio e inteligencia. Cuando estalla la Guerra de los Seis Días sale en un taxi hacia el frente, acreditado como corresponsal para el diario Informaciones, allí se empieza a forjar una carrera que aunque no ha hecho sino empezar ya da muestras de una determinación a prueba de los desafíos más exigentes.

Sierra Maestra, Los Derechos Civiles en EE.UU. (2ª planta)

Enrique Meneses llega a La Habana como enviado de Paris Match y consigue algo de lo que ningún otro periodista del mundo es capaz: tras varios días de caminata logra contactar y convivir con los rebeldes que luchan contra Batista. Allí conoce a Fidel Castro y al Che (que incluso llega a habilitar en el campamento una biblioteca para el periodista). Ese trabajo dará la vuelta al mundo y supondrá su primer gran éxito profesional.

Exposición de Enrique Meneses en el Canal Isabel II.

Cuando Martin Luther King pronuncia su célebre “I have a dream” ante una multitud entregada Meneses está allí, siendo testigo de la lucha por el reconocimiento de los derechos de los afroamericanos a la que se suman figuras como Sidney Poitier, Joan Baez, Bob Dylan o Charlton Heston, todos ellos pasan ante su cámara… El español documenta y presencia un proceso lleno de momentos clave como el sometimiento del gobernador de Alabama tras oponerse furiosamente a la admisión de alumnos negros en la universidad estatal.

Las Bodas Reales, Kruschev y Kennedy, Las Estrellas (1ª planta)

Meneses cubre, con la agencia Delta Press que había fundado con su hermano Augusto, las celebraciones reales en Bélgica y Grecia, respondiendo a las demandas de un nuevo tipo de periodismo que exigía rapidez y flexibilidad. Presencia la cumbre de Viena entre Kruschev y Kennedy (también asistirá a la Crisis de los Misiles de Cuba y al entierro de JFK) y retrata magistralmente a grandes figuras de todos los ámbitos a las que tiene acceso durante su carrera; en este apartado, además de contemplar las imágenes tendrás la oportunidad de saber cómo se gestaron retratos como el de Dominguín y Picasso (portada del libro que acompaña a la exposición) o el de Dalí posando para un famosísimo fotógrafo que temía que Meneses echase a perder la imagen…

Exposición de Enrique Meneses en el Canal Isabel II.

En la cuarta planta se han instalado dos pantallas en las que se proyectan sendos documentales realizados por Meneses: El Despertar de Ciro, capítulo del programa Los Reporteros de RTVE dedicado a Persia y con entrevistas exclusivas al Sha y su esposa, y un reportaje sobre el Ku Klux Klan. Además, en distintos puntos del edificio es posible consultar el libro de La Fábrica editado para la ocasión, así como las memorias del periodista, dos obras que tras asistir a la muestra se antojan imprescindibles.

En definitiva

Alguien con la pasión de Enrique Meneses, que consagró su vida al periodismo cubriendo los acontecimientos más determinantes de la segunda mitad del siglo XX, fundador de agencias de noticias (Delta Press y Fotopress), director de revistas (Cosmópolis, Lui, Cosmopolitan o la edición española de Playboy), colaborador en programas de TVE (A toda plana, Los Reporteros, Robinson en África) y RNE (Los Aventureros, más tarde convertida en una revista mensual), escritor de libros e incluso bloguero merecía una retrospectiva a su altura.

La exposición La Vida de un Reportero es un homenaje a un periodista soberbio, que hizo méritos de sobra para que nos esforcemos en conocerlo mejor.

Para saber más

Qué: Enrique Meneses. La Vida de un Reportero. Exposición comisariada por Chema Conesa.

Cuándo: de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30, domingos y festivos de 11:00 a 14:00. Lunes cerrado. Hasta el 26/07. Para disfrutarla con calma resérvate un par de horas, aunque puedes verla en menos tiempo, hay tanta información y cosas que aprender que se las merece.

Dónde: Sala Canal Isabel II, Calle Santa Engracia, 125. Madrid.

Si no puedes ir: (y aunque lo hagas) hazte con el libro de La Fábrica: Meneses. La Vida De Un Reportero (A Reporter`S Life)

Nota: las fotografías del interior de la exposición han sido tomadas con un teléfono móvil (única cámara permitida).

 

Si te ha gustado, no olvides compartir esta entrada en tus redes. Gracias! :-)

2 comentarios en «Enrique Meneses, La Vida de un Reportero (Exposición de Fotografía)»

  1. Primero decir que me encanta el blog.
    Y en lo referente a la exposición de Meneses, tuve la suerte de poder visitarla este verano dentro de mi visita anual a Photoespaña, y he de decir que no me sonaba pero no lo conocía. Fui a la exposición casi más por ver el antiguo depósito de agua, pensando en verla en media hora… Y estuve tranquilamente dos horas. No sé si fueron solo las fotografías o la combinación de estar escuchando el documental según recorría la exposición, pero hubo partes, sobre todo las de Cuba y las de la marcha de los derechos humanos que me emocionaron de verdad.
    Y cuando vi las fotografías que acompañan la entrada me quedé sorprendida hasta ver la nota aclaratoria del final, ya que un par de señores, eso sí, muy amables, me dijeron en la entrada, donde me tomaron mis datos y me hicieron firmar, que no se podían hacer fotos (llevaba la reflex al cuello), y luego en la sala otro señor muy amable me pidió que guardara el móvil… En fin, a veces en las exposiciones es cuestión de suerte

    Responder
    • Hola Minerva. :)

      Recuerdo que la exposición era muy emocionante, como dices, yo conocía muy por encima la figura de Meneses y más que nada por referencias de otros grandes periodistas (sobre todo de Gervasio Sánchez). La exposición me dejó claro la enorme importancia de su carrera y por qué se ha convertido en inspiración de muchos, además, salí con la sensación de que está muy bien montada.

      Respecto a las fotos, recuerdo que me pidieron que guardase la cámara pero que podía emplear el móvil (por eso las imágenes del interior son de menor calidad); imagino que esto se solucionaría con un cartel que todos pudiésemos leer a la entrada, para que no dependa del vigilante de turno. En fin.

      Gracias por pasarte y compartir tus impresiones!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!