Enfoque en Fotografía: modos de Autofoco

Imagen de una cámara Fuji X100S.

Ya sabes que dependiendo de si eres tú o tu cámara quien decide que lo más importante de la escena está enfocado hablamos de enfoque manual (MF) o automático (autofoco AF), respectivamente. Quizás antes de seguir te apetezca echar un ojo al resto de entradas dedicadas a aprender Fotografía para ponerte en contexto, si es así no tienes más que pulsar el anterior enlace; esta página te esperará aquí mientras exploras… ;-)

Autofoco, tu cámara decide

Dentro del enfoque automático (AF) o autofoco (autofocus en inglés) hay distintas formas de funcionamiento que vamos a ver, pero antes de eso, tomémonos unas líneas para situarnos mejor.

Cuando seleccionas AF en tu cámara (generalmente ese selector está, en realidad, en el objetivo que tienes montado si se trata de un cuerpo con lentes intercambiables), dejas que sea ella quien decida cuándo algo va a salir perfectamente nítido en la imagen.

Al contrario que los modos automáticos de exposición que generalmente limitan tu capacidad para influir en el resultado, motivo por el que te aconsejo que los vayas dejando atrás progresivamente, el funcionamiento del autofoco tiene grandes ventajas: la mayoría de las cámaras son mucho más rápidas enfocando por sí mismas de lo que nosotros conseguimos girando el anillo de nuestro objetivo, y su precisión también suele ser mayor. Por eso, a no ser que la máquina no consiga enfocar (algo que sucede de tanto en tanto, sobre todo cuando hay poca luz o un escaso contraste), que quieras desenfocar deliberadamente la escena o seleccionar la distancia hiperfocal para no tener que preocuparte del enfoque, el autofoco (AF) debería ser la opción por defecto.

Modos de autoenfoque

Aunque depende de la marca, hay algunos modos de autofoco muy extendidos que están disponibles en la mayoría de las cámaras con ajustes manuales (bridge, sin espejo, réflex, etc.). Vamos a repasarlos para conocer cómo funcionan y cuándo conviene recurrir a cada uno de ellos, sin embargo no olvides que para poder aplicar lo que viene a continuación lo más conveniente es echarle un ojo al manual de tu máquina.

Autofoco Simple

Para enfocar cuando estás en este modo tienes que pulsar el botón de disparo hasta la mitad, en ese momento el “foco” queda bloqueado a la distancia a la que se encuentra el objeto sobre el que has situado el punto de enfoque (que generalmente se ilumina en el visor o en la pantalla trasera de tu cámara); mientras no presiones hasta el final o no sueltes el botón, todo lo que se encuentre a esa distancia se mantendrá en foco (eso y lo contenido en una zona paralela al sensor, más extensa cuanto menor sea la apertura del diafragma). Para hacer una fotografía sólo tienes que pulsar hasta el final, y volver a comenzar el proceso.

Es el modo de enfoque por defecto y el que deberías emplear al reencuadrar. Tiene la gran ventaja de que la decisión de qué zona de la escena se mantiene enfocada depende al 100% de tu criterio, pero a cambio es insensible al cambio de distancia entre la cámara y el objeto o persona que quieras registrar nítidamente, es decir, una vez que has bloqueado el enfoque a una determinada distancia de donde te encuentras, si el objeto que quieres fotografiar se mueve (o tú cambias tu posición respecto a él), tendrás que volver a comenzar el proceso desde el principio.

Por cierto, si quieres dejar el enfoque inmóvil a una determinada distancia de la cámara puedes usar este modo sobre un punto que se encuentre a esa separación, pulsar el botón de disparo hasta la mitad y, sin soltarlo, cambiar el selector de tu objetivo de AF a MF. De esa manera la distancia de enfoque queda fijada en esa zona y sólo tienes que pensar en disparar.

Autofoco Continuo

Este es un modo inteligente: mientras sigues con tu cámara un sujeto en movimiento, ella ajusta continuamente el enfoque para que aquello que se mueve se registre nítidamente con independencia del momento en que decidas disparar. En otras palabras, el enfoque se mueve con el objeto para que éste siempre aparezca nítido en tu fotografía aunque cambie su distancia con respecto a la cámara.

Evidentemente este modo (que en Canon se denomina AI SERVO AF y en Nikon AF-C) tiene la gran ventaja de que se adapta al movimiento de los objetos, si estás fotografiando a algo que se mueve  y lo hace suficientemente rápido, al usar el bloqueo de enfoque del punto anterior correrías el riesgo de que entre el momento en que pulsas hasta la mitad el disparador y cuando lo haces hasta el final para registrar la fotografía la distancia haya cambiado lo suficiente como para que el enfoque ya no se encuentre donde te interesa, sin embargo en autofoco continuo las posibilidades de conseguir una imagen como deseas aumentan sensiblemente. A cambio, y como desventajas, el consumo de batería es elevado como consecuencia de un trabajo continuado de los motores del objetivo, y la decisión de qué parte de la escena debe registrarse nítida puede depender de la cámara y no sólo de ti (depende del modelo y la marca, claro, pero es una posibilidad).

Por cierto, el funcionamiento de este modo puede variar mucho entre diferentes modelos de cámaras, en algunos es necesario mantener el disparador presionado hasta la mitad para que opere y en otros no es necesario, en algunas máquinas funcionan simultáneamente varios puntos de enfoque y en otras solamente uno fijo, etc.; tenlo en cuenta porque los resultados pueden ser muy diferentes. Ya sabes qué viene ahora, sí, eso debería aparecer en tu manual. ;-)

Autofoco Automático

Como el anterior, este es un modo inteligente que se denomina AI FOCUS AF en Canon y AF-A en Nikon, y que combina los dos anteriores. Cuando tu cámara se encuentra en él, es capaz de discernir si aquello que encuadras está fijo (en cuyo caso funciona en autofoco simple) o en movimiento (actuando en autofoco continuo). Imagina que quieres fotografiar algo o alguien que está quieto pero que podría comenzar a moverse en cualquier momento, este es el modo idóneo: bloquea el enfoque pulsando el botón hasta la mitad y éste seguirá al sujeto aunque después empiece a moverse cambiando su distancia respecto a la cámara. Una vez más ella tomará decisiones sobre la marcha (que pueden ser acertadas o no) y el consumo de la batería puede aumentar, pero siempre supondrá una ayuda en situaciones complicadas en las que el autofoco simple te obligaría a pulsar hasta la mitad, soltar y volver a pulsar hasta la mitad con cada cambio de distancia…

Ya ves que hay alternativas cuando la situación se complica en cuanto al enfoque, tenlas presentes para aumentar tus posibilidades escogiendo el modo más adecuado según las circunstancias. Y no olvides que siempre puedes enfocar manualmente, o seleccionar la distancia hiperfocal para concentrarte sólo en el resto del proceso…

¿Qué te parece la entrada? ¿Qué modo usas habitualmente? No dejes de contarme tus impresiones en los comentarios, será un placer leerte. Y recuerda compartir este post en tus redes si te ha parecido interesante… Gracias! :-)

12 comentarios en «Enfoque en Fotografía: modos de Autofoco»

  1. Buenas tardes. Gracias por compartir este post.
    Estoy introduciendome en la fotografia. Tengo una canon 60D y no se si tiene la opción de foco contiuo. Esto depende de la cámara o del objetivo? La verdad que me interesa muchísimo esta opción ya que las fotos en movimiento me salen borrosas ya que las hago en manual…
    Bueno, gracias por tu tiempo.
    Saludos!
    Tony

    Responder
    • Hola Tony! Gracias por pasarte y comentar.

      En cuanto a tu pregunta, sí, la 60D tiene la opción de autoenfoque continuo. Basta con que pulses el botón AF de la parte superior derecha y que gires cualquiera de las dos ruedas. Selecciona AF AI Servo y listo; mientras mantengas pulsado el botón de disparo a la mitad tu cámara enfocará continuamente. :) Ten cuidado si lo dejas seleccionado y enfocas objetos estáticos, al reencuadrar podrías perder el foco.

      Saludos otra vez!

      Jota.

      Responder
  2. Muy buena explicacion, facil d entender, muchas gracias, una consulta Para fotografia socia cual seria el mjor modo af-a o af-c?

    Responder
    • Hola Farner. :)

      Gracias por tus palabras, personalmente, a no ser que fotografíes objetos en movimiento continuo, creo que siempre es mejor emplear el modo de enfoque simple (ONE-SHOT o AF-A) para decidir dónde bloquear el foco (de lo contrario puede hacerlo la cámara, y equivocarse).

      Un saludo.

      Jota.

      Responder
  3. Hola Jota. Muy interesante tu blog. Me está gustando mucho por las reflexiones al margen de lo puramente fotográfico pero que pueden tener relación con ello… un gran acierto sin duda.
    Una cosa quería preguntarte sobre este tema que abordas aquí.
    El autofoco es una cosa que siempre me ha traido de cabeza. No logro comprender por qué es mejor (o así nos lo venden) que una cámara tenga muchos puntos de enfoque… ¿qué pasa, que así se enfoca todo a la vez? Que yo sepa eso ya se gana con la profundidad de campo.
    Evidentemente seleccionamos uno de ellos y lo colocamos en función del punto que necesitemos que esté en foco. Yo así lo he hecho siempre. Lo que no comprendo es lo siguiente:
    ¿qué sucede cuando se seleccionan todos? ¿La cámara decide qué enfocar más y qué enfocar menos? ¿qué sentido tiene trabajar así? ¿Por qué es mejor cuantos más puntos de enfoque? ¿Debemos desterrar por completo este ajuste (o no tomarlo como lo más aconsejable) y limitarnos sólamente al modo puntual de enfoque?

    Un saludo y gracias por tus aportes.
    P.

    Responder
    • Hola Pablo. :) Ante todo, muchas gracias por tus amables palabras, para mí significa mucho que te guste lo que hago aquí, en Rubixephoto.

      Respecto a tu pregunta, hasta donde entiendo mayor cobertura de puntos de enfoque te permite encuadrar más fácilmente aquello que no se encuentre en el centro del visor (para no tener que bloquear el punto central y reencuadrar posteriormente) y ayuda a seguir los objetos en movimiento cuando seleccionamos un modo continuo (mayor área cubierta, mayor garantía de un seguimiento correcto). Hay gente a la que le resulta muy cómodo y rápido bloquear el enfoque en el punto central y después cambiar el encuadre, pero eso a veces (sobre todo cuando la distancia a lo enfocado y la profundidad de campo es muy reducida) se puede traducir en una pérdida de nitidez justo allí donde se esperaba.

      En cuanto a la selección de varios puntos de enfoque, cuando esto sucede en teoría la cámara trata de que toda la extensión entre ellos esté nítida, desconozco qué hace cuando se opta por un diafragma muy abierto y eso no es posible como consecuencia de una profundidad de campo corta.

      De todas formas, depende mucho del tipo de situación en el que fotografíes, estoy seguro de que para un fotógrafo de deportes en la banda de un campo de fútbol ese tipo de prestaciones es crítico, personalmente me apaño de sobra con el enfoque en el punto central o, a veces, en alguno de los aledaños… ;)

      Creo que esta entrada te puede aclarar un poco más este tema: https://jotabarros.com/2015/03/09/el-enfoque-en-fotografia-ii-el-riesgo-de-reencuadrar-enfoque-manual-y-automatico/

      Un abrazo, de nuevo gracias Pablo.

      Jota.

      Responder
  4. Todos los avances están muy bien: auto foco,pantalla táctil etc pero con una canon 550d y un 24mm fijo f/2.8 y utilizando la profundidad de campo(DOF) de toda la vida y MF no es que sobre el autofoco pero casi. Y los videos con enfoque manual también y con buenos resultados. Si que en lugar de un Digic4 me gustaría tener un Digic7 pero tampoco es tan necesario.

    Responder
    • Hola Agustín. :) Gracias por tu comentario.

      Estoy contigo, los avances facilitan las cosas, pero no son lo más importante en absoluto (y afortunadamente) para hacer fotos interesantes!

      Jota.

      Responder
  5. Como funcionan estos modos de autofoco si mi camara no tiene motor de enfoque y mi lente es manual?
    Igual trabajan o solo con un lente con autofoco?
    Gracias-

    Responder
  6. Saludos Jota. Podrias dedicar una entrada para cuando disocias el botón de inicio de medición y el botón de enfoque en AF/ON , por ejemplo. Sobre todo me interesa saber si el bloqueo del enfoque se realiza pulsando una vez el botón AF/ON. Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!