#misiónrubixephoto 016 (Creando Tensión en la Calle), nos propuso que fotografiásemos en torno al color (aquí puedes ver la entrada con la que dimos arranque a la #misiónrubixephoto 017: Color (Forma y Vector) en la Calle).
Durante un par de semanas habéis ido subiendo vuestras imágenes al álbum correspondiente, y una vez que se ha cerrado el plazo, es hora de ver qué tenemos por allí.
Supongo que conoces la mecánica de los retos así que no me voy a extender, si pulsas en la categoría que engloba las entradas de #misiónrubixephoto en el blog puedes echar un vistazo a los detalles. No dejes de unirte al grupo que hemos creado en Facebook (ya somos casi 1.300), podrás unirte a próximas misiones y explorar los álbumes de las anteriores.
Un resumen rápido: en cada misión elijo un máximo de 5 fotografías finalistas que paso a analizar en una entrada (como esta), y una de ellas es la elección final del reto. Su autor decide el tema de la siguiente misión y todo vuelve a empezar.
Vamos con la clausura de #misiónrubixephoto 017…
Selección inicial
Aquí te muestro las cinco imágenes que más me han llamado la atención, acompañadas de un texto breve en el que te cuento por qué las he elegido. Como siempre, no hay ranking sino un orden puramente alfabético.

Creo que se me nota: tengo debilidad por las fotografías fáciles de leer, en especial si después de esa primera lectura aparecen detalles adicionales que la enriquecen. La foto de Ana es sencilla (lo que no significa exactamente lo mismo que fácil de hacer), y a la vez muy efectiva. El color rojo domina la escena, y después está la coincidencia entre el texto del toldo y el punto central de atención de la imagen, que se refuerzan mutuamente.
Bien por ese color dominante, bravo por esperar la coincidencia y llenar el encuadre con ambas cosas.

Las diagonales nos gustan. Eso es así. Da igual que fotografíes un lugar en el que no parece suceder nada. Llena tu imagen con una diagonal e inmediatamente aparecerá la tensión y con ella el interés. Además, cuando seguimos una línea con la vista esperamos llegar a algo interesante. Esta foto de Baltasar lo tiene todo. El punto amarillo se impone a los tonos sombríos del resto de la foto para atrapar nuestros ojos una y otra vez.
Me encanta cómo a veces la foto de calle convierte los espacios más anodinos en sitios que no nos cansamos de mirar.

Una escena prácticamente monocroma (incluso la ropa del hombre que camina al fondo es de tonos apagados), un marco, una mancha de color justo allí donde sucede algo y gotas sobre un cristal para volverlo todo ligeramente confuso, casi abstracto. Sé que a Javier le gusta Leiter; aquí consigue mostrarnos un rincón de la calle de una forma que recuerda su mirada.
¿Recuerdas los puntos 7 y 8 de la entrada dedicada a la Fotografía de Saul Leiter? Aquí tienes un magnífico ejemplo.

Es más que una coincidencia, Joan Ma llena (y desborda el encuadre) de manera que el amarillo lo dominea por completo, y de tal forma que esa línea llega casi hasta la esquina superior derecha de la imagen. No necesitamos ver el coche completo, de hecho seguramente si lo viésemos entrarían demasiadas cosas más en el encuadre restando fuerza al color. Me encanta el autorretrato en la esquina del parachoques.
Cómo llenar el marco con lo verdaderamente importante puede hacer aparecer una buena imagen donde menos te lo esperas.

Me quedo con la manera en la que el color rojo va perdiendo peso desde el lado izquierdo al derecho (primero ocupando toda la altura de la fotografía, en el medio sólo una pequeña porción, y nada a la derecha). Me gusta que allí donde ya no hay color tengo algo en lo que fijarme: la silueta del fotógrafo, de esa manera el peso visual se reparte en todo el encuadre.
Por si fuese poco, los reflejos expanden la imagen de adelante a atrás. Partimos del rojo y de ahí vamos a todo lo demás, de un lado a otro y hacia el interior de la imagen.
Elección final y análisis
Sin más rodeos, vamos con la imagen destacada… La elección final de #misiónrubixephoto 017: “Color (Forma y Vector) en la Calle” es la imagen de Ana Gaztelu.
Cuando fotografiamos pensando en el color en ocasiones nos pasamos. Tratamos de meter demasiadas manchas de color en el encuadre o demasiados tonos diferentes, y eso pocas veces funciona bien.
Si hay algo que me gusta muchísimo de esta imagen de Ana es que el rojo domina todo el encuadre, y lo hace a través de dos elementos que se conectan más allá del color que comparten; el texto y punto de atención comparten significado, uno a cada lado de la línea del toldo.
También me gusta cómo las sombras que se proyectan en el suelo avanzan hacia la parte más significativa de la fotografía, y cómo al hacerlo sobre la pared del escaparate crean sensación de espacio. La imagen, a pesar de estar ocupada en gran medida por una superficie plana, no es plana en absoluto.
A su vez, las sombras sobre el toldo me permiten imaginar el espacio que ocupo como espectador. Puedo verme con árboles detrás, y con el sol a punto de ponerse.
Fíjate en la zona iluminada que rodea los pies del centro del encuadre, y cómo los enmarca en la parte más brillante de la escena. Si a eso le sumamos el movimiento sugerido como consecuencia de una velocidad de obturación relativamente baja (la fotografía no está trepidada) está claro qué punto de la imagen reclama toda (o casi toda) nuestra atención.
Y por último (reparé en ello sólo después de mirar la imagen durante un buen rato), el poco espacio que intuyo entre el toldo y la pared donde se mueve el protagonista (anónimo) de la imagen hace que sienta una cierta incomodidad, una sensación de agobio y tensión que aumenta como consecuencia del rojo que llena el encuadre…
Conclusiones
El problema al fotografiar el color es que es obvio, demasiado obvio. Tanto que a veces no nos fijamos en él.
¿Conoces esa sensación de tener algo justo delante de tus ojos y no reparar en ello? Eso puede pasarnos con el color. Al fin y al cabo nos permite distinguir unas cosas de otras, nos reclama la atención, nos hace la vida más fácil…. Y eso puede llegar a conseguir que no reparemos lo suficiente en su presencia. En cualquier caso, está claro que las fotos finalistas son el resultado de ver el color con otros ojos.
Enhorabuena a Baltasar, Joan Ma, Javier, Pablo y en especial a Ana como autora de la foto destacada. Ella se encargará de proponernos un tema para la próxima #misiónrubixephoto. Espero verte por allí.
¿Qué te parecen los finalistas? ¿Estaban entre tus favoritas? ¿Cómo lees tú las imágenes? Ahí tienes los comentarios, me encantará conocer tus impresiones. Si te ha gustado la entrada, no dejes de compartirla en tus redes y recuerda unirte al grupo en Facebook para no perderte ningún reto. Allí nos vemos. Gracias!
Coincido con tu elección,muy buena toma,y creo que aquí aplica,lo menos es mas.
La segunda también me agrada,sobre todo como ejemplo de algo sumamente efímero,del momento oportuno.
Felicitaciones a los fotógrafos.
Saludos .
Hola Richard! Me alegra mucho que coincidamos, grandes fotos todas ellas! Saludos.
Jota.
Enhorabuena!! Me gustan mucho las 4 seleccionadas y el análisis de Jota fetén. Y coincido en que me encanta la de Ana! Me alegro de haber propuesto este tema, aunque no pudiera hacer los deberes :( Un saludo!!
Gracias por la propuesta, Iván. No te preocupes, pero espero verte en las próximas! ;) Un abrazo.
Jota.