Aquí estamos una vez más con otra entrega para la lista de reproducción “Aprende en menos de 1 minuto” del canal de Rubixephoto en Youtube.
Esta vez la cosa va de un concepto que, si te digo la verdad, no sé cómo no había incorporado antes a esa lista porque es sencillamente capital.
La longitud focal determina definitivamente la apariencia de nuestras imágenes, y sin embargo no siempre es sencillo entender de qué se trata exactamente y, lo que es más importante, cómo y por qué les afecta tanto.
Así que no he tenido más remedio que crear este breve video, ojalá te ayude a despejar tus dudas. En el peor de los casos, no te habré robado mucho más de un minuto… ;-)
Transcripción (aproximada) del video
Nuestras cámaras tienen un objetivo con el que apuntamos en la dirección en la que queremos fotografiar. Éste tiene una característica que influye de manera determinante en el aspecto de nuestras fotografías y en las sensaciones que transmiten éstas.
Se trata de la longitud focal (o distancia focal) y, a pesar de ese nombre, puedes comprenderla en menos de 1 minuto.
Tu objetivo es un armazón que contiene unas cuantas lentes. Su función es dirigir la luz hacia el interior de la cámara para que alcance el sensor cuando se abre el obturador.
Estas lentes hacen que los rayos de luz se crucen en el centro óptico, invirtiendo la imagen en el sensor que se encuentra en el plano focal.
La separación en milímetros entre el centro óptico y el sensor se llama longitud focal.
Al reducir la longitud focal los objetos aparecen más pequeños y se exagera la separación que hay entre ellos. Al incrementar la longitud focal (lo que llamamos hacer zoom) los objetos aumentan de tamaño en la fotografía y la separación aparente entre ellos se reduce.
Además, cuanto mayor es la longitud focal de tu objetivo, menor es el ángulo de visión de tu cámara.
Con un objetivo fijo (en el que no puedes modificar la distancia focal) sólo puedes cambiar el tamaño de los objetos acercándote o alejándote de ellos.
La distancia focal es uno de los factores que más influyen en la apariencia de nuestras fotos, por eso es importante comprender en qué consiste y qué podemos conseguir al cambiarla.
Confío en que te haya resultado útil y que te haya gustado. Si ha sido así, echa un vistazo al resto de mi canal en Youtube, no sólo hay más videos como este sino también tutoriales de revelado, salidas de Fotografía de calle y mucho más.
Más sencillo no se puede. Saludos!!
Muchísimas gracias, Ernesto. Eso trato de conseguir! Un saludo.
Jota.
Super Facil
Gracias!
Jota
ok la longitud focal es la distancia que existe en milímetros, entre el sensor de la cámara y el centro óptico,la variación de esa distancia en mas o en menos es el zoom que aplicamos a la imagen que queremos sacar, ahora bien me surgen un par de dudas:
que seria exactamente el centro óptico, el punto por donde convergen todos los rayos de luz que capto la cámara y siguen su viaje hacia el sensor de la misma ?
por otra parte solo hablamos al mencionar distancia focal de esa distancia en mm que mencionamos verdad, o sea, nada tiene que ver con la distancia física real hasta nosotros del objeto a fotografiar esa distancia física al objeto es indistinta no ?, el objeto a fotografíar puede estar a un metro o a 100, o 1000 metros pero en ningún momento se tiene en cuenta esta distancia ya que con el zoom, acercamos o alejamos el objeto de nuestra visión, pero siempre se tiene en cuenta la distancia en mm del sensor de la cámara al centro óptico de ese objetivo que en los teleobjetivo es bastante mas larga esa distacia y por lo tanto mayor el zoom que nos acerca el objeto, es asi ??
y lo otro que me quedo duda es porque si la imagen entra invertida en el sensor, nosotros la vemos derecha o en su posición real ?
gracias y perdón por tantas preguntas pero no hay otra manera de aprender que preguntar a los que saben jaja, saludos
Hola Eduardo. Cómo estás?
Tu interpretación en el primer párrafo es adecuada. :)
Respecto a tus preguntas: el centro óptico no es el punto donde convergen los rayos de luz (lo hacen sobre el sensor, en el plano focal) sino un punto situado en algún lugar del eje del objetivo, al mover las lentes de este se mueve también el centro óptico y así cambia la longitud focal.
Así es: la distancia focal no tiene nada que ver con la distancia entre la cámara y el objeto que enfoquemos, podemos poner 50mm en la cámara y enfocar un objeto a 100 metros o a 10 metros, la única diferencia es que este se verá más grande en la imagen al estar más cerca.
La imagen aparece invertida en el sensor pero no en el visor de la cámara porque esta la invierte de nuevo antes de mostrarla (volteando la imagen al grabarla o haciendo que rote para mostrarla en el visor de nuestra cámara).
Un saludo y espero haberte ayudado!
Jota.