Blogueros de cabecera: David García.

La sección de Blogueros de Cabecera sigue creciendo con la aportación de los entrevistados que, aunque comparten el amor por la fotografía, la entienden de formas muy distintas, lo que la mejora con cada nueva incorporación.

Este mes tengo el inmenso placer de presentarte a David, un gallego residente en Barcelona que mantiene un blog con una calidad impresionante en el que puedes aprender un montón de cosas, ya se trate de software (no es la primera vez que sus consejos me sacan de un aprieto con Lightroom), impresión y enmarcado, libros, hardware… Pero si por algo destaca dgpfotografia.com es por la fotografía de paisajes; David comparte con nosotros los lugares a los que viaja con su inseparable cámara y que capta en forma de bellísimas capturas hechas con un esmero y una paciencia que se me antojan infinitos.

Fotografía de David García.
Fotografía de David García.

No te pierdas esta interesantísima entrevista, está llena de momentos memorables y de recomendaciones imprescindibles. Aquí tienes a…

…David García.

Nací en el 1978 en Santiago de Compostela y actualmente vivo en Barcelona. Profesionalmente soy Analista Funcional (que siempre mola mucha más que decir programador y administrador de sistemas) en una conocida consultora informática en el departamento de investigación (suena mucho más interesante de lo que realmente es, pero bueno, para algo me saqué un doctorado… para poner estos títulos tan guays en mi currículum).

Desde hace algún tiempo mi hobby y pasión principal es la fotografía. A parte de los deberes sociales con amigos y familia que me obligan de vez en cuando a ir por ahí a tomarme una caña  o pasar el rato con ellos (increíble sacrificio), el resto de mi tiempo libre lo dedico a fotografiar o planear el siguiente proyecto o viaje fotográfico.

¿Cuándo descubriste que te gustaba la fotografía y qué fue lo que te atrapó de ella?

Siempre que hacen esta pregunta digo que la culpa es de mi hermano pequeño. A mí esto de la pasión por la fotografía me llegó tarde. Cuando ya casi tenía 30 años, o ya teniéndolos, no lo tengo muy claro. Mi hermano pequeño siempre fue un apasionado por ella, siempre me enseñaba sus últimos tesoros comprados con bastante esfuerzo, que si este 70-200, que sí este 16-35, que si esta nueva cámara, que si aquella cámara era la más guay, etc. (curiosamente lo que mi hermano no enseña son las fotografías que hace, pero eso ya es otro tema).

El asunto es que tanta charla de fotografía con mi hermano cuando yo no tenía ni idea, me picó el gusanillo. Y ya hace unos años cuando cambié a un trabajo mejor, decidí hacerme un auto regalo, me compré una cámara réflex, una ya anticuada Canon 400D (sí, yo empecé en digital, esas cosas del carrete, película, film no sé lo que son ;-) ).

Fotografía de David García.
Fotografía de David García.

Al principio no le hice mucho caso, la llevaba a los viajes que hacía, por eso de que hacía mejores fotos que cualquier otra cosa que tenía, pero realmente no pasaba del automático con ella. Y aquí hubo dos factores que se juntaron y me hicieron cambiar de opinión. De entrada una amiga me dijo que si le podía hacer las fotos de la boda el año que viene, era una boda así donde los regalos tenían que ser que la gente le hiciese algo para ayudarla a celebrar ese día, unos tocaban la música en la ceremonia y cosas así. Después de mucho decirle que yo solamente tenía una cámara grande y ni idea de usarla no la convencieron, me puse nervioso, y empecé a comprar libros como un loco, y a leerlos (es mi método por defecto para aprender cualquier cosa, leo todo lo que puedo y más sobre el tema).

Mientras lo que leía se iba acumulando inconscientemente en mi cabeza, a través de las redes sociales me llegó información de un “ralle fotográfico pola Costa da Morte” organizado por Marcos Rodríguez, y allí fui con mi hermano y un amigo en
común que tenemos. Me gustó mucho el ambiente, pasé todo un día haciendo fotos y hablando de fotografía, miré más por ahí y descubrí a Phosgalicia y me empecé a apuntar a sus kdds fotográficas, así como otras organizadas por diversos grupos en flickr. Durante esos meses algo hizo click, ya no había vuelta atrás.

¿Qué es lo que más te gusta de la fotografía?

Si alguien se para a ver durante más de 20 segundos mis fotografías tendrá claro que hay un tema que me gusta, casi en exclusiva, la fotografía de paisaje. Disfruto mucho estar trabajando con al cámara al aire libre, la espera al anochecer cruzando los dedos para que tengas nubes y que ninguna se ponga tapando el sol o levantándome a oscuras y esperar mientras poco a poco se hace de día (también nervioso por si las cosas cogen el color que esperas o no), mientras el resto de la gente está durmiendo.

¿Cuál es tu mejor recuerdo con una cámara en la mano? ¿Y la situación más rara que has vivido con ella?

La segunda vez que fui al Parque Natural de Aigüestortes y Sant Maurici, en el Pirineo de Lleida. Dejé el coche en Espot, y caminé con todos los bártulos a la espalda, y de aquella con una mochila con un arnés infernal, hasta el refugio de Amitges, para pasar la noche allí y así poder pillar tanto amanecer como anochecer desde allí. Para llegar hasta allí, hay que caminar unos 8 km y superar un desnivel de casi 1000 metros. Digamos que entre tanto peso de equipo fotográfico y mi forma física llegué reventado allí arriba. Estaba cansadísimo y preguntándome si realmente merecía la pena tanto esfuerzo. Cené algo antes de la puesta de sol, y cené nervioso, viendo como la luz mejoraba desde la ventana del refugio, el cansancio era un recuerdo lejano. Terminé la cena y salí corriendo con cámara y trípode en la mano, cambiando de esquina a esquina según la luz iluminaba zonas distintas de la montaña o nubes sobre ellas. Estaría cansado, físicamente destrozado, pero por una hora y media eso no importaba, el encuadre, seguir las luces, sombras, etc… eso era lo importante, fue uno de esos momentos en que te das cuenta que si tuviese el suficiente dinero para hacer eso todos los días, sería de las personas más felices del planeta.

Fotografía de David García.
Fotografía de David García.

No tengo muchas anécdotas raras. Se me vienen dos a la cabeza, la primera tal vez debida a la historia que os conté antes. Mientras estaba corriendo por el terreno cercano al refugio de Amitges, empecé a pensar que ahora, con la luz que había en ese momento, el encuadre que había hecho como a unos 100 metros de donde estaba sería mucho mejor. Así que cogí las cosas y me puse a correr en esa dirección. Había un desnivel hacía donde corría, con una roca que me llegaba hasta la cintura. Justo cuando llegué allí, un cervatillo saltó desde la parte de atrás de la roca encima de esta y quedamos los dos mirándonos el uno al otro con cara de susto y a una distancia casi de beso, debió ser como 2 ó 3 segundos, pero me pareció bastante más. El cervatillo dio otro salto con asombrosa rapidez y se marcho corriendo montaña abajo.

La otra anécdota rara que recuerdo es un verano en la costa cantábrica, no recuerdo exactamente la playa. Yo me levanté para fotografiar el amanecer. Y la noche anterior mientras supervisaba la zona, no me di cuenta que había una discoteca en al otra punta. Cuando me quise dar cuenta, estaba haciendo fotos a unas rocas mientras un montón de gente borracha estaba tumbada en la arena mirándome como fotografía y esperando al amanecer conmigo. Desde aquello intento
mirar en verano si las playas que quiero fotografiar tienen alguna discoteca cerca.

¿Qué sientes cuando estás haciendo fotos?

Desconexión. En esos momentos solamente hay dos cosas, la cámara y lo que intento fotografiar. Problemas, cansancio, preocupaciones, todo queda de lado para mí. Realmente es la mejor forma que tengo de desconectar desde hace ya bastante tiempo. El tiempo pasa deprisa en esos momentos. Puede que antes estuviese muy cansado como os conté más arriba, o nervioso por otros problemas. Esos minutos que paso haciendo fotos son una liberación para mí. Puede que no encuentre las composiciones que buscaba, puede que me vaya con la sensación de que no llevo nada que merezca la pena, pero esos momentos son yo, mi cámara y un paisaje que suele ser precioso.

Fotografía de David García.
Fotografía de David García.

¿Quienes son tus fotógrafos de referencia y por qué?

Un pelín difícil de contestar, dado que sigo el trabajo de los fotógrafos que voy a indicar de forma bastante irregular. A riesgo de que se me acuse de dar la respuesta fácil, Ansel Adams es uno de mis referentes. Su libro, “The Making of 40 photographs” es uno de mis favoritos, y su obra, a pesar de los años que tiene sigue siendo una de las que más me inspira.

Clyde Butcher es otro fotógrafo que me gusta mucho. Es muy del estilo de Ansel Adams. Curiosamente son dos fotógrafos que han trabajado casi en exclusiva en blanco y negro, medio que creo que se me da fatal.

Bruce Barnbaum tal vez no sea tan conocido por aquí, pero para mí tiene uno de los mejores libros de fotografía que jamás he leído, The Art of Photography. Y su trabajo me parece exquisito.

Me encanta la aproximación a la fotografía de David duChemin, no me interesa tanto su trabajo de fotografía humanitaria (aunque lo aprecio en gran medida), o sus fotografías de paisaje (que en muchos momentos envidio… ), como su forma de comunicar  con texto ideas y reflexiones sobre fotografía.

Y hablando de gente que envidio hablando de fotografía, si sabéis inglés, no os podéis perder a Brooks Jensen. El podcast que hace hablando 5 minutos de una idea o tema fotográfico que se le pase por la cabeza es para prestar atención y tomar nota de todo lo que dice. Y no hablemos ya de su trabajo fotográfico.

Podría seguir con una interminable lista de autores como Art Wolfe ó Joe Cornish, su obra fotográfica es algo a lo que aspiro.

Tal vez os parezca que la lista es demasiado anglosajona. Culpa mía, desde el principio encontré mucha más información y más interesante en inglés que en castellano. Lo cuál me decanto a conocer mucho antes el trabajo de artistas extranjeros que locales. También prestar atención a que la gente que menciono toma la fotografía dando gran relevancia al aspecto artístico, no a una fotografía “forense” ó “realista”, que no me interesa tanto.

¿Cuál es tu fotografía favorita (de entre las tuyas y de entre todas las fotografías)?

Pues mi fotografía favorita hasta el momento de las que he hecho es la que se puede ver al final de este artículo. Creo que es mi mejor fotografía y el objetivo a mejorar en este momento (esto es una opinión muy subjetiva, ya he aprendido hace tiempo que lo que le gusta a la gente de mi obra muchas veces no coincide con lo que me gusta a mí).

¿Qué te propones como meta fotográfica? (si es que hay una)

Va a sonar raro, pero mi objetivo es a no llegar a tener nunca la sensación de que ya sé todo lo que hay que saber de fotografía, de que ya no puedo mejorar más en mi arte. Hasta el momento ha sido un camino que he disfrutado mucho, cada cosa nueva que aprendía me ayuda a mejorar. Al principio mucho, ahora mismo ya cuesta más mejorar algo, pero se sigue mejorando. Es una sensación muy gratificante.

Fotografía de David García.
Fotografía de David García.

¿Por qué un blog?

Bueno, tal vez por qué yo ya era bloguero antes de ser fotógrafo.

Realmente el blog tiene dos objetivos, por un lado darme a conocer más. No es que sea mi blog muy famoso, pero de vez en cuando encuentro a alguien que me dice, oye, ¿tú no tienes un blog de fotografía? Me resulta raro y gratificante al mismo tiempo, y mi mini-ego se siente mejor.

Por otro lado, a lo largo de estos años he recopilado tanta información en mi cabeza que me gusta compartirla y ayudar a otra gente a no cometer errores que cometí yo al principio, o hacerles la vida más fácil, a la hora de encontrar la información que quieren aprender. Por otro lado, el escribir dichos artículos, en pensar como explicar dichas cosas, me ha ayudado a mí a profundizar mucho, aprendiendo yo al mismo tiempo, en muchos temas fotográficos.

¿Cuál es el leitmotiv de dgpfotografia.com?

A parte de lo indicado en la pregunta anterior. En mi mente veo la fotografía en un flujo de trabajo, que empieza desde la toma y termina en la impresión de la misma. La mayor parte de los artículos, con un gran desorden, giran en torno a los pasos que involucran todo ese flujo de trabajo.

Con el paso de los años las cosas han ido divergiendo, y ahora estoy dando vueltas a nuevos proyectos que incorporar para el blog (tardaréis meses en verlos), pero yo veo a los blogs como algo evolutivo, que puede ir cambiando poco a poco a lo largo del tiempo, y el mío no iba a ser menos.

¿Cuánto tiempo le dedicas al blog?

Menos del que me gustaría. Es muy irregular, hay épocas que me tiro varios días a la semana montando un vídeo, cambiando el estilo, o escribiendo una serie de artículos. Hay otras épocas que me tiro meses sin escribir nada.

Fotografía de David García.
Fotografía de David García.

Este año me estoy proponiendo darle un empujoncito y escribir al menos una entrada por semana, que me puede llevar desde una hora a la semana como uno o dos días a la semana preparar el material para la misma (de vez en cuando soy muy lento escribiendo).

¿Algún blog que recomiendes seguir o que sigas de cerca?

Puff, sigo de más. Veamos, una referencia para mí es por ejemplo Luminous Landscape, el blog de David deChumin también es de mis favoritos. Odio a Michael Frye, enseñándome todo el rato esas increíbles fotos de Yellowstone…

Editado: Luminous Landscape es toda una referencia entre los blogs de Fotografía en inglés. Más que recomendable.

¿Algún libro que consideres imprescindible?

Aconsejaría a todo el mundo “The Making of 40 Photographs” de Ansel Adams, siempre me encanta leer como otra gente se aproxima al momento de tomar una foto. Ya lo mencioné antes, pero “The Art of Photography” de Bruce Barnbaum me parece uno de los mejores libros didácticos.

Ahora ya hace algún tiempo que no compro ningún libro didáctico (bueno, algún ebook de vez en cuando cae), sino que me dedico más a comprar libros de fotografías de algún fotógrafo/a en concreto. De los que más me gustan y encuentro libros suyos asequibles. Me paso un buen rato analizando sus fotografías desde el punto de vista compositivo, pensando en por qué o por qué no funcionan. Me ayuda después en el campo a la hora de tomar mis decisiones.

De amateur a amateur: un aprendizaje o experiencia personal que creas que puede ser útil a otros amantes de la fotografía.

Bueno, para los que empiezan casi lo mejor de todo es decirles que la super cámara XX o la super lente YY no le van ayudar hacer mejores fotografías. Gracias a ellas sus composiciones no van a mejorar. Puede que sean más nítidas, con más rango dinámico, mejor enfocadas, pero igual de sosas.

Por otro lado, y siguiendo lo que comenté anteriormente, observar fotografía de forma crítica, propias o de otra gente, pensando por qué te gusta, por qué no te gusta, ¿como tus ojos pasean por al fotografía? ¿qué es lo primero que te fijas? ¿hacia dónde se mueven después tus ojos? ¿ que te atrae? etc… es la única forma de aprender a componer, nada de reglas mágicas aquí.

 

Desde aquí un agradecimiento muy especial a David, que al igual que el resto de foto-blogueros que se han dejado embarcar en esta historia no ha hecho más que facilitarme las cosas y ayudarme a que la entrevista se publique. ¡Me encanta ver cómo crece esa categoría del blog! 

Y no olvides que si quieres recibir un aviso en tu bandeja de entrada cada vez que publique un post no tienes más que anotar tu dirección de correo electrónico en la casilla de la derecha. Gracias! :)

10 comentarios en «Blogueros de cabecera: David García.»

    • Muchas gracias, Marcos.

      El paisaje tampoco es mi tipo de fotografía favorita (de hecho es lo primero que le dije a David cuando contacté con él), pero la calidad de los suyos es impresionante y la entrevista es muy didáctica, verdad?

      Saludos.

      Jota.

      Responder
  1. ¡Adelante con ese trabajo, Jota!
    Desde aquellos cursos de últimos del 16 y primeros del 17 sigo tus instrucciones y voy estudiando, en estos días mucho más.
    Un abrazo.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!