Blogueros de cabecera: Dani Sánchez (Hodari).

Hace unos días te presentaba a Silvia Mella, bloguera y fotógrafa que me enganchó desde la primera imagen (o mejor dicho desde la primera serie, y es que a Silvia se le da especialmente bien contar historias con una secuencia de fotografías, como puedes comprobar en su web).

Hoy te quiero presentar a otro fotógrafo al que sigo de cerca desde que caí por su blog, uno que sabe exprimir como pocos las posibilidades de rincones aparentemente aburridos que a tipos como yo le pasan desapercibidos.Ya había algo en sus imágenes que me atrapaba, y esta entrevista me ha demostrado que compartimos muchas cosas más en torno a la Fotografía. Confío en que te guste tanto como a mí.

Te dejo con…

Dani Sánchez. Nací en Pamplona en 1974 y actualmente vivo en Zizur Mayor (aunque también viví unos años en Zaragoza en mi época de estudiante). Estoy casado, tengo dos hijos, y en cuanto a aficiones no tengo nada que se salga de lo común: estar con la familia, quedar con los amigos (a pesar de las edades, los trabajos, los compromisos familiares y laborales, etc… seguimos quedando la cuadrilla un día a la semana para no perder el contacto cercano), leer, ver series de TV (en el ordenador, para qué nos vamos a engañar), ir al monte… y si la pasta me lo permitiese añadiría viajar, pero como no me lo permite pues nada. Y como afición principal la fotografía, por supuesto. Además de escuchar música… un hobby que no suelo recordar como tal porque para mi es algo tan necesario como comer o respirar.

¿Cuándo descubriste que te gustaba la fotografía y qué fue lo que te atrapó de ella?

Si te refieres a la fotografía como el hecho de hacer fotos, no lo tengo muy claro, la verdad, siempre he tenido contacto con la fotografía, desde pequeño, en casa había varias cámaras, mi padre revelaba las fotos en B/N y me dejaba acompañarle y “ayudarle”, más tarde de adolescente si hacía una excursión o un viaje me llevaba la cámara, cuando me casé y tuve hijos les hacía fotos como hace cualquier padre… pero no fue hasta hace unos pocos años que me dio por hacer fotos que intentasen ir más allá de las típicas fotos de vacaciones o familiares. Supongo que la llegada de lo digital favoreció mucho el que me aficionase, aprender a base de prueba-error resulta mucho más fácil cuando hacer “click” no supone ningún tipo de gasto y además el resultado puede ser visto de manera inmediata. Con respecto a qué me atrapó de ella no voy a ponerme demasiado filosófico ni trascendental, porque se podría resumir en algo tan sencillo y básico como que me divierte.

Fotografía de Dani Sánchez.
Fotografía de Dani Sánchez.

Si te estabas refiriendo a la Fotografía con mayúsculas, como arte, se podría decir que empecé a descubrirla conforme mi afición por la fotografía con minúsculas fue creciendo: vas interesándote por otros fotógrafos, viendo exposiciones, leyendo y viendo libros, descubriendo a los grandes maestros… Un punto de inflexión en mi afición fue cuando pasé a formar parte del Taller Avanzado de Fotografía que dirige Carlos Cánovas (http://carloscanovas.com), además de un excelente fotógrafo es un estudioso de la historia de la fotografía y fue quien me dio a conocer las distintas épocas, escuelas, autores, etc. Es una disciplina artística que es un recién nacido si la comparas con la pintura, la escultura o la música, pero que ha tenido una evolución rapidísima y ha demostrado una versatilidad y capacidad de adaptación brutales.

Leer más

Blogueros de cabecera: Silvia Mella.

Hacía tiempo que le daba vueltas a la idea de presentarte a esos blogueros a los que sigo de cerca, creo que a estas alturas es lo que toca.

Así que antes de que se me ocurriese desistir me puse a contactar con algunos de ellos para estrenar una nueva categoría de entradas, en forma de entrevistas. Aquí tienes el estreno, dedicado a una fotógrafa dotada de una visión que me atrapó desde la primera imagen. Y además de ese talento, tiene también el de contraatacar a una idea loca como la de esta entrevista proponiendo otro proyecto muy interesante en el que (por supuesto) me ha embarcado. Ya sabrás a qué me refiero, tiempo al tiempo. :)

Te dejo con mi primera bloguera de referencia… por cierto, puesto que es prácticamente vecina (a pesar de que aún no nos conocemos en persona) me ha parecido adecuado poner sus respuestas tal y como ella me las hizo llegar, en galego (en cursiva) además de traducidas al castellano.

Os presento. Ella es…

Silvia Mella, natural de As Neves, Pontevedra. Nací el 3 de noviembre de 1988. Estudié Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela y Fotografía Artística en la Escuela Superior de Diseño y Arte Antonio Faílde de Ourense. Trabajé como redactora en el Faro de Vigo y como ayudante del fotoperiodista de France Presse Miguel Riopa. Actualmente estoy trabajando como becaria en Radio Vigo. Cuando no estoy fotografiando estoy editando fotos o viendo libros de Fotografía, o viendo películas, estudiando o leyendo. Viajaría más si me lo pudiese permitir. Me gusta viajar. Mucho. Y cuando hablo de viajar me refiero también a cuando coges el coche para ir media hora más allá de donde vives. Y también me gusta jugar a balonmano. Lo digo porque es el único momento en el que no pienso en nada, sólo actúo. Y eso me gusta, en cierta manera es una forma diferente de descansar.

Silvia Mella, natural das Neves, Pontevedra, nacín o 03 de novembro de 1988. Estudei Xornalismo na Facultade de Ciencias da Comunicación de Santiago de Compostela e Fotografía Artística na Escola Superior de Deseño e Arte Antonio Faílde de Ourense. Traballei como redactora no Faro de Vigo e como axudante do fotoxornalista de France Presse Miguel Riopa. Actualmente estou traballando como becaria en Radio Vigo. Cando non estou fotografando estou editando fotos ou vendo libros de fotografía, mirando películas, escribindo ou lendo. Viaxaría máis se mo puidera permitir. Gosto de viaxar. Moito. E cando falo de viaxar refírome tamén a cando colles o carro para ir media hora máis alá da terra na que vives. E tamén me gusta xogar ao balomnano. Dígoo porque é o único momento no que non penso nada, só actúo. E iso gústame, en certa maneira é un xeito diferente de descansar.

Fotografía de Silvia Mella (la que ella ha escogido para ilustrar esta entrevista).

Leer más

Mi nueva compañera de andanzas: Fujifilm X100S.

Fujifilm X100S.

¿Por qué esta entrada?

Sé que la cámara no es lo más importante. Al fin y al cabo sólo es una de las (muchas) herramientas que usas para conseguir lo que de verdad importa, las fotografías que anhelas. No es ni mucho menos la más decisiva (tu mente, tus ojos, tu instinto y tus pies le ganan de largo) pero sí forma parte del proceso, y cuenta.

Así que ¿por qué no compartir contigo mis impresiones sobre la Fujifilm X100S? No esperes una prueba exhaustiva, sino más bien las sensaciones de alguien que ya ha pasado con ella algunas semanas.

20130920_blog_x100s_010

¿Por qué esta cámara?

Me encanta mi veterana réflex, me ha dado y sé que me seguirá dando muy buenos momentos, pero…

Leer más

Fotografía en Cambados

Paisaje en Cambados.

Cambados es un municipio costero perteneciente a la Comarca do Salnés, situado en la costa de Pontevedra entre O Grove y A Illa de Arousa. La villa del mismo nombre es un lugar típicamente marinero con mucho encanto en el que vale la pena perderse durante unas horas con la cámara en las manos. Al …

Leer más

Mi primera exposición, en Allariz.

Cartel de la exposición de Fotografías de rubixephoto.

El día se acerca y no puedo evitar cierto nerviosismo, aunque la sensación que gana por goleada es la ilusión… Tras unas semanas de trabajo ya te puedo dar todos los detalles: la primera exposición de Rubixephoto tendrá lugar en Aira das Letras, mi librería favorita, a lo largo del mes de diciembre. Este mismo …

Leer más

Wildlife Photographer of the Year 2012. Aprendiendo en una exposición.

Exposición Wildlife Photographer of the Year.

Encuadrada en la edición de este año del Outono Fotográfico llega a Ourense la exposición Wildlife Photographer of the Year 2012. Para disfrutar de ella sólo tienes que acercarte al Aula Novacaixagalicia, en la Plaza Mayor de Ourense, antes del día 25 de noviembre. Estuve allí hace un par de días. Es innecesario hablar de …

Leer más

error: Content is protected !!