¿Por qué esta entrada?
Sé que la cámara no es lo más importante. Al fin y al cabo sólo es una de las (muchas) herramientas que usas para conseguir lo que de verdad importa, las fotografías que anhelas. No es ni mucho menos la más decisiva (tu mente, tus ojos, tu instinto y tus pies le ganan de largo) pero sí forma parte del proceso, y cuenta.
Así que ¿por qué no compartir contigo mis impresiones sobre la Fujifilm X100S? No esperes una prueba exhaustiva, sino más bien las sensaciones de alguien que ya ha pasado con ella algunas semanas.
¿Por qué esta cámara?
Me encanta mi veterana réflex, me ha dado y sé que me seguirá dando muy buenos momentos, pero…
Seguro que muchos de los que salís a la calle con una cámara como esa habéis notado que a veces su tamaño puede ser un problema; son cámaras pesadas y en absoluto discretas, sobre todo si la mayoría del tiempo llevas montado un objetivo voluminoso, como mi 17-50.
Así que hacia tiempo que le daba vueltas a hacerme con una cámara de menor tamaño o con un pequeño objetivo fijo para mi réflex. ¿Has probado ya un objetivo de focal fija? Es lo más divertido y didáctico que puedas imaginar; cada minuto que pases con una focal fija en tu cámara estarás aprendiendo más de lo que puedas pensar. Pero eso es material para otro post… ;-)
La Fujifilm X100S es pequeña y monta una focal fija, así que reúne esas dos condiciones, pero es que además las críticas que había leído eran (espectacularmente) unánimes en cuanto a su rendimiento. Para muestra, varios botones, todos ellos de webs de referencia:
- En Luminous Landscape [inglés].
- En el blog de Chase Jarvis [inglés].
- En Dpreview [inglés].
- Y una en castellano, la de Quesabesde.
Por si todo eso no fuera suficiente, Bieito me dejó probar la suya durante un buen rato, acaso consciente de que podría ser definitivo. Y así fue.
Total, que después de una buena temporada sin ni siquiera pensar en ampliar mi equipo me decidí por una cámara que me apeteciese llevar a todas partes.
¿Qué me gusta?
Ahí deberías interpretar “¿qué me encanta?”. Pues bien, muchas cosas:
- Tamaño y peso. En esos aspectos la X100S es simplemente perfecta. Lo admito, no me gustan las cámaras demasiado pequeñas, no es que mis manos sean enormes, es más bien una cuestión de torpeza… Las dimensiones de la Fujifilm X100S son las ideales porque sin ser muy pequeña te permiten guardarla en una bolsa (y no hace falta que sea específica de fotografía) o incluso en un bolsillo de tu cazadora/abrigo si es amplio. Buscaba una cámara que pudiese llevar encima sin notarlo y en ese sentido no podría ir mejor. Ni siquiera resulta incómoda cuando te la cuelgas al cuello.
- Ergonomía. Me entusiasman los controles para seleccionar apertura (en el propio objetivo) y velocidad (en una rueda de la parte superior) al viejo estilo de las antiguas cámaras analógicas. Una vez que te haces con ellos es muy fácil ponerlos allí donde necesitas, lo que combinado con la posibilidad de programar un botón (el Fn) con acceso al valor ISO hace que no tengas que pensar en nada más el 99% del tiempo.
- Auto ISO. Tienes la opción de dejar el ISO en un AUTO personalizable, que te permite especificar la sensibilidad predeterminada y la máxima además de la velocidad de obturación mínima. ¿No es genial? Puedo asegurarte que es muy fácil acostumbrarse a dejarlo así, porque además el ruido no es un problema ni siquiera a ISO 6400… y pensar que antes me costaba pasar de 800!
- Visor híbrido. La Fujifilm te permite escoger entre un visor óptico directo (un nuevo guiño a las cámaras de antes) y uno electrónico, para cambiar entre ellos en un abrir y cerrar de ojos sólo tienes que tirar de esa pequeña palanca a la derecha del objetivo. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, lo bueno es poder decidir en función de las circunstancias… Si tienes curiosidad te diré que la mayoría del tiempo opto por el visor óptico.
- Apertura máxima. Con un generoso f/2 no hay mucho que añadir. El desenfoque que puedes conseguir con ese diafragma es simplemente espectacular, los fondos se desvanecen suavemente detrás del sujeto principal y puedes conseguir una buena velocidad en condiciones de poca luz. Además a grandes aperturas la nitidez en la zona enfocada sigue siendo tan buena que en situaciones donde la profundidad de campo no es relevante no tienes por qué aumentar el ISO si la iluminación es escasa, basta con escoger una apertura mayor.
- Focal. La longitud focal equivalente es de 35 mm, no es un gran angular, no es una focal larga… en definitiva, que cubre un montón de situaciones. Por algo es un clásico de la fotografía de calle.
- Diseño. Lo sé, lo sé, esto no tendría por qué ser relevante, y nunca debería convertirse ser un factor decisivo para optar por una cámara frente a otra (a no ser que tu objetivo sea precisamente fardar de máquina). Pero dejando a un lado esos aspectos… ¿la has visto bien? La estética de la Fujifilm resulta espectacular con ese indiscutible aspecto retro, así que suma otro extra.
- Calidad de imagen. Todo lo demás no cuenta si esta parte no está a la altura. Afortunadamente lo que había leído sobre ella no parece exagerado; no sé si lo que aseguran en Luminous Landscape al decir que el suyo es el mejor sensor APS-C del mercado hoy en día es cierto, pero puedo asegurarte que la nitidez y el contraste de las imágenes son apabullantes.
¿Qué no me gusta?
No todo podía ser bueno. En el tiempo que he pasado con mi Fujifilm X100S he encontrado algunas cosillas que en mi opinión podrían mejorarse. No la hacen peor cámara, pero hay que decirlo todo…
- Menú un tanto engorroso. Quizás sea inevitable porque no parece fácil ordenar la multitud de funciones disponibles de manera sencilla e intuitiva, en cualquier caso que haya distintos menús accesibles desde diferentes botones no acaba de convencerme. Habría preferido algún otro acceso directo personalizable.
- Los controles traseros no son demasiado precisos. Ni la pequeña rueda en horizontal a la derecha del visor ni esa rueda grande a la derecha de la pantalla son especialmente cómodas. La primera es poco intuituva y la segunda demasiado sensible, además con ésta última es muy fácil equivocarse cuando estás mirando a través del visor porque tiene un doble borde y el exterior no tiene función alguna.
- La apariencia del menú me recuerda demasiado al de mi vieja Fujifilm S9500. No es que aquel no me gustara sino que han pasado muchos años y me habría gustado encontrar un aspecto completamente diferente, o al menos más diferente (unos 10 años o así…).
- El selector de modo de enfoque da sensación de fragilidad y una cierta imprecisión. No me gustan los botones con holgura, el del lateral izquierdo de la cámara que permite cambiar entre enfoque normal, continuo y manual la tiene.
- Mi unidad tiene una pequeña mancha en el sensor (que sólo se aprecia a aperturas muy pequeñas). Es el típico problema que nunca esperas encontrarte en una cámara a la que no le puedes cambiar el objetivo. Por cierto, la apertura mínima es de f/16, aunque has de saber que si alguna vez se te queda corto la cámara incorpora un filtro de densidad neutra.
- Reservas sobre el servicio técnico. Cuando compré mi cámara me regalaron una tarjeta con transmisión inalámbrica de archivos. Al principio emitía unos pitidos que yo atribuía a la cámara y hacía que ésta perdiera fecha y hora cada vez que la apagaba. Escribí un correo al servicio técnico e hice una consulta por teléfono, no obtuve respuesta hasta más de una semana después y la única solución propuesta era enviar la cámara a reparar. Eso hace que me cuestione cómo será el servicio si algún día tengo una avería real…
En definitiva
Buscaba una cámara pequeña que pudiera (y que me apeteciera) llevar encima a diario, con la suficiente calidad de imagen como para no echar de menos mi réflex. Tras unos cuantos paseos con ella confieso que la Fujifilm X100S cumple y supera con creces mis expectativas, tanto que ni siquiera los puntos “negativos” consiguen restarle atractivo, y además lo hace añadiendo un montón de extras que la hacen aún más interesante (una gran apertura máxima, focal fija…).
Así pues, ¿qué puedo añadir?, creo que he acertado con mi nueva compañera de andanzas.
Con respecto al visor, a mi me pasa al revés, utilizo casi siempre el visor electrónico. ¡quién me lo iba a decir, yo que era tanto de óptico!
Que la disfrutes
En eso estamos, disfrutando mucho de ella.
Yo tiro del electrónico cuando el sujeto está cerca, para el resto casi siempre el óptico.
Gracias por pasarte y comentar!
Jota.
pues yo con el electrónico cuando el ecuadre es muy importante o cuando hay mucha luz, normalmente el óptico para el resto. Me alegro mucho de haberte ayudado yo cada día estoy más contento con esta cámara, saludos.
Tienes una gran parte de la culpa… ;)
Yo también recurro al electrónico cuando riesgo de error que puede causar el óptico es alto; además he notado que el punto de enfoque también es impreciso con ese visor cuando la distancia es muy corta… en esas situaciones, siempre el óptico!
Abrazos, y ya sabes que tenemos pendiente un paseo con ellas!
Jota.
para eso puedes activar en el menú el cuadro de enfoque corregido, yo siempre lo llevo, salu2.
Vaya, lo exploraré… He de decirte que me leí el manual una vez, pero no recuerdo ya casi nada. Has probado los dos sistemas de comprobación de enfoque?
Saludos, y gracias!
Jota.
…
Tu nueva niña mimada.
¡A disfrutarla! Y que lo veamos :)
…
Bicos-bicos J.
La veo más bien como una excusa más para salir a buscar instantáneas… Pero tu enfoque tampoco va desencaminado! :)
Bicos, P. Jota.
Vaya regalo te has hecho. En todas partes hablan maravillas de ella. Le preguntaré a mi mujer si quiere ir de crucero o si me compro una de estas…jajajaja
Como digo arriba las buenas críticas estaban más que justificadas, y a pesar de los puntos menos buenos estoy encantado con ella! :)
Abrazos.
Jota.
Hola! muy buena opinión y coincido contigo en todos los aspectos. Lo único que he podido observar es que en f/2 a veces en condiciones de luz más bien escasa y al intentar enfocar objetos a unos 50 cm, la foto aparece como con ghost, no termina de sacar las fotos tan nítidas como por ejemplo con un f/4.5… Estoy casi seguro de que esto es más fallo mío por no tener todavía la práctica con la cámara que de la propia cámara, pero quería preguntarte si es normal que en algunas condiciones me pase, y cuál es el motivo (luz, apertura, obturación…)
Muchas gracias por tu respuesta y espero seguir disfrutando de esta maravillosa cámara
Hola Albert!
Antes de nada, muchas gracias por tu comentario, me encanta que te pases por aquí!
No he notado lo que comentas, quizás no haya probado esas condiciones exactamente y por eso no lo haya advertido, pero no me suena que me haya fallado en cuanto al enfoque, lo que sí intento es enfocar a través del visor electrónico o incluso e manual cuando enfoco muy de cerca y con aperturas muy grandes.
Gracias de nuevo, espero volver a leerte pronto. ;)
Jota.
hola! Muchas gracias por tu respuesta.
Al final y después de muchas pruebas y mucha lectura llego a la conclusión que lo que a veces noto es perfectamente normal en aperturas grandes (como la mencionada f/2), ya que el sensor recibe mucha cantidad de luz y es muy probable perder nitidez y contraste.
Se puede compensar con un filtro (también disponibles para x100s), pero por el momento voy a dejarlo pasar. Estoy encantado con cómo se comporta la cámara, y no siempre tengo esos problemas de nitidez, sólo en determinadas ocasiones…
Tampoco suelo utilizar demasiado f/2 ya que la profundidad de campo es demasiado pequeña y no suelo hacer ese tipo de fotografía.
En fin, seguiré comentando detalles (si te parece bien) que vaya viendo de esta espectacular cámara
Un saludo Jota, y a disfrutar de la fuji!
Estaré encantado de que sigas contándome tus experiencias, faltaría más!
Por cierto, quizás puedas probar con el filtro ND que incluye la propia cámara en su menú, en teoría este deja pasar menos luz (aunque entonces la combinación de velocidad también cambiará, quizás corrija ligeramente esa pérdida de nitidez, vale la pena probarlo).
Saludos, y gracias una vez más por comentar. Es un placer leerte. :)
Jota.
Hola! Muchas gracias por tan buen y útil post. Mi pregunta es breve y concisa: crees que esta cámara puede ser complemente válida para usar en fotografía social? Gracias.
Hola Pablo. Muchas gracias a ti por tu comentario. Yo te respondería (sin saber exactamente las condiciones en las que quieres hacer ese tipo de fotografía) que sí, que con esta cámara puedes cubrir un tipo de fotografía social/documental, no intimida tanto como una réflex y en muchos aspectos se le puede comparar en cuanto a calidad. :)
Ya tienes una nueva versión, mejorada: http://amzn.to/2c0me57
Saludos!
Jota.
Hola, podrias explicarme
Como dejar los perfiles personalizados c1, c2 y c3 prefijados? Gracias!
Hola Goga! Gracias por la visita y por tu comentario. Ya no tengo la cámara, así que no puedo ayudarte de primera mano, pero he localizado la página del manual donde se explica. Ve a este enlace y después a la página 69 y siguientes: https://dl.fujifilm-x.com/support/manual/x/fujifilm_x100s_manual_es.pdf
Un saludo!
Jota.