Transtempo, la Galicia de Cristina García Rodero.

Transtempo, el libro de Cristina García Rodero sobre Galicia.

Me adentré en Transtempo por primera vez hace muchos años, cuando en un suplemento dominical vi un reportaje firmado por Cristina García Rodero; recuerdo nítidamente el júbilo de mi padre cuando reconoció al paisano de la fotografía de Laza. En efecto, el de la visera.

Lunes de carnaval. Laza, 1985. C. García Rodero.

El año pasado pude disfrutar de la exposición en el Centro Galego de Arte Contemporáneo (en Santiago de Compostela) y ahora, al fin, paso las páginas del magnífico libro que La Fábrica ha dedicado al proyecto.

Leer más

Los Secretos de la Fotografía de Bryan Peterson, el manual de fotografía definitivo.

El manual de fotografía definitivo, por Bryan Peterson.

Durante mucho tiempo había estado buscado un libro que además de abordar los conceptos básicos de la fotografía de forma clara, me sirviese como referencia para repasar aspectos concretos y como fuente de inspiración. El típico libro que te llevarías a cualquier parte con tu cámara.

Si has leído mi post sobre Los secretos de la exposición fotográfica habrás notado que me causó una grata impresión, de forma que empecé investigando al mismo autor, Bryan Peterson.

Así llegué a Los secretos de la fotografía, probablemente el mejor manual que ha caído en mis manos hasta el momento.

Leer más

Un magnífico libro para mejorar la composición de tus fotos.

El Ojo del Fotógrafo, libro de composición de Michael Freeman.

Las fotografías pueden atraer nuestra atención tanto por su contenido (lo que en ellas sucede) como por su diseño (en el sentido más amplio del término); la diferencia entre esos dos factores es que un contenido interesante no asegura por sí sólo una buena fotografía (la red y probablemente nuestros discos duros están llenos de ejemplos), y sin embargo un diseño acertado puede elevar a la categoría de obra de arte un hecho común. “El ojo del fotógrafo” de Michael Freeman conseguirá que antes de pulsar el botón te preguntes cuál es la mejor manera de componer una escena, lo que necesariamente mejorará tu estilo fotográfico.

El Ojo del Fotógrafo, libro de composición de Michael Freeman.

Visión general

El libro condensa en apenas 200 páginas multitud de recursos para dotar a tus imágenes de estructura y orden, para que puedas construirlas de manera consciente y conseguir así que se ajusten al mensaje que quieres transmitir. Como no se manejan aspectos técnicos sino estéticos, unas mínimas nociones teóricas y prácticas previas ayudan a aprovechar aún más su contenido.

Leer más

Going Candid, de Thomas Leuthard.

Going Candid, el libro de Thomas Leuthard sobre street photography.

Autor: Thomas Leuthard

Año de edición: 2011

Editorial: descarga gratuita en pdf

En una frase: (en palabras del propio autor) una aproximación heterodoxa a la fotografía callejera

Esta vez la recomendación viene en forma de e-book gratuito, escrito (en inglés) por un apasionado de la fotografía callejera, una disciplina que según asegura le ha cambiado la vida. El autor pone a tu disposición reflexiones y consejos que te permitirán crecer como fotógrafo callejero. Y no sólo en ese ámbito, añadiría yo.

Leer más

Fotoperiodismo. Los fotógrafos de noticias más importantes del mundo.

Imagen de Fotoperiodismo, el libro.

Este libro, imprescindible si te gusta el género, recoge la historia del fotoperiodismo desde el nacimiento de la fotografía misma y, a través de los ojos de algunos de los reporteros más importantes de la historia, recorre los acontecimientos clave de los últimos siglos: la guerra de Vietnam (Larry Burrows), la agitación del París del 68 (Gilles Caron), la Norteamérica de la Gran Depresión (Dorothea Lange) o el 11-S (James Nachtwey) por poner sólo algunos ejemplos. No se trata de una obra dedicada exclusivamente a la fotografía de guerra o de conflictos; en ella caben también fotógrafos que dirigieron (o dirigen) su cámara a la sociedad más próxima con la intención de documentarla o descifrarla (véase el satírico Martin Parr, Eugene W. Smith o el propio Henri Cartier-Bresson).

Leer más

Days with my father, de Phillip Toledano.

Days with my Father, libro de Phillip Toledano.

Cuando su madre murió en 2006, el fotógrafo Phillip Toledano fue consciente del deterioro psíquico de su padre y de la odisea que había supuesto para ella. A partir de ese momento se propuso capturar en fotografías el tiempo que les quedara juntos.

El resultado es el diario de tres años, lleno de imágenes que reflejan momentos íntimos y emotivos pero también instantes divertidos, en los que la persona que un día fue su padre se muestra ante la cámara sin tapujos. Phillip acompaña sus fotografías con textos en los que desnuda sus sentimientos a medida que la enfermedad avanza y la decadencia es más evidente. El autor redescubre a su padre y el libro se convierte en un verdadero homenaje tanto a éste como a su madre.

Leer más

error: Content is protected !!