Todos buscamos algo, seamos conscientes o no. A veces esa búsqueda empieza lejos para acabar descubriendo que las grandes preguntas también se plantean a diario, cerca, asomando entre los hilos que tejen nuestras vidas.
Todos necesitamos confiar en algo, lo sepamos o no. Puestos a elegir, creer que la belleza puede salvarnos no parece mala idea.
Hoy, en Calle Oscura, Rafa Trapiello.
En este episodio hablamos de
- Inteligencia artificial.
- Crecer rodeado de cultura.
- La dificultad de definirnos.
- Qué es buena fotografía.
- Escribir un diario.
- La decepción de Arqueologic Nova y visitas a Roma.
- Francotiradores con malas pulgas.
- Incomodidad con el yo.
- El peligro del Ego.
- Autoafirmación versus autocomplacencia.
- Buscar un espacio propio lejos del de nuestros padres.
- Sacar fuera a los fantasmas.
- Fotografía como ensayo y que lo documental no es un género.
- Gravitar en torno a otros autores.
- Fotolibros sin artificios.
- Sucumbir a los clichés.
- Religiones frikis que esperan barcos.
- Escribir poesía en el metro.
- La enorme cultura visual de las generaciones más jóvenes.
- Aprender a dejarse llevar.
- La honestidad como brújula.
- Amenazas que empujan en la dirección correcta.
Y de un puñado de cosas más.
Quién nos acompaña
Rafael Trapiello nace en Madrid en 1980 y se forma como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, especializándose en Urbanismo y Ordenación del Territorio.
Es fotógrafo profesional desde 2006, miembro de NOPHOTO y miembro fundador del colectivo Nación Rotonda.
Su trabajo bascula entre lo documental y lo poético, en su vertiente más personal explora la relación del ser humano con su entorno y sus semejantes, con el tiempo, la memoria, la muerte y los afectos.
Ha sido finalista al mejor libro del año en PhotoEspaña con sus publicaciones Nación Rotonda, Miércoles de Misericordia y Todos los Tiempos.
Ha expuesto, entre otros espacios, en el Museo del Hermitage de San Petersburgo y en el Pabellón Español de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia y ha publicado, también entre otros, en El País, La Vanguardia y Al-Jazeera.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores y colectivos
- Henri Cartier-Bresson.
- Bernard Plossu.
- Francesc Catalá-Roca.
- Ramón Gaya.
- Juan Manuel Castro Prieto.
- Álvaro Laiz.
- Bryan Schutmaat.
- Hiroshi Sugimoto.
- Masao Yamamoto.
- Rafael Sánchez Ferlosio.
- Manuela Lorente.
- Cristina de Middel.
- Irene Zottola.
- Jonás Bel.
- Nación Rotonda.
- Joel Sternfeld.
- José Manuel Navia.
- Ana Amado.
- Larry Sultan.
- William Eggleston.
Trabajos
- Juan Campano: Hotel Mediodía.
- Indiana Jones.
- Operación Luna, William Karel.
- La Grieta, de Carlos Spottorno.
- Afronautas, de Cristina de Middel.
- San, el Libro de los Milagros, de Manuel Astur.
- Perú, Viaje al Sol, de Castro Prieto.
- Solovkí, de Rafa Trapiello y Castro Prieto.
- Extraños, de Castro Prieto.
- Revista Mare.
- The Sochi Project, de Rob Hornstra.
- Todos los Tiempos, de Rafa Trapiello.
Rafa y lo demás
Encontrarás a Rafa en su web https://rafaeltrapiello.org/ y en su perfil de Instagram; también anda por Twitter (RafaelTrapiello) y dirigiendo Ediciones Arrabal.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el quincuagésimo primer episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Rafa tanto como yo. Cuéntame qué te ha sugerido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.
¡La charla de Rafa sobre fotografía fue genial! Realmente me encantó su enfoque y su visión única. Fue muy enriquecedor escuchar su perspectiva ¡Definitivamente me dejó inspirado para seguir explorando y practicando la fotografía!
Hola de nuevo, Norberto! Estoy contigo en que la charla con Rafa fue un chute de inspiración, me removió muchas cosas y creo que me va a marcar más de lo que puedo calibrar aún.
Gracias por tu comentario!
Jota.