La vida sucede a nuestro alrededor en historias que casi siempre ignoramos. Relatos de personajes y eventos anónimos que no tienen nada que envidiar a las películas… Ni a las grandes ni a las pequeñas, esas cintas de bajo presupuesto y reparto modesto plagadas de giros de guión inesperados y absurdos…
¿Quién se aventuraría a convertir lo que nos rodea en historias inventadas, pero no del todo? ¿Quién podría dirigir, partiendo de la realidad, películas que nos mantengan pegados a la silla, devorando sus escenas-página de un tirón?
Hoy, en Calle Oscura, Manuela Lorente.
En este episodio hablamos de
- Madres fotógrafas y padres pintores.
- Campamentos con Polaroid y fotos confiscadas.
- Domingos de cine en familia.
- Carreras con carga plástica.
- Fotografía de calle.
- Disciplina y caos.
- Edificios que son personajes.
- Temas universales que nos unen a odos.
- Envenenamiento por croquetas.
- Esculturas de huesos de cocido.
- Poner y quitar barreras.
- Que la realidad supera a la ficción.
- Dinosaurios pululando en Alcobendas.
- Madrid kitsch.
- Cuerda, Berlanga, Spielberg, Peckinpah y Gloria Swanson.
- Oficios que desaparecen.
- Uniformidad y hegemonía.
- Curiosidad y pretextos (para entrar en portales ajenos).
- Trabajar, mucho, todo el rato.
- Darnos la oportunidad de equivocarse.
- La vida, sucediendo.
Y, aunque pueda parecer imposible, de muchas otras cosas…
Quién nos acompaña
Manuela nace en Madrid en 1991, se licencia en arquitectura y cursa el Master Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos en Efti, donde además recibe el Premio Futuro Al Betrayal. Actualmente trabaja como fotógrafa freelance e imparte formación y talleres.
Su trabajo personal se desarrolla a través de historias que parten de la fotografía documental para mezclar realidad y ficción, en ellas aborda el costumbrismo, la cultura popular, las relaciones personales y la tradición, todo en el marco de su ciudad, Madrid.
En 2021 publica ”Él pone la música, nosotros bailamos” y en 2022 “¿Y a esta rata quién la mata?” , ambos con la editorial Dalpine. Además, trabaja mucho el formato fanzine y las publicaciones rápidas.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores y colectivos
- Alfred Hitchcock.
- Carlos Hurtado.
- Cesc Gay.
- Chicho Ibáñez.
- Editorial Dalpine.
- Ezra Pound.
- Gloria Swanson.
- John Carpenter.
- José Luis Cuerda.
- Luis García.
- Raymond Carver.
- Rodrigo Sorogoyen.
- Win Wenders.
- Woody Allen.
Trabajos
- El Padrino, Francis Ford Coppola.
- Convoy, de Sam Peckinpah.
- Misión Región.
- Paris, Texas, de Win Wenders.
- Sentimental, de Cesc Gay.
- Tiburón, de Steven Spielberg.
- Y a Esta Rata Quién la Mata (y Él Pone la Música, Nosotros Bailamos, y…), de Manuela Lorente .
Manuela y lo demás
Encontrarás a Manuela en su página web, manuelalorente.com y en su perfil de Instagram.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el cuadragésimo octavo episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Alejandra tanto como yo. Cuéntame qué te ha parecido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto. Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.