
Caminar para descubrir, para ver más. Caminar para crear espacio a preguntas nuevas y para alcanzar respuestas que desafían lo previsible. Caminar, en definitiva, para pensar mejor y más lejos.
En la mano, la cámara, fotografiando como una manera de habitar los lugares, de adentrarse en ellos y llegar – atravesando lo visible – a reconocerlos más allá de la superficie.
Hoy, en Calle Oscura, Pablo López.
En este episodio hablamos de
- Observar la naturaleza y viajes a pie.
- Descubrir lugares y personas.
- Posibilidades poéticas.
- Álbumes familiares.
- Rodeos que acaban en la fotografía.
- Crisis.
- Poesía y filosofía.
- Diarios de viaje.
- Caminos.
- Temporalidad y espacio.
- Proyectos que no cesan.
- La experiencia del extrañamiento.
- Aprender enseñando.
- Devolver lo recibido.
- Crear lugares al fotografiarlos.
Y de mucho más.
Quién nos acompaña
Pablo nace en Granada en 1984.
Entre 2004 y 2007 estudia fotografía en las Escuelas de Arte de Granada y Huesca, formación que ha complementado con talleres y seminarios con fotógrafos como Koldo Chamorro, Xavier Ribas o Luis González Palma. Ha expuesto, entre otros sitios, en Granada, Lisboa y Nueva Delhi. En 2022 queda finalista en el Star Award con su trabajo The Ridge.
Actualmente trabaja como fotógrafo y desarrolla proyectos vinculados a la documentación del territorio y a la práctica de caminar.
Desde 2009 también imparte talleres teóricos y prácticos en los que conecta fotografía, filosofía y literatura.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores y colectivos
- Jorge Jiménez.
- Armando García Ferreiro.
- Heidegger.
- Maurice Merleau-Ponty.
- María Zambrano.
- Antonio Gamoneda.
- Peter Handke.
- José Ángel Valente.
- Koldo Chamorro.
- Robert Adams.
- Wallace Stevens.
- Maurice Blanchot.
- Samuel Beckett.
- Subhro Bandopadhyay.
- Walker Evans.
- New Topographics.
- Diane Arbus.
- Gaston Bachelard.
- Antonio Gamoneda.
Trabajos
- La Palabra Sabe, Miguel Casado.
- Belleza en Fotografía, Robert Adams.
- Qué Significa Pensar, de M. Heidegger.
- Serenidad, de M. Heidegger.
Pablo y lo demás
Puedes seguir la pista a Pablo en su web, que además tiene un nombre precioso: Materia Solar. También lo vas a encontrar también en Instagram.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el quincuagésimo episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con Pablo tanto como yo. Cuéntame qué te ha parecido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto.
Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.
Sigo mucho este podcast, y debo confesar que Pablo ha sido todo en descubrimiento para mi. Me encanta su forma de componer, y como juega con la sobreexposición. No ha sido algo habitual de ver para mi, pero me parece que genera una identidad muy clara, y que finalmente es lo más dificil de un fotografo callejero.
Hola, Claudio! No sabes cuánto me alegra leer eso, Pablo también ha sido un descubrimiento para mí, de los buenos!
Un abrazo.
Jota.