
No se conocen y comprenden otras realidades subrayando las diferencias desde una posición de certeza y autocomplacencia.
El conocimiento nos espera más allá del apego a nuestras ideas, a nuestras creencias, en ese otro lado al que solo se llega con una curiosidad genuina, dispuestos a superar los miedos más fundamentales y a aprender cosas nuevas, cosas que podrían confirmar que nunca lo sabremos y comprenderemos todo.
Hoy, en Calle Oscura, José Luis Carrillo.
En este episodio hablamos de
- Paseos por el Río Seco de Muchamel.
- Trabajos de largo recorrido.
- Estudiar biología y acabar lógicamente como fotógrafo.
- La Revista Natura.
- Bicicletas y cámaras de plástico.
- Abandonar un trabajo fijo.
- Militancia y compromiso.
- Sentirse cómodo en un lugar.
- Dormir al raso y en refugios de montaña, completamente solo.
- Ser observador de la realidad.
- Temas que nos implican emocionalmente.
- Dejar atrás los referentes.
- La inconsciencia de arrancar una escuela de Fotografía.
- Los retos de un lugar así.
- Calidad y proximidad como un sello propio.
- Filosofía del Tao.
- Enseñar sin enseñar.
- Horizontalidad como postura vital.
- Qué nos liga a nuestros trabajos.
- Ir donde está la historia.
- Eliminar lo superfluo, desapego y aceptación.
- Superar el pavor.
- Que allí donde hay fricción se crea mejor.
- Nieblas que ocultan dioses.
- Contradicciones lógicas.
- Una sola consciencia con diferentes expresiones.
- La importancia del contexto y las coordenadas.
- Imágenes mentales, dudas y aprendizaje.
- Seguir las emociones.
Y de mucho más.
Quién nos acompaña
José Luis nace en Alicante en 1977, desde donde dirige la escuela Mistos. Es graduado en Fotografía y Acción Creativa por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Su trabajo personal se encuadra dentro de la fotografía documental, y se materializa en trabajos con vocación antropológica y social, a menudo centrados en realidades y colectivos no normativos, que suponen una reflexión sobre la importancia del entorno y el pasado en la construcción de la identidad.
Ha expuesto, entre otros espacios, en el Festival Encontros da Imagen de Oporto, el Festival Lumínic de Barcelona y el Festival Ojos Rojos, en Denia, además de resultar premiado en el festival Revela´t de 2022. Su trabajo Los Hijos del Ciervo se ha convertido en libro a través de los cuadernos de la Kursala en colaboración con la editorial Lumínic.
Escucha nuestra charla
Referencias y enlaces
Autores y colectivos
- Alberto García-Alix.
- Carlos Pérez-Siquier.
- Daniel Martínez.
- Grupo Afal.
- Joan Colom.
- J.R.R. Tolkien.
- La Palangana.
- Ramón Masats.
- Xavier Miserachs.
Trabajos
- A Ras de Tierra pero Volando, de Daniel Martínez.
- El Hobbit y El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien.
- No me Sigas, Estoy Perdido, de Alberto García-Alix.
José Luis y lo demás
Encontrarás a José Luis en Encontrarás a José Luis en su web, en su perfil de Instagram y en la web de Mistos, la escuela que dirige, donde aún puedes hacerte con su trabajo Los Hijos del Ciervo.
Gracias por tu escucha
Aquí acaba el cuadragésimo noveno episodio de Calle Oscura.
Ojalá hayas disfrutado de esta charla con José Luis tanto como yo. Cuéntame qué te ha parecido en los comentarios y, si te ha gustado, no olvides dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en tus redes y recomendarlo a tu gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia.
Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura.
Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano.
Volvemos a escucharnos pronto. Hasta entonces… Nos vemos en la calle!
Jota.
Deja una respuesta