Aprendiendo fotografía con los grandes

Hoy en día tenemos a nuestro alcance una cantidad casi inimaginable de imágenes.  Webs, foros, comunidades, blogs, libros, redes sociales… todos ellos ponen a nuestra disposición cientos de miles de fotografías tanto de aficionados como de profesionales de cualquier parte del mundo y de casi cualquier momento de la historia. Un porcentaje de esas imágenes tiene una calidad altísima, el resto no tanto.

Si lo que quieres es aprender fotografía tengo un consejo para ti. Uno de esos que suponen tirar alguna que otra piedra sobre mi propio tejado…

Aprender de las fotografías de otros es como aprender a leer libros

Cuando estás empezando a leer lo que más te conviene son libros bien escritos, estructurados, de esos que te enganchan poco a poco y que te hacen pasar las páginas con emoción deseando saber qué viene después, de los que , una vez acabados, te empujan a coger otro volumen de la estantería.

Con el tiempo y tras muchas páginas empiezas a formarte un criterio, a distinguir las historias mal estructuradas, los libros que no que no aportan nada distinto… te vuelves selectivo. Con las fotografías sucede algo muy parecido.

20131106_blog_005

Por supuesto está bien leer (y ver) de todo, no hace falta empaparse siempre de obras densas y excelentes, pero si lo que te has propuesto es aprender…

Cultiva tu criterio fotográfico

Ver fotografías es una de las mejores maneras de comprender qué funciona y qué no en una captura. En ese sentido te valen tanto las “buenas” como las “malas”, pero no en cualquier orden. Porque para distinguir unas de otras hace falta un criterio, y eso es algo que crece poco a poco, imagen a imagen.

Mi consejo es este: dedica la mayor parte del tiempo que pases viendo fotografías (con el propósito de aprender) a aquellas que, de una manera u otra, han sido seleccionadas por gente que sabe. Sobre todo al principio.

Visualizar fotografías que han sido escogidas por expertos te permite saltarte ese primer filtro en el que tienes que “decidir” si una captura vale la pena o no, si va a aportar algo a tu crecimiento como fotógrafo, si “merece” tu tiempo. No te estoy pidiendo que te limites a ver sólo fotografías de los grandes maestros de siempre o de los fotógrafos más reconocidos de la actualidad; sólo te sugiero que aproveches una de las mayores ventajas de internet (y de esos viejos compañeros conocidos como “libros“): tener a tu alcance tanto las obras de los más grandes como el trabajo de perfectos desconocidos que de otra forma nunca verías.

Mima tus fuentes

Hazte con una buena red de fuentes contrastadas y parte de ahí. Consúltalas regularmente para ver qué hay de nuevo. Incorpora a tu dieta referencias diferentes (unas te llevarán a otras), pero trata de mantener siempre un buen nivel para asegurar un aporte regular de fotografías de calidad.

Ahí van algunas sugerencias, no están todas, pero me extrañaría que alguna de ellas te decepcionase:

La National Geographic

Todavía tengo por ahí un montón de revistas llenas de post its con anotaciones y esquemas pegados sobre las fotografías que más me gustaban, con los que intentaba explicarme qué las hacía tan atractivas. Como no podría ser de otra forma su web también rebosa de imágenes.

El Tumblr de La Petite Ecole

En este rincón, la fotógrafa Gloria Rodríguez recopila desde hace un buen tiempo pequeñas dosis de arte, principalmente en forma de fotografías, pero no sólo eso. Pura inspiración.

Lens, el blog visual del New York Times.

Supongo que el nombre lo dice prácticamente todo… En Lens encontrarás una selección de imágenes agrupadas por temática (generalmente de actualidad) y siempre de una calidad altísima. Un imprescindible, sobre todo si te interesa el fotoperiodismo.

Lightbox, la alternativa de TIME

TIME también cuenta con su propia web para recopilar las fotografías más destacadas de la actualidad.

Los libros de LA FÁBRICA

Hay muchas editoriales de libros de fotografía, pero si tuviese que escoger una hoy por hoy sería LA FÁBRICA. Sus obras son volúmenes de bellísima factura a la altura de los mejores fotógrafos.

El blog de Steve McCurry

No puedo ocultar mi admiración por este genio de la fotografía, autor de algunas de las imágenes más reconocibles y bellas de las últimas décadas. Su blog se actualiza regularmente con instantáneas de esa altísima calidad a la que nos tiene (mal)acostumbrados.

La web de MAGNUM

Otra referencia indiscutible. La web de la agencia fotográfica por excelencia rebosa calidad por los cuatro costados (no en vano a ella pertenecen y han pertenecido algunos de lo más grandes de todos los tiempos). Te recomiendo ir directamente a la sección de fotógrafos y zambullirte en ella para ver de qué hablo.

Facie Populi

Otro Tumblr, pero uno que recopila únicamente de fotografías en blanco y negro. Absolutamente delicioso y recomendable.

Tu biblioteca más cercana, en realidad cualquier biblioteca

Aún a riesgo de sonar anticuado te confesaré que me encanta pasar horas hojeando libros (no sólo de fotografía, también de otras disciplinas artísticas) en las salas de consulta de las bibliotecas. El silencio respetuoso y sentirme rodeado de libros y de gente que los aprecia tiene algo especial.

No te limites a mirar, toma notas!

Si realmente quieres aprovechar todo el potencial de las imágenes apáñatelas para tomar notas. Usa un post-it y déjalo pegado al lado de esas fotografías que más te gusten o recurre a soluciones más sofisticadas como Pinterest, que te permite capturar imágenes de la red, organizarlas por álbumes y adjuntarles texto. Si sientes curiosidad por ver cómo funciona o simplemente te apetece curiosear puedes echar un vistazo a mis tableros de Pinterest.

El caso es poner por escrito lo que te gusta de esas fotografías: las reglas de composición empleadas o cómo el fotógrafo se las ha saltado para conseguir más impacto, el uso de herramientas como la profundidad de campo, la velocidad de obturación, el color, el momento escogido, el encuadre…

En definitiva

Hay quien te dirá que ver fotografías de otros puede impedir que desarrolles un estilo propio. Ni caso, eso es como decir que leer los mejores libros te impedirá aprender a escribir buenos libros…

Si lo que quieres es aprender fotografía ve a las mejores fuentes y empápate en ellas. Disfrutarás y aprenderás con cada imagen que contemples.

¿Y ahora?

Si te apetece, cuéntame tus impresiones en los comentarios, o comparte de qué maneras aprendes fotografía. Me encantará leerlo.

¿Sabes que puedes suscribirte al blog por correo electrónico? Sólo tienes que anotar tu dirección en la casilla de la derecha y recibirás un mail con cada nueva entrada. :)

PS: Esta entrada es una actualización involuntaria de aquella otra, aunque no nació como tal recordé que había escrito algo parecido hace ya algo más de año y medio. Al releerla tuve claro que el tema merecía más profundidad en forma de revisión, este es el resultado. :)

9 comentarios en «Aprendiendo fotografía con los grandes»

    • Me gusta ese concepto de “Fototeca”, la mía está un poco dispersa entre revistas y libros llenos de post-its y hojas sueltas y mi Pinterest donde recopilo y tomo notas al vuelo, pero ahí andamos, en plena faena (un trabajo que seguro que no terminaré nunca, y mucho mejor así) :)

      Saludos, Dani. Y gracias por comentar!

      Jota.

      Responder
  1. No podría estar más de acuerdo. Ni te imaginas hasta dónde llega la lista de marcadores pendientes de revisión en mi navegador. Hace un par de semanas me he traido de la biblioteca MAGNUM MAGNUM y es interesante poder ver algo de todos estos fotógrafos y sus opiniones.
    Por vierto, La Petite Ecole me ha encantado, me paarece una recopilación de obligada visita para abrir los ojos.
    Fabulosa tu entrada. Saludos.

    Responder
    • Cómo me alegro de que te haya gustado… y de haberte descubierto La Petit Ecole! Tuve la suerte de conocer a Gloria (después de seguir su Tumblr desde mucho tiempo atrás, por cierto) y charlamos sobre esa web que mantiene siempre llena de arte…

      Yo también tengo una buena lista de “cosas por mirar” a la que intento dedicar tiempo para que no se convierta en inabarcable, pero hay tanto y tan bueno que contemplar… Ese es otro de los motivos para esta entrada, sé que el tiempo no llega para ver lo imprescindible, por eso quería animar a no perderlo en cosas menos “didácticas” a las que todos nos exponemos a diario.

      Gracias por tus cumplidos y por dejar tus palabras por aquí.

      Un abrazo.

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!