
En Fotografía digital, cuando hablamos de nuestras imágenes acostumbramos a manejar con cierta soltura conceptos como tamaño, resolución o peso del archivo. Algo absolutamente normal, ya que son características que determinan su aspecto en los diferentes dispositivos.
La pregunta que deberíamos hacernos es… ¿Sabemos exactamente a qué nos referimos cuando usamos esos términos?
Aunque estoy seguro de que es así y sólo por si acaso (guiño, guiño), dedico la entrada de hoy a poner negro sobre blanco algunas consideraciones que nos ayudarán a sentirnos seguros a la hora de emplear esos términos.
Esta entrada es un complemento al curso online y gratuito de Fotografía que te ofrezco aquí y a mi libro de descarga gratuita “Ve Más Allá del Modo Auto”; confío en que te aporte una base sólida para comprender conceptos que pueden resultarte muy útiles.
Si a partir de ahí quieres dar un paso más y asentar tus conocimientos con una formación más intensiva y personalizada (con teoría, práctica con asesoramiento en las calles y análisis de tus propias imágenes) echa un vistazo a mis cursos tanto dentro como fuera del país. O suscríbete para no perderte ni una novedad aquí, te llevará solo unos segundos.
Algunas definiciones previas
Antes de meternos en harina, vamos a empezar por el principio, que en este caso es definir unos cuantos términos absolutamente básicos. Allá vamos.
Píxel
Un píxel es el elemento de color uniforme más pequeño que forma una imagen digital. Contiene información de color, saturación y brillo y no tiene un tamaño determinado (cada dispositivo de captura emplea píxeles de distinto tamaño). Por cierto, el término procede de picture element (pix + el).
Tamaño en pixeles de una imagen digital
Una imagen digital es el resultado de una matriz de pixeles que se reparten en filas y columnas, la suma de todos los píxeles repartidos en las filas y columnas es su tamaño en pixeles.
Por ejemplo, si tomamos una fotografía digital y nuestro ordenador nos indica que su tamaño es de 1024 x 683, significa que está compuesta por 1024 columnas y 683 filas de pixeles. O lo que es lo mismo, que su tamaño es de 1024 x 683 = 699.392 pixeles.

Si vemos la misma fotografía pero ahora a 256 x 171 pixeles, su aspecto cambia considerablemente porque ya podemos apreciar la cuadrícula formada por las filas y las columnas.

Esta última fotografía tiene un tamaño en pixeles que es la 4ª parte del tamaño de la anterior, para que ocupe el mismo espacio en la pantalla aquí se muestra al 400%.
El tamaño en pixeles de una fotografía digital viene limitado por la capacidad del dispositivo de captura (cámara o escáner, por ejemplo). Si empleamos una cámara con un sensor de 20 megapixeles (un megapixel son 1 millón de pixeles) podremos capturar imágenes con un máximo de 20.000.000 pixeles. Fíjate en que eso no nos aclara el tamaño exacto de las fotografías (20.000.000 puede ser el resultado de muchas combinaciones distintas de números de filas y columnas, por ejemplo 5000 x 4000, 10000 x 200, 2000 x 1000, etc…), se limita a indicarnos que las imágenes que captura pueden tener como máximo esa cantidad de pixeles.
La imagen del ejemplo de arriba (la primera) podría haber sido capturada con una cámara de 1024 x 683 = 699.392 pixeles (699.392 / 1.000.000 = 0,699392 megapixeles).
Resolución
La resolución de una fotografía digital es su cantidad de pixeles por unidad de longitud, es decir, es la relación entre el tamaño en pixeles de una imagen (que dependen del dispositivo con el que ha sido capturada) y sus dimensiones físicas, que se manifiesta en un dispositivo de salida como una pantalla o una impresora.
Dicho de otra forma, cada dispositivo que empleamos para visualizar una fotografía digital tiene una determinada capacidad para mostrarla (que normalmente se expresa en pixeles por pulgada, ppp o dpi), por eso la resolución de una imagen es función exclusivamente del dispositivo de salida.
Una resolución mayor implica más pixeles por unidad de longitud, lo que quiere decir que el nivel de detalle es mayor (también se usa el término “definición”, mayor resolución significa mayor definición).
Consideremos la fotografía de 1024 x 683 de antes. Ya sabemos que esas dimensiones en pixeles significan que está formada por 1024 columnas y 683 filas, de manera que tiene 1024 pixeles de ancho por 683 de alto. Si la imprimimos a 200 ppp de resolución significa que la impresora va a meter dentro de cada pulgada 200 pixeles de la imagen:
- En el lado largo esto supone: 1024 pixeles / 200 ppp = 5,12 pulgadas. Una pulgada son 2,54 centímetros, así que 5,12 pulgadas x 2,54 cm/pulgada = 13 centímetros
- Y en el lado corto: 683 pixeles / 200 ppp = 3,415 pulgadas. 3,415 pulgadas x 2,54 cm/pulgada = 8,67 cm
Es decir, si imprimimos una imagen de 1024 x 683 pixeles a 200 ppp, el resultado es una fotografía de 13 x 8,67 cm. Esto es justo lo que hace el cuadro de diálogo “Tamaño de imagen” de Photoshop:

La casilla desactivada de la parte inferior permite aumentar el tamaño de la imagen manteniendo esa resolución mediante un proceso conocido como interpolación, que no es otra cosa que añadir pixeles donde no los había. Si, por ejemplo, queremos volver imprimir esa imagen de 1024 x 683 pixeles a 200 ppp pero ahora pretendemos que su tamaño físico sea el doble del que calculamos antes, tenemos que activar la casilla “Resample Image” (“Remuestrear Imagen”) y meter a mano el tamaño en centímetros:

Fíjate en que ahora el tamaño en pixeles de la imagen es justo el doble: 2047 x 1365, lógico si tenemos en cuenta que hemos duplicado el tamaño de impresión de la imagen manteniendo la resolución.
¿Cómo se llenan más centímetros de impresión con el mismo número de pixeles por pulgada? ¿De dónde vienen los pixeles a mayores en la última imagen? Photoshop añade pixeles que inicialmente no estaban en ella mediante diferentes métodos que puedes escoger en la lista desplegable de la parte de abajo. El tamaño físico de la fotografía aumenta y se mantiene la resolución de impresión, pero la calidad de la imagen no mejora.
La resolución de las pantallas empieza en los 72 ppp y por mucho que aumentes la resolución de una imagen en Photoshop tu dispositivo nunca la va a mostrar a mayor resolución que su capacidad máxima que puede ser esa o mayor (por ejemplo 326 ppp para un iPhone con pantalla retina). En cuanto a la impresión, preparar el archivo para enviar a la impresora a 240 ppp o más suele ser una buena cifra.
Al mostrar una imagen al 100% en un monitor, un pixel de la imagen se corresponde con un punto de la pantalla.
Tamaño físico de imagen
Son las dimensiones físicas de una imagen digital (anchura y altura) expresadas en una unidad de longitud, por lo general en centímetros. Depende del tamaño de la imagen en pixeles, y de la resolución del dispositivo de salida, así:
tamaño físico de imagen (cm) = (tamaño en pixeles x 2,54 cm/pulgada) / (resolución en ppp)
Tamaño (peso) de archivo
Las fotografías digitales son, a fin de cuentas, archivos informáticos. La cantidad de memoria que se ocupa al almacenar una imagen digital es su tamaño de archivo (también se usa el término “peso”) y se mide en bytes o múltiplos: 1 GB = 1024 MB = 1024 x 1024 Bytes = 1048576 Bytes). El peso de una fotografía digital depende de su tamaño en pixeles y de la profundidad de bits del archivo (este concepto da para una entrada por sí misma).
Para un tamaño físico constante:
- mayor resolución implica mayor número de pixeles (mayor “peso” del archivo) y mayor definición
- disminuir la resolución implica reducir el número de pixels que la componen y por tanto su nivel de detalle
Relacionando tamaño físico, tamaño en pixeles y resolución
La fórmula que has visto ahí arriba es la clave para entender la relación entre todos los conceptos de los que te he hablado y explica qué ocurre cuando modificamos los valores en el cuadro “Tamaño de Imagen” de Photoshop:
tamaño físico de imagen (cm) = (tamaño en pixeles x 2,54 cm/pulgada) / (resolución en ppp)
Cambiando el tamaño físico de la imagen y/o la resolución, cambia el número de pixeles:
tamaño en pixeles = tamaño físico de imagen (cm) x (resolución en ppp) / (2,54 cm/pulgada)
Cambiando el número de pixeles cambia el tamaño físico de la imagen:
tamaño físico de imagen (cm) = (tamaño en pixeles x 2,54 cm/pulgada) / (resolución en ppp)
Desactivar la opción “Resample image” hace que el tamaño en pixeles de la imagen se mantenga constante, en ese caso el tamaño físico cambia en función de la resolución y viceversa:
tamaño físico de imagen (cm) = (tamaño en pixeles x 2,54 cm/pulgada) / (resolución en ppp)
resolución en ppp = (tamaño en pixeles x 2,54 cm/pulgada) / (tamaño físico de la imagen (cm))
Mientras no lo modifiquemos deliberadamente el tamaño en pixeles de una imagen es fijo (depende exclusivamente del dispositivo con el que se ha creado, por lo general una cámara digital), lo que significa que, desactivando la casilla “Resample Image” (“Remuestrear Imagen”):
- aumentar el tamaño físico conduce a una reducción en la resolución
- aumentar la resolución disminuye su tamaño físico (duplicar la resolución implica dividir sus dimensiones a la mitad y reducir su superficie a la cuarta parte, y así sucesivamente)
- disminuir la resolución aumenta su tamaño físico (dividirla a la mitad significa duplicar sus dimensiones y multiplicar por 4 su superficie, etc.)
Ya está. Hasta aquí la entrada dedicada a aclarar los conceptos relativos al tamaño, resolución y peso de las fotografías digitales, espero que te haya servido para refrescar esos términos que a menudo manejamos sin estar completamente seguros de sus implicaciones.
Si quieres ampliar todavía más tus conocimientos sobre la imagen digital, en El Club de Fotografía Callejera tienes un curso completo que profundiza en todos estos aspectos:

- Curso de Fundamentos de Fotografía Digital #1: Objetivos, origen e historia.
- Curso de Fundamentos de Fotografía Digital #2: Película Vs. Imagen Digital.
- Curso de Fundamentos de Fotografía Digital #3: Captura de Fotografías Digitales.
- Curso de Fundamentos de Fotografía Digital #4: Conceptos Básicos.
- Curso de Fundamentos de Fotografía Digital #5: Aplicación Práctica.
Si este post te ha gustado o te ha resultado útil, no dejes de compartirlo en tus redes. Gracias por ello y también por leerme.
Jota.
Hola Jota
Muy interesante, pero sinceramente, lo tendré que volver a leer con calma para asimilar bien los conceptos y entenderlo.
Me gustaría si pudieras explicar como usar todos estos conceptos. Si queremos digitalizar un negativo. Como hay varias maneras, mediante escáner o sacando una foto al negativo. Después también influirá si el negativo es de 35mm o formato medio. Me refiero como exprimir al máximo el negativo a la hora de digitalizarlo.
Saludos.
Hola Jorge. :)
Interesante propuesta, investigaré para ver si puedo hacer una entrada, ya que mi experiencia digitalizando es escasa (vamos, que por ahora lo mío nace y muere digital ;) ).
Un saludo y gracias.
Jota.
Hola Jota
Gracias por interesarte la propuesta. Yo también empece con el digital a intentar ser fotógrafo. En carrete sacaba las fotos de recuerdo como cualquier hijo de vecino.
Tengo leído algo sobre lo que te propongo pero todos modos no lo tengo claro. Conozco u poco los varios métodos para digitalizar pero no los tengo claro, cual es mejor y con cual se le saca más partido al negativo a la hora de digitalizar.
Saludos.
Creo que ahí hay materia prima para una entrada interesante. :) Gracias de nuevo, Jorge.
Abrazo.
Jota.
hola jota saludos desde Barinas Venezuela …. te comento que estaba desesperado por sacar unos documentos que ameritaban colocarle una fotografía tamaño 3 x 4 cm y ya tenia algunas en mi computador pero de distinto tamaño así que me puse a indagar como llevar esas fotografías al tamaño que necesitaba y vi mil paginas que te decían como hacerlo hasta que encontré la tuya y por fin pude hacerlo así pues que me saco de apuros por lo que para mi es una excelente información para los que no tenemos ningún tipo de idea sobre este tema …GRACIAS
Hola Marco Antonio! No sabes cuánto me alegra saber que mi trabajo te ha resultado útil. Muchísimas gracias por tomarte un instante para compartir tu experiencia.
Un abrazo.
Jota.
No se, todo eso es proceso de laboratorio, no de fotografia. Ya se que soy raro, pero creo que lo importante es que esos procesos estén bien hechos antes de hacer clic, después es un trabajo de laboratorio puro y duro. Añadir sobras, quitar personas que molestan etc. Por eso estamos viendo que a “famosos ” fotógrafos les van quitando los premios internacionales que les han ido dando durante los últimos años porque no son fotos, son trabajos de laboratorio.
Hola Jose. :) Muchas gracias por tu comentario.
Estoy de acuerdo en que hay demasiadas fotografías en las que el revelado digital se lleva al extremo (a veces incluso con afán de alterar su contenido). Esta entrada sólo pretende aportar las bases para conocer las herramientas que manejamos a nivel técnico, para que también quien sólo quiere mejorar sus imágenes (como siempre se ha hecho en el laboratorio analógico) tenga un conocimiento mínimo.
Un saludo y de nuevo gracias por aportar. :)
Jota.
Ha sido una buena clase, me ha aclarado algunos conceptos que no los tenía muy claros. Muchas gracias Jota
Hola José. :) Me alegra mucho, son conceptos que a veces llevan a confusión, cuando publiqué la entrada me pregunté cómo es que nunca los había tratado en el blog… Solucionado. ;)
Abrazo.
Jota.
Muy interesante pero me quedó algo por aclarar, si por ejemplo yo quiero escanear una foto (tamaño postal por ej.) y convertirla a tamaño A2, como debería hacerlo? Se puede escanear un documento pequeño y cuatriplicar su tamaño final para posterior impresion a tamaño poster sin perder calidad? Muchas gracias
Hola María. :)
Muchas gracias por tu comentario. Respecto a tu pregunta, echa un vistazo a esto, creo que puede servirte:
https://revistadigital.inesem.es/diseno-y-artes-graficas/ampliar-el-tamano-de-imagen-con-photoshop-cc-sin-perder-calidad/
Un saludo, y gracias de nuevo!
Jota.
¿Cual es el tamaño de una fotografía postal?
Hola Diana. Gracias por tu comentario.
Por lo que he podido averiguar, el tamaño estándar de una postal es de 10,5 x 15 cm.
Un saludo.
Jota.
Gracias por estas explicaciones, me han ayudado bastante en un trabajo que estoy realizando.
Hola Wilson. Me alegra muchísimo leer eso! Un saludo!
Jota.
Hola, es un tema muy interesante.
¿Cuánto se podría aumentar el tamaño físico de una imagen sin que pierda mucha calidad (que no se note mucho a la vista)?
Lo pregunto porque estoy pensando en encargar una alfombra de vinilo a medida con una imagen personalizada de alta resolución que mida unos 200x160cm(unos 7500x6000pix a 96ppp) aprox. pero para llegar a esa medida tengo que ampliar la imagen de forma proporcionada para que no se deforme.
Gracias.
Hola Dani. Tienes que tener en cuenta que una imagen en grande se ve desde una distancia mayor y por tanto la resolución de salida/impresión no tiene que ser tan alta. Yo recortaría a las proporciones que necesitas (quizás no sea 2×3) y después probaría lo que dicen en esta página para tamaños grandes:
http://enhy.fotolibre.net/2009/11/12/resolucion-de-las-imagenes-para-impresion/
Saludos y gracias!
Jota.
Excelente el articulo, ha resuelto mis dudas que tenia hace mucho tiempo. A veces uno estudia temas complicados y los temas basicos los deja de lados.
Si embargo creo que hay un error en el siguiente texto “1 GB = 1024 MB = 10024 x 10024 Bytes = 1048576 Bytes)”, un 1GB es 1000 millones de bytes no 1 millon.
Saludos,
Hola César! Muchas gracias por tu comentario. En cuanto a la corrección, parece que hay cierta controversia entre usar el sistema métrico decimal (1GB = 1000 MB) y el binario (1GB = 1024 MB), si nos ceñimos a la norma es como dices tú: 1 GB ) 1000.000.000 de bytes. :)
Saludos!
Jota.
Muy completo e interesante! Volveremos a leerlo porque realmente merece la pena. Gracias
Te lo agradezco mucho! Un saludo. :)
Jota.
:)
:) Gracias por pasarte y dejar una sonrisa.
Un saludo!
Jota.
Saludos de Argentina Jota, mi nombre es Hugo y te agradezco tu dedicación y claridad en la explicación. Casualmente me resulta muy útil, soy músico y estoy gestionando una publicación de música propia con un distribuidor en redes, entre los requisitos debo publicar foto de portada de calidad, y como aficionado a la fotografía, equipado y experimentado no aprueban la foto que seleccioné.
Eligí foto de mi carpeta, fotos de cámara con alta resolución, pero deduzco que, bajadas al celular y desde allí al sitio on línea, la compresión que resulta no sirve para publicar… será ese el motivo del rechazo?
Gracias y perdón por la extensión!
Hola Hugo! Gracias por tu comentario y por seguir mi trabajo.
Si has enviado la fotografía a través de un servicio de mensajería probablemente haya sido comprimida para ahorrar datos, yo la enviaría en tamaño original a través de correo o mediante un servicio como WeTransfer o similar.
Te mando un abrazo.
Jota.
Muchas gracias. Ahora sí lo entiendo. Había leído otros artículos, pero no me aclaraba.
Agradecido por tu generosidad.
Gracias a ti por escribirme esto, Ramón! :)
Jota.
en resumen, que tamaño recomiendan para subir a redes sociales, sin perder calidad de una camara digital que los pixeles es de 6000 x 4000 pixeles
Hola Luis! Gracias por su comentario. Como cada red tiene sus particularidades, ahí va una página con el tamaño de las imágenes en cada una de ellas:
https://www.40defiebre.com/medidas-imagenes-redes-sociales
Espero que le sirva. Un saludo!
Jota.
Hola Luis
Me resulta dificil manejar estos conceptos y, a pesar de lo bien que lo explicas, sigo teniendo una duda. Para enviar fotos a un concurso me piden 1920 px por el lado mayor, 72 dpi y un peso maximo de 2 MG. Mirando en Photoshop el tamaño de mis fotos suele ser unos 15 MG y en la casilla marca 300 de resolucion. Sus dimensiones son aproximadamente 7360x 4912. ¿Cual seria el procedimiento paso a paso para cambiar todos los parametros? ¿Que debo cambiar primero? ¿Debo desactivar la casilla de remuestrear en algun momento? Tu respuesta me sera de gran ayuda. Gracias de antemano!
Carmen
Hola, Carmen! Para cambiar el tamaño de la imagen en pixeles tienes que marcar la casilla “Remuestrear la imagen”, selecciona “Bicúbica más enfocada (reducción), después pon la resolución y las medidas en pixeles, por este orden.
Espero que te sirva. Un saludo!
Jota.
Muchas gracias !! Voy a probarlo!