
No hace mucho tiempo que sigo a Rodrigo Roher en las redes, pero desde que su Fotografía de calle entró en mi radar esa forma de mirar se ha convertido en imprescindible para mí.
Rodrigo tiene la capacidad de construir imágenes magníficas que se leen de forma inmediata, algo que aunque parezca muy sencillo es tremendamente difícil de hacer, sobre todo en un entorno tan caótico como el urbano en el que no dejan de suceder cosas a diferentes distancias y donde hay multitud de estímulos visuales.
Total, que no he podido resistirme a pedirle una aportación para esta sección, una de mis favoritas en el blog. Creo que ya sospechas que siempre trato de mantener un enfoque eminentemente didáctico en los contenidos, por eso que gente con tanto talento se tome unos minutos para explicarnos cómo ven la Fotografía y más concretamente cómo han construido una de sus imágenes me parece un verdadero lujo. Así que si me lo permites, antes de continuar me gustaría aprovechar para agradecer la contribución de Rodrigo y la de los otros fotógrafos que ya se han sumado a esto (por orden de aparición):
La foto de Rodrigo
La primera vez que vi esta imagen de Rodrigo sentí que era pura Fotografía de calle. El encuadre está completamente lleno de arriba a abajo y de izquierda a derecha, la proximidad a los sujetos y el hecho de que sean ajenos a que están siendo fotografiados hace que me sienta allí, justo entre ellos (a lo que también contribuye, claro, el uso de una longitud focal muy corta).
Y no sólo eso: el triángulo formado por las cabezas, el hecho de que sean precisamente tres sujetos (el tres es un número de elementos que funciona especialmente bien, mejor que dos, mejor que cuatro), las miradas hacia el exterior del encuadre expandiendo la fotografía más allá de éste, ese cielo tan dramático y un revelado digital muy acertado completan una captura magnífica.
Pero estamos aquí para aprender del autor, así que dejemos que sea él mismo quien nos cuente más cosas… A partir de aquí, las palabras son de Rodrigo Roher.
¿Por qué esta foto?
Esta imagen probablemente no sea una de mis mejores imágenes, pero desde el mismo momento en el que la capté, tiene algo difícilmente tangible y explicable que me hace volver a mirarla recurrentemente. Quizás por lo que parece ser y no es… o quizás la propia sencillez de la imagen me han hecho decantarme por ella.
¿Cómo surgió?
Tenía una deuda con Lisboa y el pasado mes de enero me fui con mi cámara a intentar captar la vida de las calles de la capital lusa. Me encanta salir al amanecer y al atardecer, son momentos mágicos de luz y en lo que siempre suceden cosas que el resto del día difícilmente volverán a suceder. En este caso, el atardecer no prometía mucho, pues el cielo estaba muy encapotado, pero el azar y la suerte quiso que entre tanta nube de vez en cuando asomara tímidamente el sol.
Aunque no lo parezca, los protagonistas disfrutaban juntos del atardecer lisboeta. Tengo fijación (casi obsesión, en el buen sentido fotográficamente hablando) por los señores con gorro y sombrero. Me fijé en el caballero de la derecha de la imagen. Su cara y gestos me parecían muy entrañables. Estaba sentado junto a las dos señoras hablando amistosamente (creo que la señora del fondo era su esposa) mientras observaban el río Tajo. Me senté muy cerca de él… apenas metro y medio. Buscaba discretamente un encuadre para retratarlo con el puente del 25 de abril al fondo. Tras unos minutos, el azar quiso que los tres se levantaran y encontré el momento justo para disparar y convertirlos en tres “desconocidos”. Esa es parte de la magia de la fotografía.
La estructura triangular que forman sus cabezas y cuerpos, acentuado por las posiciones de sus manos, la hacen para mi una imagen muy armónica y agradable de ver.
¿Cómo la hiciste?
La hice con una de mis cámaras favoritas, la hiperfocal.
Más cosas sobre Rodrigo
- Nombre: Rodrigo Roher.
- Lugar de residencia: Madrid (con raíces salmantinas).
- Web/IG: Me llaman calle /@rodrigoroher.
- Qué significa para ti la fotografía: Para mi, comparo la fotografía con aquellos momentos de diversión en los que en mi niñez salía a jugar a la calle con mis amigos. Eso es lo que supone para mi la Fotografía hoy. Cuando salgo a buscar fotos, salgo con esa ilusión, excitación e incluso ansiedad por llegar al lugar donde esa vez he decidido empezar mi caminata, mi juego. No vivo de la fotografía, por lo que la libertad que me da a la hora de captar lo que me gusta es total. Y es esa libertad la que me hace encontrarme con cosas nuevas que captar cada día.
- Referentes fotográficos: Saul Leiter, Alex Webb, Matt Stuart, Pau Buscató, Joan Colom, H. Cartier-Bresson, Garry Winogrand, entre otros.
- Libros recomendados: “La visión fotográfica” de Eduardo Momeñe, “The decisive moment” de Henry Cartier Bresson, “Early color” de Saul Leiter, “The Suffering of light” de Alex Webb y “On Street Photography and the poetic image” de Alex Webb y Rebecca Norris Webb.
- Un consejo fotográfico: Uno de los mejores consejos para el fotógrafo de calle que puedo dar no tiene nada que ver con la Fotografía y es que se compre un buen calzado para andar. Y en relación con esto, utilizar ropa con colores muy neutros u oscuros para pasar desapercibido. En cuanto al equipo, yo me decantaría por una cámara de óptica fija, pequeña y discreta y con ópticas entre el 28mm y el 50mm. Si como yo, tienes una cabellera despoblada, un poco de protección solar o una gorra tampoco te vendrían mal ;-).
¿Qué te parece la foto de Rodrigo Roher? ¿Qué me dices de lo que comparte en torno a ella y de su visión de la Fotografía de calle? Cuéntame qué piensas a través de los comentarios para que esta entrada siga aportando cosas a quien pase por aquí. Si te ha gustado compártela en tus redes para contribuir a difundirla. Gracias!
El mes que viene, un nuevo fotógrafo y una nueva imagen para que todos sigamos creciendo juntos.
Madre mía, qué ojo. Fotografía de calle bien entendida. De cabeza a mis favoritos :)
Sí o qué? ;) Sabía yo que podía gustarte el compañero Roher. Abrazo Guillermo!
Jota.
Como siempre, el compañero Rodrigo rayando a un gran nivel. Esta foto es buena, pero es que tiene otras tan o más sorprendentes. No dejéis de seguirlo :)
Rodrigo es un crack, que no? ;) Gracias por el comentario, Gerard!
Jota.
Bonita foto callejera con distintas direcciones (y gente ensimismada) ! Gracias por compartir
Hola José! Muchas gracias por ese comentario, me alegra mucho que te haya gustado la entrada, Rodrigo tiene un ojo sublime!
Jota.