Aprende Fotografía (de calle) con Ignasi Raventós

Aprende Fotografía de calle con Ignasi Raventós
Fotografía © Ignasi Raventós

Esta es una de mis secciones favoritas, porque me (en realidad “nos”) da la oportunidad de conocer de primera mano cómo viven la Fotografía algunos de los autores que siempre mantengo cerca; no sólo porque de alguna manera estoy conectado con ellos, sino también porque de una u otra forma son referentes para mi, aunque no sean (todavía) tan conocidos como los grandes. :-)

En caso de que te hayas perdido las entregas anteriores debes saber que por el momento ya han pasado por esta sección unos cuantos cracks con estilos completamente diferentes, a los que poco a poco iré sumando nuevas incorporaciones, aquí los tienes por estricto orden de aparición:

Hoy le toca el turno a Ignasi Raventós, un fotógrafo de calle radicado en Barcelona a quien sigo desde hace mucho tiempo en las redes, disfrutando de sus imágenes a menudo contrastadas y bañadas con una luz llena de personalidad, en las que a menudo podemos apreciar el famoso “instante decisivo”.

La foto de Ignasi

Lo que más me gusta de la imagen de Ignasi es que en ella la luz del sol es la absoluta protagonista, en cierta forma es un recordatorio de que con los ingredientes justos y con la visión adecuada podemos capturar una fotografía bellísima sin necesidad de plantarnos frente a sucesos excepcionales.

Pero no estás aquí para leerme, sino para aprender de Ignasi. Así que a partir de aquí las palabras son suyas….

¿Por qué esta foto?

He elegido esta foto porque representa bien mi estilo fotográfico. Me gusta pasear por Barcelona buscando momentos y lugares especiales donde la luz otorga a mis fotografías valores del clásico claroscuro.

Cuando encuentro el momento y el lugar, suelo esperar a que algo o alguien llene con su presencia la escena. Me gusta trabajar con la luz. Componer con la luz y dibujar con la luz. Me gusta cuando además, bajo esa luz ocurren historias de la ciudad y sus gentes.

Una mujer de Barcelona, quizás una viuda, se dirige con su cesta de la compra al mercado. Seguramente hace este camino a diario. Frente a ella, una pareja de novios japoneses se dejan fotografiar por un fotógrafo de bodas. Seguramente es la primera vez que están en Barcelona. Lo tradicional y lo nuevo. Lo autóctono y lo lejano compartiendo espacios históricos, ahora más ocupados por los turistas que por los propios barceloneses.

¿Cómo surgió?

En este caso, yo estaba pendiente de la pareja de novios al fondo de la calle. Me hubiese conformado con que ellos fuesen los protagonistas. pero, como pescador de imágenes, me otorgué cinco minutos más. Y al cabo, mientras vigilaba a los novios y mantenía el encuadre, por el rabillo del ojo vi a la señora caminar hacia ellos. Esperé a que pasara por mi lado y llenara el encuadre. Entonces disparé.

¿Cómo la hiciste?

Hay que tomar muchas decisiones. La primera y más importante: ¿qué tipo de luz es la quiero capturar? En estas situaciones de luz tan contrastada, solo hay dos opciones: la luces o las sombras. Opté ajustar la exposición a las altas luces para conseguir que la luz perfilara la silueta de la mujer y la de la pareja al fondo.

No necesitaba explicar nada más. Si hubiese querido ver la cara de la mujer o el estampado de su vestido, hubiese ajustado la exposición a las sombras. Pero hubiese sido otra fotografía. Para conseguir el efecto de halo en el cabello de la mujer y en la luz que incide en la farola, ensucié un poco la óptica con el dedo.

Más cosas sobre Ignasi

  • Nombre: Ignasi Raventós.
  • Lugar de residencia: Barcelona.
  • Web: Este es su perfil en Flickr.
  • Qué significa para ti la fotografía: De joven quería ser reportero de National Geographic. Estudié un curso profesional de fotografía. Pero en esa época de carretes y copias fotográficas, la fotografía era una afición bastante cara. Así que opté por ganarme la vida con mi profesión de creativo publicitario. Muchos años después, con la consolidación de la fotografía digital, retomé mi vieja afición. Y como la fotografía digital es gratis, pude gastar muchos disparos hasta darme cuenta de que muchos eran fallidos, pero que poco a poco y con insistencia, disciplina y exigencia, podía conseguir esas fotos que de joven soñaba hacer para National Geographic.
  • Referentes fotográficos: Antes que referentes fotográficos, siempre me inspiró mucho las obras de pintores como Tiziano, Rubens, Rafael, y otros maestro del claroscuro.  Clásicos de la fotografía como Elliott Erwitt, Cartier-Bresson, Doisneau, August Sanders, Bruce Davidson, Salgado, Kertész, Steve McCurry… En definitiva, maestros de la fotografía documental y periodística cuyas imágenes permanecen en la memoria colectiva.
  • Libros recomendados: Todos los libros de fotografía de los fotógrafos clásicos son de obligada observancia. Mi última adquisición: Génesis, de Sebastião Salgado. Un legado del planeta que algunos se empeñan en destruir.
  • Un consejo fotográfico: Perseverar. Ser muy crítico con uno mismo. No conformarse con los clichés..

¿Qué te sugiere la imagen de Ignasi? ¿Qué me dices de lo que nos cuenta a partir de ella? Deja tus impresiones en los comentarios para que esta entrada siga aportando cosas a quien pase por aquí. Si te ha gustado compártela en tus redes para contribuir a difundirla. Gracias!

El mes que viene, un nuevo fotógrafo y una nueva fotografía para que todos sigamos creciendo juntos…

8 comentarios en «Aprende Fotografía (de calle) con Ignasi Raventós»

  1. Me quedo con el consejo fotográfico de Ignasi: Perseverar. Ser muy crítico con uno mismo. No conformarse con los clichés..
    Aplicable en multitud de cosas en la vida, pero muy presente en el trabajo de un buen fotógrafo.

    Responder
    • Hola Luca! :)

      Muchas gracias por tu comentario, estoy contigo: ese consejo es una máxima a aplicar no sólo en Fotografía sino también y mucho en todos los demás ámbitos. :)

      Saludos!

      Jota.

      Responder
  2. La obra de Ignasi, la conozco y sigo hace tiempo, ya que me gusta su estilo, pero aun más, la forma en que maneja la luz y sombra, además de sus encuadres, logrando una atmósfera y clima muy especial. Soy un enamorado de los maestros de la luz en la plástica, como Sorolla y Fader y disfruto mucho viendo imágenes de esas caracteristicas. Coincido plenamente con su consejo, en todo actividad artística, la perseverencia es fundamental, al igual que en la pintura, la danza, la música, la literatura,… no se puede ni debe detener nunca, es más, cuando sucede por fuerza mayor, uno se siente mal, esa sensación de que algo falta.
    Un saludo !!!

    Responder
  3. Desde que he leído el post, he buscado a Ignasi en 500px y me he hecho fanático suyo… Fantásticas sus fotos llenas de luces y sombras de las que aprender a componer y a crear historias. Muchísimas gracias por tu blog Jota, es la primera vez que escribo pero me he vuelto un habitual. Abrazos!

    Responder
    • Hola Iván! ^_^

      Me alegra haberte descubierto a Ignasi, no me extraña nada que te guste tanto lo que hace! ;) Gracias a ti por visitar este rincón y por ese comentario, será un honor y un placer seguir contando con tu visita por aquí.

      Un abrazo.

      Jota.

      Responder
  4. Hola Jota. Una pregunta, quiero empezar a hacer fotografia de calle y no se por donde empezar. Aparte de practicar, claro esta, quisiera que me recomendaras libros para leer algo del tema y empezar practicando
    Muchas gracias y enhorabuena por tu blog

    Responder
    • Hola Vicente. :)

      Si ya tienes clara la parte de técnica, te recomiendo este libro de Gibson: http://amzn.to/2kFziPq Aún tengo pendiente hacer una reseña en profundidad pero me ha gustado mucho, está centrado en la composición y en cómo abordar las diferentes situaciones urbanas para sacarles todo el partido. El autor es uno de los grandes (de In-Public).

      Gracias a ti por leerme y por ese comentario. ;)

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!