Es muy posible que en algún momento te hayas planteado hacer algo más allá de fotografías sueltas, quizás llevas tiempo planteándote dar un paso más y abordar un proyecto fotográfico en torno a un tema o a una idea que te tiene atrapado dando vueltas. Aunque para disfrutar de la Fotografía no es imprescindible desarrollar un trabajo a medio o largo plazo (hay autores que han construido una gran obra exclusivamente a base de imágenes individuales), sí es verdad que puede dar un impulso a nuestro crecimiento como fotógrafos, siempre y cuando lo hagamos bien…
Si estás pensado en dar ese pequeño salto y orientar (parte de) tu Fotografía hacia un determinado tema vas a necesitar una guía, algo o alguien que te explique los pasos y que te de las claves para avanzar en dirección a un trabajo fotográfico interesante, este libro de la Editorial Gustavo Gili podría ser justo lo que necesitas.
Que su título no te despiste, Cómo crear una fotografía ha sido concebido para acompañarte durante todo el proceso de desarrollar un proyecto fotográfico, de principio (antes incluso) a fin.
Estructura y forma
Ya has visto antes por aquí otros libros de la colección Manuales de Fotografía Creativa Aplicada (Cómo leer una Fotografía y Contexto y narración en Fotografía, por ejemplo), esta nueva entrega mantiene el diseño y la estructura: cada capítulo se divide en varios apartados y se cierra con un estudio de caso y un ejercicio práctico, el estudio permite comprobar cómo se aplica el tema abordado en un trabajo real y el ejercicio nos facilita claves para integrarlo en nuestro flujo.
Ambas partes están enfocadas de manera que es fácil extraer conclusiones y encontrar puntos de conexión entre la teoría y su aplicación práctica; tanto es así que probablemente de los tres volúmenes de la colección que han pasado por el blog el que te traigo hoy es más orientado a su aplicación inmediata, eso sí, siguiendo un orden y respetando unos tiempos.
Cómo crear una fotografía tiene un tamaño perfecto para ser llevado en la bolsa a todas partes (16×23 centímetros y 176 páginas) y está escrito en un lenguaje claro y conciso que va directo al grano, lo que sin duda contribuye a restar dificultad al proceso de crear un proyecto fotográfico, algo que a menudo intimida a quienes nos planteamos embarcarnos en la tarea. El otro gran punto fuerte de este libro es que continuamente aporta pasos concretos para avanzar en todas y cada una de las fases del trabajo.
Además está profusa y acertadamente ilustrado con fotografías, esquemas y gráficos y a los textos se suman citas de autores reconocidos (Meiselas y Sontag, por ejemplo) y consejos del autor a modo de notas al margen, que los amplían y expanden.
Contenidos
Cómo crear una fotografía se divide en seis capítulos que abordan todo el proceso de elaboración de un proyecto fotográfico, desde la misma concepción de la idea a su presentación como un producto acabado:
- Un medio de posibilidades (presentación del proceso creativo, elección y exploración del tema, dar forma a las ideas y documentación del trabajo como fase previa a su desarrollo)
- La comprensión del tema (diálogo creativo, perspectivas personales, forma, contenido y contexto como partes ineludibles del trabajo)
- La exploración de los géneros fotográficos (breve presentación de los géneros en Fotografía y los tres principios que intervienen en la creación de imágenes: tema, enfoque y contexto)
- Hacer fotografías (fase de creación de imágenes de manera consciente, con un vocabulario visual y fuentes de inspiración y referencia)
- Gestión del proyecto (principios de organización para mantener el proyecto bajo control, revisarlo, evaluarlo y mejorarlo de forma constante)
- Completar el proyecto (un trabajo fotográfico puede ser o no mostrado a otros de distintas maneras, como una exposición, un libro o una galería online, este capítulo sienta brevemente las bases para abordar esas opciones)
Aunque es evidente que cualquiera de estos apartados podría dar para un libro por sí mismo, en cada uno de ellos se dan las claves para ponerse en marcha y aprender haciendo (¿acaso no es la mejor forma?).
No busques un análisis muy sesudo y detallado de todas y cada una de las fases con el consiguiente riesgo de profundizar tanto que corras el riesgo de atascarte, como te decía arriba este libro está pensado para darte continuamente indicaciones que te permitirán, en todas las etapas, avanzar hacia el objetivo que te propone: un trabajo fotográfico original.
Eso no quiere decir que los apartados se aborden de manera superficial, sino que el planteamiento y el estilo del libro se ajustan perfectamente a su formato de manual. Eso sí, tienes que saber que (obviamente) tú tienes que hacer el trabajo, Cómo crear una fotografía te va a dotar de las herramientas y te va a dar un mapa desde la concepción y desarrollo del tema a la ejecución y el cierre de un proyecto, pero vas a tener que poner mucho de tu parte, al fin y al cabo, se trata de hacer un trabajo personal siguiendo una metodología y aprendiendo de lo que han hecho otros. En este sentido los estudios de caso al final de cada capítulo son especialmente valiosos: ejemplifican lo desarrollado en las páginas anteriores y permiten conectar teoría y práctica.
En definitiva
Si sientes el gusanillo de hacer un proyecto fotográfico y no sabes por dónde comenzar, o si simplemente quieres explorar la posibilidad de embarcarte en uno, necesitas un libro que te explique el proceso de forma sencilla, que te marque los pasos dejándote a la vez suficiente espacio para aprender por ti mismo a medida que haces… Probablemente todo lo que necesitas para lanzarte está en Cómo crear una fotografía.
Para saber más
Título: Cómo crear una fotografía.
Autor: Mike Simmons.
Editorial: Editorial Gustavo Gili.
Año de publicación: 2015.
En una frase: Una guía paso a paso para empezar y acabar un proyecto fotográfico.
Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar de Cómo crear una fotografía, con un par de clics.
Otras obras que no deberías perderte:
- Libros (no fotográficos) para mejorar tu Fotografía
- La Cámara de Pandora, Joan Fontcuberta
- Lección de Fotografía, Stephen Shore
- Para Entender la Fotografía, John Berger
- La Visión Fotográfica, Eduardo Momeñe
- Cómo leer una Fotografía, Richard Salkeld
- Contexto y narración en Fotografía
Puedes descubrir todos los libros que han pasado por el blog en la categoría correspondiente.
¿Qué te parece el libro? ¿Tienes alguna recomendación que quieras compartir? Deja tus impresiones ahí abajo, en los comentario. ¿Te ha gustado la entrada? Compártela en tus redes (gracias)!
Tengo la impresión de que nadie explica las cosas mejor que tú.
Ya me gustaría pensar que tienes razón. Gracias igualmente, aunque me niegue a creerlo! :)
Jota.
Hola Jota!!
¿Si fueras a leer los tres libros que citas de la misma editorial en que orden lo harías?
Hola Álex. :)
En realidad depende mucho de lo que quieras aprender, los otros dos son bastante genéricos: Contexto y Narración se centra en un determinado uso de la Fotografía (habla de todo lo que entra en juego al desarrollar una historia con imágenes) y Cómo Leer una Fotografía es más un tratado sobre ella como disciplina. Este sin embargo va al grano: cómo hacer un proyecto.
Si aún no has leído teoría fotográfica el que he publicado aquí puede ser demasiado directo, en ese caso quizás el orden adecuado sería primero “Cómo leer una Fotografía” y después “Cómo crear una fotografía”. Si ya tienes nociones y quieres hacer un proyecto o probar, ve directamente a por este. :)
Espero haberte aclarado algo. ;) Si no, no dudes en decírmelo. Un saludo!
Jota.
A mi si que me has aclarado esa duda de cuál comprar primero… muchas gracias Jota!!! tus post son maravillosos
Muchas gracias a ti, David, por esas amables palabras. Un abrazo!
Jota.
Un blog fantástico, aunque es posible y probable que ya haya estado aquí. Da igual, te felicito.
Un cordial saludo
Hola José Luis! :)
Un comentario tan amable se agradece siempre. :) Un saludo, vuelve cuando quieras, será un placer contar con tu visita.
Jota.
Si veo el libro y la portada en Amazon o similares no me lo compro ni loco. No sé si soy el único que lee el título y lo que menos se imagina es que te van a guiar a hacer un proyecto fotográfico.
Por suerte, gracias a tu entrada, Jota, he llegado al final del texto y le he dado al enlace a Amazon en cuestión de segundos :-D
Estoy deseando que me llegue, aunque tardará unos días, que ahora mismo no tienen stock.
¡Un saludo!
Miguel
Hola Miguel! Me pasó lo mismo que a ti con el título, sólo que yo había solicitado el libro tras leer la sinopsis y ya sabía por dónde iba, desde luego el nombre elegido no le hace ningún favor. ;) Me encantará saber qué te parece cuando al fin lo tengas en tus manos.
Un saludo, y gracias por comentar.
Jota.
Ahora me toca buscarlo en las librerías de México a ver si lo encuentro. GRACIAS!!
Hola Ernesto! :)
Si te haces con él, no dejes de contarme qué te parece. OK? Un saludo!
Jota.
Hola Ernesto, no se si ya lo hayas conseguido pero puedes comprarlo aca
http://ggili.com.mx/es/tienda/productos/como-crear-una-fotografia?taxon_id=804
Es la tienda de Gustavo Gili en México y los envíos son gratis
Fantástico aporte, David. Gracias. Un saludo.
Jota.
Otro libro apuntado a la lista de lecturas…. Creo que me haré con alguno que otro libro de Gili en cuanto termine el de Susan Sontag (Sobre la Fotografía) que me está atrapando por momentos!!! Gracias por todo Jota!
El de Sontag es un imprescindible, buena elección! Ya me contarás si te haces con éste qué te parece.
Gracias por comentar, siempre es un placer leerte, Sara.
Saludos.
Jota.