Hacía mucho tiempo que le tenía ganas a este libro sobre W. Eugene Smith. Siempre que me acercaba a mi libería favorita lo cogía de la estantería de fotografía y lo ojeaba durante un rato para dejarlo finalmente entre los demás. Tiendo a empezar varios libros a la vez y no sabría decir muy bien por qué, pero presentía que este iba a exigir una atención mayor que otros.
Así que esperé a tener la sensación de que era el momento para hacerme con él. No me equivocaba; esta bellísima publicación de La Fábrica sobre uno de los fotógrafos más influyentes de la historia resultó ser mucho más que un libro.
Pueblo español
El libro se abre con el reportaje que William Eugene Smith hizo en la España de 1950. Bajo la estrecha vigilancia de un Gobierno que desconfiaba de sus intenciones, Smith fue capaz de elaborar todo un estudio sobre las duras condiciones en Deleitosa, un pequeño pueblo de Cáceres, durante la dictadura franquista.
Las imágenes, que además de documentar una forma de vida tienen una belleza innegable, se acompañan de textos del propio fotógrafo sorprendentemente exhaustivos y detallados. Todo eso hace que incluso ahora, con el tiempo que ha pasado, sea posible sentir la vida de una aldea en aquellos años.
Ya en este trabajo queda patente lo que será una constante a lo largo de la carrera de Smith: su compromiso. Nunca se conformó con capturar las imágenes y documentar los hechos, sino que se posicionó claramente de uno de los dos lados. En el caso de este reportaje para LIFE no tuvo problema alguno en desaconsejar al Gobierno de los EEUU una eventual ayuda al régimen franquista, convencido de que no serviría para mejorar las condiciones de vida de los españoles.
El artista
La parte central del volumen profundiza en la figura del fotógrafo, su vida y obra.
Los textos de Britt Salvesen y Enrica Viganó repasan la vida del autor, sus comienzos y su evolución a lo largo del tiempo, su paso por LIFE y la Agencia Magnum…
Sobre todo nos descubren a un Smith empeñado en transmitir su propia interpretación del mundo, obsesionado con el mensaje y la coherencia de su obra. Se nos habla de un fotógrafo involucrado en todo el proceso, desde la toma de las imágenes hasta su edición y maquetado, decidido a mostrar su trabajo de una manera fiel, exactamente tal y como él lo sentía.
Se incluye asimismo un texto inconcluso escrito por el propio W. Eugene Smith en el que repasa su carrera. Lo que sin duda resulta más interesante es conocer de mano del fotógrafo cómo enfocaba su profesión, cómo preparaba los temas y cómo desarrollaba su trabajo en el campo y con la gente. Encontrarás incluso explicaciones de cómo consiguió algunas de sus fotografías más conocidas.
“Pongo tanta pasión y energía en mi trabajo fotográfico que, más allá del arte por el arte, prefiero saber que mis fotografías empujarán a alguien a la acción, a hacer algo para resolver algo”. W. Eugene Smith.
Aunque el propio Smith confiesa que “la perfección es inalcanzable” se podría concluir que su implicación y compromismo supusieron un altísimo coste en forma de una permanente sensación de fracaso.
Al final del libro te espera otro texto del fotógrafo (Paseo hacia un jardín del paraíso), el relato de cómo se sobrepuso a sus heridas de guerra tras una convalecencia de más de dos años y capturó la que es probablemente su imagen más famosa, la de sus hijos saliendo hacia un claro en el bosque. Lo que comienza como una historia de superación personal acaba convirtiéndose en una crítica a la guerra y una auténtica defensa de la fotografía como herramienta para mover y remover conciencias.
Ensayos fotográficos
La parte final del libro está dedicada a los fotorreportajes más conocidos de Smith, sobre los que hay continuas referencias en las páginas previas.
De nuevo Enrica Viganó nos adentra en el mundo del fotógrafo, esta vez escribiendo introducciones breves pero imprescindibles para entender en su contexto cada uno de los trabajos: Médico Rural, La Comadrona, Un Hombre Piadoso, Pittsburgh y Minamata, cada uno de ellos merecería una entrada completa.
En todos estos trabajos se percibe el estilo inigualable de W. Eugene Smith; una compleja mezcla entre el documento y la interpretación personal y apasionada de los hechos.
Las fotografías son magníficas en su ejecución y además ponen de manifiesto una proximidad no sólo física sino sobre todo psicológica a los protagonistas y a la acción. Esas dos características acaban construyendo narraciones muy intensas de las que emanan mensajes claros y potentes.
No importa si se trata de encargos para LIFE o de un proyecto personal (como el de Minamata), la implicación y la pasión con las que Smith abordaba sus misiones son más que evidentes. Puedes sentirlas en cada fotografía.
En definitiva
En este libro no sólo encontrarás algunas de las imágenes más famosas del siglo XX (quizás te sorprenda comprobar cuántas conocías sin saberlo, como me pasó a mí), sino que tendrás la oportunidad de conocer en profundidad a la persona que había detrás de la cámara.
Probablemente las imágenes y las palabras de W. Eugene Smith consigan contagiarte la pasión con la que él vivía su profesión, al fin y al cabo supo convertir a la fotografía en una herramienta para mostrar al mundo vidas que merecían ser conocidas y para denunciar injusticias que merecían ser reveladas.
Más información del libro y el autor aquí.
Para saber más
Título: W. Eugene Smith. Más real que la realidad.
Autor: Varios.
Editorial: La Fábrica
Año de publicación: 2008.
En una frase: Conociendo y aprendiendo del maestro del fotoensayo.
Dónde conseguirlo: Compra aquí el libro de W. Eugene Smith y recíbelo en casa en un par de clics.
Buenísima adquisición, a disfrutarla!!
Le he dedicado unas semanas. Lo que pongo arriba es cierto, no es un libro que se deje hojear sin más, atrapa. Y claro, gusta. ;)
Gracias Dani!
Jota.
A great photographer, Jota, and we have much to learn from the great masters. Not the least his commitment. There are so many things to focus on for photographers, not only the big disasters far away. I will try to learn more, hopefully both skills and commitment.
Now that I have read about his life and seen his photographs with time is one of my favourites.
His commitment was huge, at least as big as his talent… And yes, definitely, we have much to learn from the masters, that´s why I love this kind of books.
Thank you once again, Bente! :)
Jota.
…
Cuando entre en mi librería favorita (la tuya me queda un pelí a desmano ;)) buscaré este libro y ojearé sus páginas, a ver si es cierto que conozco algunas de las imágenes.
…
Bicos J.
Buen comienzo de semana.
No dejes de contarme entonces. ;)
Bicos de vuelta, y dale duro a esta semana también tú.
Jota.
¡¡ GUAUUU ¡¡¡¡¡ Tu post me parece muy, muy interesante, pues como tu muy bien apuntas, algunas de sus imagenes forman parte ya del acervo cultural de la humanidad. Ademas me has puesto el gusanillo del interes por tratar de conseguir esta joya de libro. GRACIAS
Me alegra que te guste, eres muy amable!
Si finalmente te haces con él no dejes de contarme tus impresiones. Seguro que te sorprende gratamente :)
Encantado de tenerte por aquí.
Saludos. Jota.
sALUDOS PARA TI Y NO DEJES DE COMPARTIR ESTOS LIBROS QUE ENCUENTTRAS.GRACIAS
Gracias! :D