Video: revelado rápido de fotografías digitales con Adobe Lightroom

A veces podemos dedicar a una fotografía digital todo el tiempo necesario para sacarle todo el partido (pensando en eso tienes un tutorial detallado y paso a paso con una imagen en color y otro con una imagen monocroma), sin embargo otras veces necesitamos resultados rápidos. Para conseguirlos necesitas un método que puedas seguir casi de carrerilla, que te asegure un buen acabado y que además (y por si fuese poco) puedas adaptar a imágenes de todo tipo.

Con eso en mente, aquí tienes el proceso de edición de fotografías digitales con Adobe Lightroom condensado y simplificado…

Transcripción (aproximada) del video

Una vez que has decidido con qué fotografía quieres comenzar empieza un proceso de 5 pasos basado en el método de David Duchemin (extraído de su libro Visión y Voz).

  1. Identifica la idea central e imagina el resultado: es decir, mira la imagen y pregúntate qué es lo importante, qué te gusta de ella y cómo la visualizas una vez acabada. En la imagen que usaré de ejemplo lo relevante es que hay una línea amarilla y negra y un personaje vestido de la misma manera, me imagino una foto en la que ambos elementos destaquen y se vea aún más claro su parecido
  2. Elimina las distracciones: analiza la imagen y decide si hay algo que distraiga la atención de lo importante. Si es así, tienes que tratar de eliminarlo. Típicas distracciones son un horizonte caido, motas de polvo en el sensor, elementos que no aportan… etc. En esta foto la sombra de la parte izquierda y las tapas de alcantarilla llaman un poco la atención, así que las elimino con el comando “recortar y enderezar” (tecla “R”).
  3. Haz ajustes globales: es decir, aquellos ajustes que afectan a toda la fotografía. Se trata de cambiar el aspecto general de la imagen pensando siempre en lo que has decidido en el paso 1. Para ello toca los paneles “básicos” (temperatura de color / parte de “automático” como punto de partida / claridad / saturación-intensidad) y el panel “curva de tonos”.
  4. Ajustes locales: piensa en las partes que deberían destacar y cómo lo harían. Las principales herramientas para hacer ajustes locales son el filtro graduado / filtro radial / pincel de ajuste, justo bajo el histograma. En esta imagen lo que debería destacar es la línea de la izquierda y el personaje de la derecha.
  5. Últimas correcciones: son los toques finales para acabar de redondear la fotografía. Están en el panel “detalle” y son el enfoque y la reducción de ruido.

Ya sólo tienes que comprobar cuánto y cómo ha cambiado la imagen pulsando en “y”, hacer alguna modificación adicional volviendo sobre cada uno de los paneles si crees que es necesaria y exportarla.


¿Qué método empleas para editar tus fotografías digitales? Por que tienes un método… ¿No? ;-) ¿Usas Adobe Lightroom o te decantas por otras herramientas? Comparte tus trucos e impresiones a través de los comentarios.

Si te ha gustado la entrada, acuérdate de compartirla en tus redes… Gracias!

2 comentarios en «Video: revelado rápido de fotografías digitales con Adobe Lightroom»

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!