Después de un parón navideño que ya es casi una tradición, toca retomar la actividad del blog (no vayas a creer que me ha resultado sencillo mantenerme “callado” estas dos semanas ;-) ). Se nos había quedado pendiente cerrar la #misiónrubixephoto 008, así que, ¿qué mejor manera de empezar el año que con los resultados?
Antes de nada, gracias por seguir haciendo de estos retos algo tan estimulante e inspirador; con #misiónrubixephoto 008 habéis batido nuevamente el récord de participación, al álbum correspondiente se han subido 133 fotos en torno al tema propuesto por Alberte, “Ausencias Urbanas”. Mientras tanto, el grupo de Facebook no deja de crecer, ya somos más de 820 miembros! Por cierto, si aún no te has unido te invito a hacerlo, será un placer contar con tus contribuciones en las próximas ediciones.
Selección inicial
Si ya has asistido al desarrollo de alguna #misiónrubixephoto sabrás que el primer paso del cierre consiste en destacar de 3 a 5 imágenes de entre todas las recibidas, que paso a comentar someramente.
Ahí van, como siempre en riguroso orden alfabético, los 5 finalistas de #misiónrubixephoto 008: “Ausencias Urbanas”.

Un carrito en medio del encuadre, vacío y solo, de un azul que se repite en los dos bolardos del fondo, un color primario que tiene su complementario en el naranja de las paredes y las columna. La mancha de luz bajo ese tubo fluorescente destaca la silueta del carro y centra la atención (todavía más) en él.
Una fotografía que, a pesar de representar una escena que no tiene nada de extraño, consigue generar (al menos en mí) una cierta incomodidad.

La mancha de café en el suelo, mitad en sombra y mitad a la luz, en medio de los asientos rojos (junto con el marrón del líquido seco, los dos únicos colores que destacan en la imagen), me hace pensar inmediatamente en alguien que se ha levantado con prisa. Eso me sugiere un montón de situaciones diferentes, el hecho de que no sepa a qué lugar corresponden esos asientos (¿una sala de espera de algún hospital?, ¿una estación de servicio?, ¿qué?) no hace sino aumentar la incertidumbre.
Una historia (en realidad varias posibles) sugerida/s con el mínimo de información.

Me encantan (claro) esos globos llenos de color en medio de un entorno prácticamente monocromático y me encanta que sus caras sean sonrientes a pesar de que el resto de la imagen resulte bastante decadente. Ojo también a la sensación de tridimensionalidad generada por las líneas que se dirigen hacia el exterior y al interior de la imagen (las paredes a los lados, el hueco de la puerta en el centro).
Me imagino a alguien colocando pacientemente ese “ramo” en el hueco de la puerta y a Dani parado frente a los globos poco después. Cuando repasaba la entrada antes de pulsar el botón de “Publicar” surgió una pregunta más: ¿qué sucedió entonces?

Seguro que a más de uno le ha sucedido lo mismo: cuando vi esta fotografía no pude evitar esbozar una sonrisa; había caído en la vieja y efectiva trampa. Al contemplarla me imaginé al autor de la pintada haciendo el gesto de la victoria con su mano y sonriendo orgulloso.
Mercedes, con una imagen que no deja dudas de a dónde debemos mirar, nos mete de lleno en el juego y definitivamente consigue que pensemos en el bromista ausente.

Esta foto de Rafa me atrapó desde el primer momento que la vi. Y no sólo por la sensación de que ahí hubo un tiempo pasado y mejor, sino también (definitivamente) por la luz y la cuidada colocación de los elementos en el encuadre (sí, están como están, pero el punto de vista lo cambia todo y ese sólo depende del fotógrafo).
Una imagen hasta cierto punto desasosegante y a la vez plácida, una combinación inesperada y sin duda efectiva.
Elección final y análisis
El tema no era (en absoluto) sencillo, sin embargo una vez más las propuestas recibidas (y no hablo únicamente de las finalistas de arriba) dejan bien claro que cuando os ponéis a pensar en imágenes sois capaces de recrear conceptos complejos de maneras inesperadas. Total, que he disfrutado como un enano revisando las imágenes del álbum y descubriendo de qué formas tan distintas se puede hablar de ausencias en el entorno urbano…
Sin más preámbulos, vamos con la elección final del reto, como te imaginarás esta vez tampoco ha resultado sencillo en absoluto… La elección final de #misiónrubixephoto 008: “Ausencias Urbanas” recae en la imagen de Rafa Rodríguez.

La foto de Rafa destaca por la atmósfera que recrea, está claro que habla de ausencias (podemos imaginar a personas disfrutando, en el pasado, de un lugar que ahora parece abandonado) pero a la vez sugiere decadencia, un cierto vacío (no meramente físico, aunque la piscina esté precisamente así) y desasosiego. Para conseguir todo eso no basta con escoger los elementos adecuados, también hay que tomar unas cuantas decisiones que redondean el resultado.
Fíjate en la situación del horizonte, sólo un poco por encima de la barandilla, lo suficiente para que lo veamos e imaginemos una localización frente al mar; un punto de vista ligeramente más bajo nos hubiese privado de esa información.
La proporción cielo/tierra funciona muy bien: el primero ocupa muy poco en el encuadre, y es que la foto está justo debajo del horizonte.
El punto de vista escogido también nos permite apreciar que el color de la barandilla coincide con el del fondo de la piscina, eso hace que a lo largo del encuadre haya en realidad sólo dos colores: el verde del césped (artificial), y el azul. Lo que podría haber sido una imagen confusa se vuelve coherente, un orden dentro de lo extraño.
El lugar desde el que Rafa dispara hace que las diagonales dominen todo el encuadre, dotando a la imagen de una tensión muy interesante que consigue que el espacio se convierta en un sitio hasta cierto punto incómodo, justo lo contrario a su finalidad original (descanso, relax). El contraste aparece de una forma sutil.
En el fondo de la piscina, dos objetos fuera de lugar (una pelota y una silla boca abajo) no hacen sino acentuar la sensación de abandono y nos recuerdan que en el pasado ese fue un rincón de diversión y esparcimiento.
Esto es lo que el propio Rafa nos cuenta sobre su fotografía
“Esta foto la tomé en noviembre de 2014 en Lanzarote.
Callejeando por el pueblo de Famara me asomé por encima del muro de una casa y encontré este espacio que parecía estar de resaca, los tonos fríos acentuaban la sensación de vacío. Por otra parte el juego de líneas curvas y rectas, la disposición de los elementos y la luz creaban una composición con muchos contrastes que me gustaba.
Una foto que en su día tomé de una manera bastante intuitiva y que con el tiempo he aprendido a entender y a apreciar mejor.”
Esta es la página con fotografías de Rafa.
Conclusiones
Hay que admitir que con esta #misiónrubixephoto nos hemos metido en camisas de once varas (algo que tenemos que agradecer al bueno de Alberte, que como autor de la fotografía seleccionada en la anterior propuso el tema de la edición número 8). Por decirlo así, ha supuesto un salto de nivel: con vuestras fotos habéis hablado de lo que no se ve, mediante una herramienta que constata lo que hay frente a ella habéis hablado precisamente de lo que ya no está.
La imagen de Rafa, como selección final del reto, ejemplifica a la perfección que los lugares pueden ser tan buenos contando historias como los personajes de carne y hueso. Al ver su fotografía no estamos viendo sólo lo que hay en ella, sino también y sobre todo lo que ya no hay y las personas que un día ocuparon ese espacio.
Ahí están el paso del tiempo y también todos los cambios que pueden venir con él.
¿Qué opinas tú? ¿Qué te parece la imagen de Rafa? ¿Qué te sugieren el resto de finalistas? ¿Tienes una favorita? Me encantará conocer tus impresiones a través de los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes para ayudar a propagar #misiónrubixephoto por todo el mundo!
En breve habrá una nueva #misiónrubixephoto en marcha; el tema será propuesto por Rafa, como se establece en la mecánica del reto. Ojalá contemos con tu participación, mientras tanto te invito a que, si aún no lo has hecho, te unas al grupo de Facebook aquí y a que eches un vistazo a los álbumes de las misiones previas.
Muy buena la elegida!!!. Hay un buen nivel y me encanta la importancia que tiene el color en las seleccionadas. A por el próximo reto.
Hola Raúl! :) Muchas gracias por tu comentario, me encanta que te haya gustado el reto, buena observación: parece que el color manda esta vez.
Saludos y nos vemos en el próximo! ;)
Jota.
A mi también me cautivó la imagen nada más verla, cuando la publicó. No tiene ser que ser fácil elegir entre tantas imágenes, estupendos ejemplos de ” ausencias urbanas” de tus escogidas me gustan todas y también me faltan otras, veo que has disfrutado con el fallo de la propuesta de Alberte, y espero que Rafa nos haga pensar para crear nuevas imágenes.
Hola Joan-ma! :)
Tienes mucha razón; no es nada fácil decidir entre tomas tan buenas y tan creativas. El siguiente reto, obra y gracia de Rafa, ya se está cocinando, espero verte por allí. Muchas gracias por tu comentario y un saludo!
Jota.