Hacía mucho que quería condensar en un minuto, y de la forma más visual posible, los fundamentos de la Fotografía con flash que ya había compartido contigo en una entrada y su correspondiente secuela. No ha sido sencillo, pero creo que al fin lo tenemos…
Como te digo en los primeros segundos de este nuevo video para aprender Fotografía en menos de un minuto, dominar completamente el flash requiere, sobre todo, muchas horas de práctica, pero las nociones básicas sobre su funcionamiento y cómo combinarlo con la luz ambiental controlando ambas fuentes por separado, pueden reducirse a su mínima expresión. Mira.
Transcripción (aproximada) del video
Hoy vamos a hablar de un accesorio que tarde o temprano todos incorporamos a nuestro equipo y que casi siempre nos da algún que otro dolor de cabeza. Sí, me refiero al flash externo, esa pequeña fuente de luz con la sorprendente capacidad de hacernos dudar de todo lo que sabemos sobre fotografía…
Aunque dominar el flash requiere mucha práctica y manejar más conceptos puedes entender la teoría básica para comenzar en poco más de un minuto… :)
Un flash es un dispositivo que emite un destello de luz muy breve e intenso. Si todo va bien eso sucede mientras el obturador está abierto.
Por lo general el flash se dispara en cuanto se abre el obturador. Su luz rebota en el objeto y entra repentinamente hacia el sensor a través del diafragma. El resto del tiempo que el obturador permanece abierto sólo entra luz ambiental o continua.
Por eso el diafragma determina la iluminación del flash: aumenta con aperturas grandes y disminuye con las pequeñas. El tiempo de exposición determina la intensidad de la luz continua o ambiental: aumenta con tiempos largos y se reduce con tiempos cortos. El valor iso influye en ambas porque el sensor responde a las dos fuentes de luz.
Puedes manejar la luz de cada una de las fuentes por separado, pero ten en cuenta que se combinan en la fotografía. Por ejemplo, si duplicas la apertura incrementas la luz del flash, al compensarlo con una reducción igual del tiempo de exposición la luminosidad general se mantiene. Si modificas únicamente el tiempo sólo afectas a la luz continua, la iluminación del flash no varía pero la luminosidad general cambia.
Hasta aquí los fundamentos de la fotografía con flash. Recuerda: al incorporar un flash manejas dos fuentes de luz, con el tiempo de exposición controlas la iluminación ambiental y con el diafragma la iluminación del flash. Puedes compensar un aumento en una con una disminución en la otra para que el nivel de iluminación general se mantenga o no, eso ya es decisión tuya…
¿Qué te parece? ¿Se entiende? :-) Cuéntame qué opinas; me encantará conocer tu opinión a través de los comentarios. Por cierto, tienes más vídeos y muchos más apuntes para aprender Fotografía en el blog… :-)
Si te ha gustado, compártelo entre tus amigos (gracias)!
Muy bueno !
Me alegra mucho que te haya gustado, Mauricio! :)
Saludos.
Jota.
Estos conceptos básicos los conocía, pero jamás evitaran que al poner el flash en la camara mis neuronas se vuelvan las de un cromañon dando vueltas a las ruedas de la camara jejejejeje Muy bueno el video Jota.
Jajajaja. Gracias Jose, a todos nos pasa, no sé qué tiene el flash que cada vez que lo encendemos parece que se nos caen todos los conceptos al suelo… :) Abrazo!
Jota.
Muy breve pero ecxelentemente explicado!! Saludos
Gracias Ernesto! A veces lo más difícil es sintetizar… :)
Saludos!
Jota.
Ufffff!!!!!!! El flash ese invento de del diablo jajjajajaja ;). Casi todos compramos ilusionados y al final queda en el fondo del cajón. En lo más profundo donde no vuelve a darle la luz.
Yo me pelee con el, lo deje en el fondo del cajón y hay se quedo. Lo he vuelto a sacar, pero ahora con más calma. De momento esta encima de la mesa :).
Como bien dice Jota, para dominarlo hay que dedicarle horas.
Por experiencia propia, para entender un pocos su funcionamiento y animarse a utilizarlo recomiendo este libro “Los secretos de la fotografía con flash” que Jota ya hizo un entrada en su día https://jotabarros.com/2012/11/12/los-secretos-de-la-fotografia-con-flash-de-bryan-peterson/
Puede que no se el más completo pero vale cada euro de su precio. Os digo que vale mucho la pena.
Después os recomendaría este otro http://www.fotoruta.com/libros-de-la-coleccion/7-sin-miedo-al-flash-9788415131212.html más completo y creo que entre los dos son un buen complemento uno del otro.
Muchas gracias por el video Jota.
Como critica constructiva sobre el vídeo Jota, aunque esta muy bien explicado con los diagramas, ya que son claros. Creo que sería mejor que la figura del primer plano fuera la iluminada por el flahs y la traseras con la luz ambiente.
Creo que quedaría más claro, como actúa el flash con el sujeto y el fondo. También se te va la vista a la figura del primer plano mientras contemplas el vídeo.
Saludos y gracias por estos minicursos en vídeo.
Hola Jorge. :) Apunto la sugerencia para otra ocasión, probablemente tal y como tú dices el cambio de luz se notaría más (y antes). Conozco el libro de FotoRuta (lo he visto por encima) y coincido en que es un gran complemento (y muy exhaustivo) del de Peterson.
Gracias a ti por aportar, siempre. Saludos!
JOta.
Hola Jota
Perdón por el off topic. Pero me ha vuelto a pasar. Deje ayer un comentario y no aparece. No se que puede pasar ¿Alguna idea?
Saludos.
Perdón ya sé porque es. Ahora aparece el otro y poner que está pendiente de moderación. OK ahora ya se porque es.
Perdón otra vez y saludos.
Sin problemas! :)
Jota.
Veo que ya has descubierto el problema. Saludos!
JOta.
Hola Jota……genial descubrimiento el de tu blog y canal…..conciso y muy bien explicado.
Me toca invertir tiempo en ver todas tus publicaciones.
Gracias por compartir .
Hola José Ramón. :)
Muchas gracias por tu visita a mi blog y por tu comentario, me alegra mucho que te guste lo que hago. Será un honor seguir contando contigo por aquí.
Un abrazo.
Jota.