Cerramos la #misiónrubixephoto 016 con el tema “Creando Tensión en la Calle”, propuesto por Enrique, autor de la fotografía de calle destacada en el anterior reto.
En esta entrada nos contaba cómo había conseguido hacerla, toda una lección de paciencia y constancia (a veces no se trata tanto de moverse de un lado a otro como de reconocer el potencial de un lugar e insistir lo suficiente). Enrique también nos explicaba qué esperaba ver en las imágenes del reto que clausuramos hoy cuando lo poníamos en marcha.
Seguro que ya conoces la mecánica de los retos así que no me voy a extender, si pulsas en la categoría que engloba las entradas de #misiónrubixephoto en el blog puedes echar un vistazo a los detalles. No dejes de unirte al grupo que hemos creado en Facebook (ya somos más de 1.200), podrás unirte a próximas misiones y explorar los álbumes de las anteriores.
Por si acaso te lo resumo: en cada misión elijo un máximo de 5 fotografías finalistas que paso a analizar en una entrada (como esta), y una de ellas es la elección final del reto. Su autor decide el tema de la siguiente misión y todo vuelve a empezar.
Ya. Vamos con el cierre de #misiónrubixephoto 016…
Selección inicial
Esta vez me he quedado únicamente con tres imágenes como finalistas, en las que se combina una buena ejecución con el espíritu planteado por Enrique en el enunciado de la misión. Como siempre, van acompañadas de una breve explicación de por qué aparecen aquí, y están en orden alfabético.

Un cuchillo en primer término, frente a una mano extendida, y dos miradas al otro lado del encuadre (una de curiosidad y la otra con un evidente gesto de tensión) hacen que no deje de preguntarme qué estaba pasando ahí en realidad y si de verdad había motivos para esas expresiones de incomodidad.
No se trata sólo de lo que está pasando, sino también de lo que nos transmiten los personajes.

Un fotografía hecha desde muy cerca y recogiendo un gesto que no es fácil de entender (aunque la fuente y esa toalla alrededor de la cara pueden darnos alguna pista). Patxi ha encontrado la forma de incomodarnos aprovechando una situación que probablemente no tenía nada de extraño. Porque a veces no se trata tanto de lo que vemos como de cómo lo miramos.
Me gusta el contrapicado (imprime aún más fuerza a la postura de la mujer) y cómo la fuente enmarca la cabeza, separándola de un fondo que de otra forma sería demasiado confuso.

En la foto de Santi intuimos un rostro muy cerca de cámara, dirigido en dirección al otro personaje de la escena (seguramente haya más gente en el entorno, pero lo que no aparece en el encuadre no existe). La explicación más obvia es que el hombre mira a la mujer, desde las sombras, y a partir de ahí puede comenzar la historia que cada uno imagina.
Me gusta que la figura en primer plano se recorte sobre una superficie iluminada (esa madera verde) y que la mujer se distinga del fondo en sombra precisamente porque camina en dirección a la luz. También la fuerte diagonal que recorre el encuadre de izquierda a derecha (el en sentido del movimiento de ambos).
Elección final y análisis
Supongo que el tema (menos obvio que en otras ocasiones o, si me lo permites, más subjetivo aún) explica que esta vez no hayamos recibido tantas imágenes. Lo que está claro es que los tres finalistas han conseguido trasladar el espíritu de la misión a sus imágenes, no sólo en cuanto a composición, sino también con los sujetos fotografiados.
Vamos con el cierre y el análisis de la imagen destacada… La elección final de #misiónrubixephoto 016: “Creando Tensión en la Calle” recae en la imagen de Iván Castro.
Esta imagen me atrajo y me inquietó desde el primer momento, aunque a medida que la exploras empiezas a entender qué está sucediendo, la forma en la que Iván ha colocado los personajes (dejando fuera del encuadre la explicación de lo que sucede) y, sobre todo, el momento que ha elegido mostrarnos, hacen que lo que una situación relajada se vea como tensa y amenazante.

A pesar de la navaja en primer término, lo primero que llamó mi atención en esta imagen fue el gesto de la mujer a la derecha. Y es que el cuchillo acaba convirtiéndose en protagonista de la escena, pero la mujer es un punto brillante en la imagen y además su expresión es la que da ese punto de incomodidad y amenaza a la imagen.
También me encanta esa cría que parece mirar a cámara, y que su gesto (más bien curioso) contraste con el de la mujer. Como si ésta última fuese consciente del peligro y la niña no.
Al final tenemos varios personajes en torno al cuchillo, e incluso los que están más cerca de cámara, que apenas se ven, adoptan posturas reaccionando a aquel. La persona a la izquierda levanta las manos (seguramente está rechazando comprar lo que le ofrecen, pero también podría ser una reacción de sorpresa e incluso de miedo), mientras que el hombre a la derecha se recuesta sobre la silla, como si pretendiese mantenerse al margen.
Probablemente uno de los mayores aciertos de esta toma es haber dejado fuera el rostro de quien sostiene el cuchillo, verlo nos permitiría explicarnos la escena y hacer desaparecer cualquier inquietud sobre lo que estamos presenciando.
Porque en el encuadre se cuelan elementos que nos dan una idea del lugar en el que estamos (las típicas sillas de bar, tazas de café, parte de una sombrilla) y también pistas de que la persona de oscuro en realidad vende lo que está mostrando (de su bolsillo salen más cordones como el que cuelga del mango del cuchillo).
Eso convierte el gesto del hombre de la izquierda en un “no gracias” y cambia por completo la interpretación del rostro de la mujer. Pero lo hace después de que hayamos sentido algo diferente…
Y, por último, ese fondo completamente despejado que sirve de marco para la niña y la mujer, como si dentro de la imagen principal hubiese una segunda foto (esa zona superior izquierda podría funcionar perfectamente como una fotografía independiente aunque claro, en combinación con el resto de la escena tiene más fuerza).
Esto es lo que el propio Iván nos cuenta de su foto
“Estaba tomando unas cervezas con unos amigos, cuando llega un veterano lobo de mar, pues es un capitán de barco jubilado, y comienza a contar curiosas batallas de profesión. Las risas se suceden y decido quitar la cámara de la bolsa, los parámetros están ya definidos para calle; modo AV, 800 ISO y f5.6 (profundidad de campo aceptable con el 35mm). La dejo en mi regazo y me planteo pedirle un retrato, por el buen rollo, las historias que me hacen imaginar sus marcadas arrugas y su mirada vítrea y penetrante.
Pero de repente cambia de tema y habla de un cuchillo que guarda como recuerdo de un viaje a un país exótico (no recuerdo cual) y es cuando me pongo a alerta. Veo que detrás hay un niño atento al señor ya que es el centro de atención con nuestras carcajadas. Cuando quita el cuchillo con su funda aprovecho para encuadrar con mi ojo en el visor y ya veo la escena (el señor está distraído) enfoco en las caras perplejas de madre e hijo, quito el autofocus y sobreexpongo 2 puntos para no dejar tan oscuro el 1° término. Cuando desenfunda el cuchillo la reacción de una amiga en la mesa es la de poner la mano a modo de “Uy! No hace falta que lo enseñe!” y la meto en el encuadre. Creo que consigo varios planos en la misma escena y más o menos los ordeno, no màs porque si me muevo llamaría la atención y etropearía la escena. Después de la “supuesta tensión” el señor guardó el cuchillo y seguimos una charla animada.
Ya en casa vuelco la foto al Pc y descubro ese golpe de luz en la cara de la madre (un reflejo) que me encanta. Bajo un poco la zona de luces, subo las sombras un punto y la edito en B&N, pues el color me distrae de los gestos y no me aporta estéticamente, FIN.
Si me permitís de paso un consejo; nunca dejéis la cámara en casa, pues las fotos no nos esperan…hay que ir a buscarlas!!”
Este es el perfil de Iván en Instagram, no dejes de echarle un buen vistazo, vale mucho la pena.
Conclusiones
Esta #misiónrubixephoto nos enseña que, escogiendo con cuidado qué dejamos dentro y fuera del encuadre (y cómo lo hacemos, eligiendo el momento oportuno para pulsar el botón de disparo) podemos convertir una situación de lo más normal en un instante inquietante. Para eso hay que estar atento a lo que sucede a nuestro alrededor, tener la cámara preparada en todo momento (quizás estos ajustes para Fotografía de calle puedan resultarte útiles para lograrlo) y sobre todo fotografiar con la intención de cambiar el aspecto de las cosas.
Nuestra mirada puede transformar lo que presenciamos, creando el inicio de una historia para que quien ve nuestras fotografías ponga de su parte y acabe de contársela.
Enhorabuena a todos los que habéis participado, y en especial a Iván, Patxi y Santi por sus contribuciones a esta #misiónrubixephoto. Pronto pondremos en marcha una nueva edición, persiguiendo el tema que nos proponga Iván.
¿Qué te parecen las imágenes finalistas? ¿Estaban entre tus favoritas? ¿Cómo lees tú las imágenes? Ahí tienes los comentarios, me encantará conocer tus impresiones. Si te ha gustado la entrada, no dejes de compartirla en tus redes. Gracias!
Hola, Jota. No he visto estos resultados en la página de Facebook misionrubixephoto. No está por algo que yo desconozco? Un abrazo y enhorabuena por tu trabajo.
Hola Graciela. Muchas gracias por avisarme, la verdad es que inexplicablemente se me había olvidado, ya están allí.
Saludos y gracias también por tu enhorabuena. :)
Jota.