Resultados de #misiónrubixephoto 015: Enmarca la Calle

Resultados del ejercicio de Fotografía de Calle: Enmarca la Calle.

Hora de cerrar la #misiónrubixephoto de Fotografía de calle en marcha, que en esta ocasión os proponía aprovechar la infinidad de formas que nos permiten enmarcar sujetos o personas en el espacio público, para que la atención del espectador se centre justo allí donde queremos y como una forma de crear profundidad en el encuadre (que de otra forma se puede ver tan plano como realmente es).

Como seguramente ya sabes la mecánica de los retos no me voy a extender, sólo tienes que pulsar en la categoría que engloba las entradas de #misiónrubixephoto en el blog para conocer los detalles. Si además te unes al grupo que hemos creado en Facebook (ya somos más de 1.200) podrás participar en las próximas ediciones y también explorar los álbumes de las anteriores.

Por resumirlo mucho: en cada misión elijo un máximo de 5 fotografías finalistas que paso a analizar en una entrada (como esta), y una de ellas es la elección final del reto. Su autor decide el tema de la siguiente misión y todo vuelve a empezar.

Vamos con el cierre de #misiónrubixephoto 015…

Selección inicial

Aquí van las cinco imágenes finalistas de #misiónrubixephoto 015: “Enmarca la Calle”. Como siempre, aarecen en estricto orden alfabético y acompañadas de una breve explicación de por qué me he quedado con ellas.

Creo que van a gustarte…

Fotografía de calle: ejercicio fotográfico misiónrubixephoto.
Fotografía © Auxi Plaza

De la foto de Auxi me encanta cómo ha llenado el encuadre con los cuadrados blancos del anuncio y, claro el recurso de encuadrar a la mujer al lado derecho de la imagen, allí donde equilibra el peso visual de la modelo. Por cierto, bravo también por el contraste entre los dos gestos, el del fondo y el de la mujer en primer plano, y el detalle de los bolsos (tres en total, si contamos el del anuncio).

Fotografía de calle: ejercicio fotográfico misiónrubixephoto.
Fotografía © Enrique Barreiro

La silueta de Enrique oscurece una parte del cristal de la cafetería, y a través de él (de Enrique) apreciamos un gesto entre triste y absorto, mientras el resto del encuadre nos habla del entorno, con otras personas observando la escena (y también algunas más completamente ajenas a lo que está sucediendo).

Fotografía de calle: ejercicio fotográfico misiónrubixephoto.
Fotografía © José Carlos Zafón

Un encuadre dividido en pequeños marcos que nos muestran lo que hay detrás sólo de forma parcial. Así adivinamos el cuerpo de una mujer tendida al sol que dialoga con el hombre a su lado, del que sólo vemos hombro y piernas. Si nos detenemos en el rostro de ella podemos comprobar que en realidad mira en dirección a la cámara (es decir, en nuestra dirección) con suspicacia.

Fotografía de calle: ejercicio fotográfico misiónrubixephoto.
Fotografía © Pablo Pachón

La imagen está llena de diagonales que no sólo aportan tensión al encuadre, algunas se dirigen hacia el interior de la escena generando profundidad. El momento elegido por Pablo para disparar ha facilita que podamos distinguir perfectamente las dos siluetas sobre un fondo limpio (esa pared blanca de la izquierda).

Elección final y análisis

Ninguno de los marcos empleados por los autores de las 4 imágenes finalistas es obvio, todos han tenido que trabajar la escena para convertir el entorno en algo que permite centrar la atención allí donde querían que mirásemos. Enhorabuena a todos ellos por su propuesta. Y ahora, sin más dilación, vamos a lo que toca.

La elección final de #misiónrubixephoto 015: “Enmarca la Calle” recae en la imagen de Enrique Barreiro.

Fotografía de calle: ejercicio fotográfico misiónrubixephoto.
Fotografía © Enrique Barreiro

No cabe ninguna duda de que el gesto del anciano tras el cristal da sentido a toda la fotografía. Esa mezcla de ensimismamiento y un aire de tristeza en el centro del encuadre hace que todo lo demás orbite a su alrededor pero en un segundo plano. Por eso tiene tanto sentido que ocupe la parte central.

Análisis de una fotografía de calle.

No es ni mucho menos el único personaje de la imagen. Hay otros clientes del café, sentados en las mesas de la terraza, algunos miran hacia Enrique, otros están sumergidos en sus cosas. Podemos ver incluso a un chico dentro del local, y atisbamos la cara del compañero de nuestro protagonista.

El reflejo de la cabeza de Enrique enmarca el rostro del hombre. Ambos llevan gorro y eso me hace imaginar una conexión, algo parecido a una proyección en el futuro.

Análisis de una fotografía de calle.

Si hablamos de la geometría, el arco del soportal enmarca tanto al fotógrafo como al fotografiado, centrando aún más la atención allí donde sucede lo más relevante de la imagen. La línea de las sombrillas recortadas contra el cielo hace que la silueta de Enrique sea fácilmente reconocible y facilita la lectura de esa parte de la fotografía.

Unas cuantas líneas recorren el encuadre de un lado a otro, en consonancia con el formato horizontal.

Análisis de una fotografía de calle.

Y, de la misma forma que no hay un único personaje (o una única pareja de personajes, en realidad), hay muchas otras cosas que mirar en la imagen. Todas ellas son invitaciones a inventarnos cosas: el reloj de una plaza, los cafés compartidos, el paraguas apoyado sobre un taburete, el camarero atendiendo las mesas…

Como ninguna se impone a las demás y mucho menos a los protagonistas de la imagen, la lectura de esta sigue siendo muy sencilla pero ahora cuenta con muchas más líneas.

Análisis de una fotografía de calle.

Esto es lo que el propio Enrique nos cuenta sobre su imagen

“No soy muy de poner nombres a las fotos, es algo que me cuesta bastante, pero en este caso lo tuve claro desde el primer momento y la llamé “Reflexión”, por el evidente doble significado que se le puede dar.

Está hecha un sábado del pasado mes de abril, como parte de un ejercicio que estaba realizando en el marco del programa de “mentoring” de fotografía de calle “Finding your Vision“, dirigido por Teresa Pilcher en Google+. Esa semana tenía que trabajar añadiendo complejidad a las fotos. Recordé haber visto este local en la Plaza Mayor de Ourense con una barra pegada a la calle, y allí fui pensando que podía ser una buena forma de conseguir un sujeto que ocupara una parte significativa del encuadre (la X70 tiene un objetivo de 18.5mm, lo que me obliga a acercarme bastante cuando quiero que el sujeto destaque bien).

Y, en efecto, así fue. Hice un par de fotos y aunque no me gustaron especialmente (demasiada gente y ningún orden), tenía la certeza de que allí había una escena de la que, trabajándola, podía obtener algo mejor. Tomando un café las revisé con calma y encontré aspectos a trabajar y alguno de lo que no había sido consciente en el primer momento, como que el arco de piedra del soportal era un estupendo marco, o que el reflejo de las personas sentadas en la terraza ayudaban a crear contexto. También me di cuenta de que, para que el sujeto se pudiera ver bien debía intentar solaparlo con mi propia sombra, copiando de alguna forma lo que hizo en esta foto Vivian Maier, una fotógrafa que me apasiona y que era una gran maestra en el uso de los reflejos. La verdad es que ya iba predispuesto a ello porque estuve repasando muchas de sus fotos la víspera, para ver si se me pegaba algo ;-)

Así que cuando tuve una idea bastante aproximada de lo que quería conseguir, a lo largo de la mañana volví una y otra vez, buscando que en la barra hubiera sólo un sujeto que pudiera ser el centro de atención de la imagen, y que pudiera quedar bien encuadrado bajo el arco de piedra. Y al final me encontré con estos dos hombres: uno hablaba con vehemencia (casi no se le ve), mientras el otro parecía escuchar un poco abstraído. Caminé despacio y paralelo al cristal, con la cámara pegada al cuerpo (se ve su reflejo), cuidando de que el arco quedara completo dentro del encuadre, y disparé cuando mi sombra y el sujeto se solapaban (bendita pantalla abatible de la X70).

En cuanto a la configuración de la cámara, tuve que forzar bastante: era un día de lluvia en Galicia, y la escena se situaba en un local poco iluminado y bajo un soportal. Así que enfoqué manualmente a un par de metros, abrí el diafragma a f/2.8, fijé la sensibilidad a ISO 3200 para garantizarme una velocidad adecuada para una foto hecha caminando (en este caso resultó ser de 1/320 segundos), y prioridad a la apertura, que utilizo siempre en la calle (…).

Reconozco que es una foto a la que tengo un especial cariño, no sólo por el resultado en sí, que me gusta bastante, sino porque la tuve que pensar, trabajar e insistir hasta conseguir el resultado deseado. No siempre la fotografía urbana permite segundas oportunidades, pero cuando se dan las condiciones, cuando podemos imaginar la foto con antelación, merece la pena trabajarla, dedicando el tiempo y esfuerzo que sean necesarios. El subidón que se consigue es impagable.”

Conclusiones

Los marcos dentro del encuadre son un recurso clásico de composición en Fotografía, tanto que a veces puede resultar como mínimo previsible, me encanta que los cuatro finalistas se hayan apañado para enmarcar el mundo sin recurrir a esos elementos que ya no nos sorprenden tanto (puertas, ventanas…). De nuevo una lección aprendida: queda mucho por crear. Y otra magnífica lección en las palabras de Enrique: pelea cada foto que imaginas hasta el final.

Enhorabuena a todos los que habéis participado, y en especial a Auxi, Enrique, José Carlos y Pablo por sus contribuciones a esta #misiónrubixephoto. Pronto pondremos en marcha una nueva edición, persiguiendo el tema que nos proponga Enrique.


¿Qué te parecen las imágenes finalistas? ¿Estaban entre tus favoritas? ¿Cómo lees tú las imágenes? Ahí tienes los comentarios, me encantará conocer tus impresiones. Si te ha gustado la entrada, no dejes de compartirla en tus redes. Gracias!

2 comentarios en «Resultados de #misiónrubixephoto 015: Enmarca la Calle»

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!