A principios de mes, como siempre, poníamos en marcha una nueva #misiónrubixephoto, esta vez el tema era “Autorretrato” por elección de Roberto, el autor de la imagen seleccionada en el anterior encargo fotográfico (aquí puedes ver la resolución de #misiónrubixephoto 002: “Geometría Urbana + Gentes”). En cuanto Roberto propuso la idea ambos tuvimos claro que iba a dar mucho juego, no en vano el autorretrato es un tema recurrente en la Fotografía de Calle, ¿quien no ha aprovechado alguna vez los elementos de la ciudad para fotografiarse dentro del entorno?
A pesar de las fechas estivales, la participación en la misión ha sido fantástica (85 imágenes que puedes ver en el álbum correspondiente) y además el grupo público no deja de crecer, ya somos más de 450 miembros, si aún no te has unido puedes hacerlo aquí, sólo tardarás un segundo. :-)
Una vez más, antes de nada, muchas gracias por sumarte a la iniciativa y aportar tu forma de ver.
Tal y como establecen las bases de #misiónrubixephoto, tras dos semanas para subir las fotos se cierra la recepción y comienza el proceso de selección.
Selección inicial
La cantidad de recursos que sois capaces de poner en juego con cada #misiónrubixephoto no deja de sorprenderme: en esta edición habéis aprovechado todo tipo de superficies (vivas, inertes, reflectantes, iluminadas, oscuras…) para fotografiaros, y también hay fotografías directas, claro… Todo eso ha dado lugar a un álbum tremendamente imaginativo. Lo que no ha hecho sino dificultar la elección de las 5 imágenes iniciales, en fin, no voy a quejarme porque me lo pongáis difícil. Al contrario.
Ahí va la selección inicial con una breve explicación sobre la elección de cada fotografía, por orden alfabético.

Me encanta la simplicidad de esta imagen y el hecho de que la sombra se proyecte sobre una pared en lugar de hacerlo sobre el suelo. Que aquella sea completamente blanca facilita mucho la lectura, el cartel aporta un contexto mínimo y esa ventana, justo en el centro de la figura de Elena, parece una entrada tanto hacia el edificio que tiene enfrente como hacia ella misma. Todo empieza como una imagen visualmente sencilla para ganar interés con cada segundo.

Nuestro reflejo en un espejo es una forma obvia de hacer un autorretrato, está ahí y sólo tenemos que colocarnos enfrente, llevar la cámara a la cara y disparar. Es lo que haces con todo lo demás lo que marca la diferencia, y esta fotografía habla tanto del fotógrafo como de un lugar. Esos colores y los objetos que hay repartidos por todo el encuadre me hacen viajar sin salir del estudio.

Hay dos personas en el encuadre y eso hace que inevitablemente me pregunte qué relación hay entre ellas, lo que convierte a este autorretrato en algo más. La postura del hombre al fondo, de espaldas y en una esquina genera una tensión e incomodidad que la hacen todavía más interesante. Aunque no tengo información suficiente para saber si puede considerarse una foto de calle como piden las bases, la fuerza de la toma prácticamente me obliga a concederle el beneficio de la duda…

He tenido que buscar a Pablo por todo el encuadre para comprender que se trataba de un autorretrato, y eso es lo que más me ha gustado de esta imagen: el fotógrafo se ha situado lejos, muy lejos del espacio que esperamos que ocupe, hasta el punto de que parece un personaje más del cartel que tiene a su espalda, de esa manera el entorno (la ciudad y lo que sucede en ella) es el protagonista, y el testigo, sólo eso. Un reflejo, sí, pero con sorpresa.

No puedo dejar de mirar el rostro que se ve a través del reflejo de Raúl, a ratos salgo de esa zona del encuadre para explorar el resto: veo parte de la cara del fotógrafo, la cámara y los barrotes delante de la ventana, pero siempre vuelvo a aquellos ojos y a esa media sonrisa. Y me pregunto qué está pasando y si hay algo que conecte a las dos personas además de esta fotografía. Y supongo que sí, pero no puedo asegurarlo. Un gran retrato-autorretrato.
Elección final y análisis
Cada día me cuesta un poco más escoger una fotografía entre todas las que aportáis a los encargos, y es porque cada vez me lo ponéis más difícil con vuestras propuestas. Si hacer una primera selección de sólo cinco ya es complicado, imagina dejar una sola. Pero en fin, en eso consiste #misiónrubixephoto, así que allá vamos…
La elección final de #misiónrubixephoto 003 “Autorretrato” recae en la imagen de Juan R. Pérez

Es un autorretrato, no cabe duda, y sin embargo la extensión que ocupa Juan en el encuadre es mínima, eso deja que todo lo demás sume a la fotografía y habla no sólo del entorno en el que fue hecha sino también del propio fotógrafo, que evidentemente piensa que ese lugar tiene mucho que decir, quizás acerca de él mismo.
El reflejo distorsionado en medio de tanta línea recta supone un interesante contraste.
Hablemos por tanto de lo poco que podemos deducir del espacio. No hay muchos elementos que aporten información explícita, y sin embargo son suficientes para deducir que la foto fue tomada en algún lugar lejano, seguramente durante un viaje a Asia.
La fotografía está tomada desde la calle, en dirección al interior de lo que parece una tienda o un pequeño restaurante (o ambas cosas), las persianas abiertas en primer término, los elementos a distintas distancias y la escalera que se oscurece a medida que sube aportan sensación de volumen y hacen que la imagen no resulte plana.
El propio reflejo (se dispara hacia dentro y se ve el exterior) aumenta esa sensación de profundidad.
Aunque el espacio está abarrotado de objetos y parece caótico hay un cierto orden; está lleno de color, sí, pero no son tantos: las persianas, la pared del fondo y el marco del espejo son amarillos, el anuncio de helados y la caja tras la mesa rojos, el servilletero sobre la mesa y el mantel a la derecha verdes, y hay varios cuerpos (todos con forma rectangular) de color blanco: el cuadrado a la izquierda y arriba, las neveras y lo que parece un mostrador abajo a la derecha.
A pesar de la aparente saturación en realidad la paleta de tonos es bastante limitada, lo que facilita la lectura. Pero hay algo más: los colores predominantes son amarillo y rojo, que con la camiseta de Juan completan los tres colores primarios, algo que siempre funciona!
Tras escribir el anterior análisis, he tratado de contactar con Juan a través de su perfil de Facebook para que nos hable de su imagen. Por el momento no ha sido posible, de modo que pronto recogeré aquí sus palabras… :-)
Editado (esto es lo que nos cuenta Juan sobre la toma):
“(…) la foto es en un puesto callejero de una aldea de Indonesia. Saqué varias tomas, algunas iguales pero con gente en el puesto, pero me gustó esta por ser más limpia. Lo primero que me llamó la atención fue la combinación de colores, la “caótica” geometría y como se distorsionaba mi imagen en el espejo.
Tuve que esperar a que se vaciase el puesto y poder disparar. Cuando viajo y saco fotos trato de fotografiar aquellas cosas que me recuerdan al sitio en el que estuve, sobre todo su día a día su vida cotidiana, pero desde otro punto de vista, lo que cada día me resulta más difícil de conseguir, cada día tengo más la sensación, aunque esté en sitios distintos, de “esta foto ya la hice”. De hecho creo que cada vez en los viajes saco menos fotos miro más y escribo más todavía.”
Conclusiones
Un autorretrato puede ser mucho más que un “selfie”, si admitimos que éste no es más que la constatación de que en un determinado momento estábamos frente a nuestra cámara (la mayoría de las veces de nuestro teléfono móvil), gracias a las posibilidades casi infinitas que nos da el entorno urbano un autorretrato puede hablar no sólo del lugar en el que nos encontramos sino también de nosotros mismos, de cómo nos vemos e incluso de cómo nos sentimos.
La fotografía de Juan es mucho más que la prueba de que estaba allí en aquel preciso instante, nos habla tanto de él como de los lugares que visita, y en cierta forma nos permite viajar con él.
¿Qué te parece la imagen de Juan? ¿Y las otras recibidas en el álbum? ¿Tienes alguna favorita? Me encantará conocer tus impresiones a través de los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes para ayudar a extender #misiónrubixephoto!
Nota: Una vez más, gracias por hacer que #misiónrubixephoto crezca día a día. Espero contar con tu participación en el próximo reto que tratará sobre un tema propuesto por Juan, como autor de la selección final de esta edición. Si aún no te has unido al grupo de Facebook hazlo aquí y aprovecha para ver los álbumes de las sucesivas misiones, suscríbete al blog en ese cuadro de abajo para no perderte nada y recibir un aviso del próximo reto en tu bandeja de correo electrónico…