Rene Burri, el fotógrafo oculto tras el retrato del Che.

Los genios siempre se van demasiado pronto. Esta semana no estaba previsto escribir sobre René Burri sino sobre una fotógrafa que al contrario que él desarrolló su trabajo prácticamente en un sólo lugar. Pero René Burri murió ayer a los 81 años y la tentación de rendirle tributo en el blog es demasiado fuerte como para resistirse…

René Burri, por Nikos Economopoulos.
René Burri, por Nikos Economopoulos.

“Incluso cuando cierro los ojos veo fotografías.” René Burri.

Un fotógrafo de instinto precoz

René Burri nace y crece en Zurich, donde estudia en la Escuela de Artes Aplicadas entre 1949 y 1953 (aprendiendo entre otros de Johannes Itten, el pintor expresionista de la Bauhaus). Algunos años antes, con sólo 13 y usando la cámara de su padre, toma una fotografía de Churchill sobre un vehículo descubierto en marcha que demuestra una capacidad innata para la Fotografía y que, mirada en retrospectiva, parece explicar muchas de las cosas en la carrera del fotógrafo que firmará unos cuantos retratos y cubrirá algunos de los acontecimientos más importantes del siglo XX.

Tras salir de la escuela René realiza filmes documentales y trabaja para Disney como cámara. En 1955 entra a formar parte de Magnum Photos a través de Werner Bischof (primero como asociado y ya en 1959 como miembro de pleno derecho) y comienza ganar repercusión internacional con trabajos como “Touch of Music for the Deaf”, publicado por la prestigiosa revista LIFE ese mismo año. Con el tiempo acabará abriendo y dirigiendo la oficina parisina de la prestigiosa agencia de fotoperiodistas.

Fotografía de René Burri.
Fotografía de René Burri.

Empiezan los viajes a lo largo y ancho del planeta recorriendo Europa, Medio Oriente y Latinoamérica, publicando reportajes en las revistas más prestigiosas de la época: Look, Stern, Paris-Match, New York Times, Du Magazin. Para esta revista suiza desarrolla un ensayo titulado “El Gaucho” y retrata durante años a algunas de las personalidades más relevantes del arte europeo (Le Corbusier, PicassoGiacomettiBarragán,…).

Su Fotografía se expande hasta abarcarlo todo: paisaje, reportaje político y social, arquitectura, retrato, industria… Lo lleva a cubrir eventos sociales y políticos y conflictos armados como los de Vietnam, Camboya y Beirut en los que toma una decisión que es toda una declaración de principios: no mostrar a los muertos.

“Es virtualmente imposible expresar el horror de la guerra en las fotografías. Y respeto demasiado a los muertos para exponerlos a la voracidad de los periódicos y las revistas.” René Burri.

Mientras desarrolla su exitosa carrera como fotógrafo René Burri no pierde el contacto con el cine. De hecho participa en la fundación de Magnum Films y eso le abre las puertas a producir un documental con la BBC titulado “The Two Faces of China” al que le seguirán otros, como el dedicado a las consecuencias de la Guerra de los Seis Días rodado para una televisión alemana.

Fotografía de René Burri.
Fotografía de René Burri.

El fotógrafo suizo ganó el premio Dr Erich Salomon de la Asociación Alemana de Fotografía en 1998. Haciendo gala de una generosidad de la que Martin Parr no se cansa de hablar cedió su archivo de 30000 imágenes al Museo de l’Élysee en Lausanne.

Una gran obra, a la sombra de grandes fotografías

No hay muchos fotógrafos que hayan creado una imagen con la capacidad de traspasar la barrera de los años y las modas y de convertirse en un auténtico icono. Los que lo han conseguido se exponen además a que el resto de su obra quede eclipsada por esa captura, o que incluso se vea reducida a “las otras imágenes del autor de…”.  En el caso de Burri eso quizás no ha sucedido una sola vez, sino dos.

Esta instantánea en los tejados de Sao Paulo data de 1960. El fotógrafo reconoce la escena y hace un par de disparos para conseguir una fotografía no sólo de un pequeño trozo de realidad, sino también de una brecha entre dos mundos que la mayoría del tiempo permanece oculta.

Fotografía de René Burri.
Fotografía de René Burri.

El destino le reserva una oportunidad más que no va a desaprovechar. Es 1963 y ha conseguido los permisos para viajar a Cuba acompañando a una periodista que va a entrevistar al Che Guevara. Durante tres horas René revolotea alrededor del líder guerrillero, a quien describirá más tarde como “un tigre enjaulado”. En un determinado momento el Che le mira fijamente a los ojos y, pasando un dedo alrededor de su garganta, le espeta: “si te pillo con tu colega Andy le corto el cuello”; se refiere a Andrew Saint-George, un antiguo miembro de Magnum que lo había fotografiado en Sierra Maestra y que posteriormente había pasado información a la inteligencia norteamericana. A pesar de la tensión de la entrevista (o quizás precisamente como consecuencia de ésta), René Burri consigue un retrato que aprehende todo el magnetismo del Che, con esa mirada desafiante y fumando un puro, que a la postre se convertirá en una de las imágenes más reproducidas de la historia.

La obra de Burri es, no obstante, mucho más que esas dos imágenes y su libro más famoso, Die Deutschen. Su portafolio está lleno de instantáneas memorables, no sólo en blanco y negro sino también en color, que saltan de una temática a otra sin esfuerzo, dando a entender que el fotógrafo suizo se encontraba igual de cómodo desarrollando un reportaje en plena guerra, escudriñando las obras arquitectónicas para descubrir la belleza menos evidente o retratando a celebridades y a personas anónimas…

¿No serán así los auténticos genios de la Fotografía?

Fotografía de René Burri.
Fotografía de René Burri.

Fuentes

Enlaces interesantes

 

Si te apetece recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada, basta con anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:

Gracias por pasarte. Nos leemos!

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!