Las 12 películas con mejor Fotografía (mi cine favorito para fotógrafos)

Hacía tiempo que quería escribir esta entrada pero todavía no tenía un listado de mis 12 películas preferidas para aprender Fotografía que mezclase clásicos reconocidos por todos con otros filmes mucho menos mainstream, si me permites el término.

Así que he esperado a poder mostrarte algo diferente. Al fin y al cabo la web está llena de listas del tipo Las 10 películas con mejor Fotografía, y aunque son una fuente de información muy valiosa, no quería aportar un listado sin sorpresas. Este es un blog personal y como tal siempre intento compartir contigo lo que me hace disfrutar y aprender, aunque eso signifique no encajar siempre con lo que esperas encontrarte por aquí. ;-)

Tengo que admitir que el cine siempre ha sido mi gran asignatura pendiente pero me estoy poniendo al día, así que en los últimos meses he conseguido sumar a mis películas favoritas de todos los tiempos un puñado de cintas que me han hecho disfrutar también visualmente. Así que ya puedo enseñarte mis 12 recomendaciones de cine para fotógrafos.

Como te adelantaba arriba, esta es una lista muy personal, en ella vas a encontrar películas muy conocidas que siento que sí o sí tenían que estar junto a otras que, espero, también sean un descubrimiento para ti. En cualquier caso cuento contigo para que, a través de los comentarios de esta entrada, hagas tus aportaciones; estoy seguro de que puedes ayudarme con esto.

Por cierto, que junto con los mejores libros de Fotografía y mis talleres (en los que aprendo como el que más y que me dan la oportunidad de conocer a otros apasionados de la foto), el cine me parece la otra gran manera de seguir creciendo. ¿Qué piensas tú?

Antes de la lista…

Hablamos de Fotografía en el cine y creo que antes de ir con  los ejemplos deberíamos detenernos un poco en qué significa el término.

Para resumirlo mucho (ya he confesado hace unas líneas que el cine es una de mis asignaturas pendientes), el Director de Fotografía es responsable de aspectos tan determinantes para el resultado de una grabación como la distancia y la altura de cámara, el encuadre, la colocación de los personajes, su movimiento y el de la cámara y… De la iluminación y el tratamiento del color.

Como apasionados de la imagen que somos no hace falta que nadie nos explique cuánto y cómo influyen la luz y el color en las sensaciones que experimentamos al mirar, ya sea una imagen estática o una sucesión de ellas en forma de película. De modo que la conclusión es clara: la Fotografía de una película cambia dramáticamente nuestra experiencia al verla, seamos o no conscientes.

Ahí tienes el motivo por el que tenía tantas ganas de compartir contigo estas 12 cintas. Las he ordenado de forma cronológica, ya sabes, no creo demasiado en los rankings.

Mis 12 películas favoritas para aprender Fotografía

Películas con la mejor Fotografía: Ciudadano Kane

Ciudadano Kane

1941, Orson Wells.

Director de Fotografía: Gregg Toland (blanco y negro).

Sinopsis: Ascenso y caída de un magnate encarnado por el enorme Orson Wells y apoyado con una serie de recursos visuales que consiguen que cada plano resulte rotundo y muy convincente (a destacar por ejemplo el ángulo de la cámara según la escena). Un clásico que hay que ver sí o sí.


Películas con la mejor Fotografía: Persona

Persona

1966, Ingmar Bergman.

Director de Fotografía: Sven Nykvist (en blanco y negro).

Sinopsis: La película gira en torno a la compleja relación que se establece entre una actriz que pierde la voz durante una representación y la enfermera que se encarga de su recuperación. Una cinta que trata aspectos psicológicos complejos (aquí tienes una entrada que se adentra en ellos) a través de una puesta en escena muy efectiva y gráfica.


Películas con la mejor Fotografía: El Padrino

El Padrino

1972, Francis Ford Coppola.

Director de Fotografía:Gordon Willis (en color).

Sinopsis: Aquí comienza probablemente la trilogía más importante de la historia del cine, esa que sigue la historia de una familia de mafiosos a lo largo de varias décadas. Le sobran motivos para serlo; a las soberbias interpretaciones de mitos como Marlon Brando o Al Pacino se suma una iluminación sencillamente sublime y una elección de planos que es una verdadera clase magistral. Por cierto, Gordon Willis se mantuvo a cargo de la Fotografía en las tres entregas.


Películas con la mejor Fotografía: Blade Runner

Blade Runner

1982, Ridley Scott.

Director de Fotografía: Jordan Cronenweth.

Sinopsis: Los Replicantes se han revelado y deben ser eliminados. Esa es la misión del protagonista de esta cinta que, durante muchos años, fue mi película favorita por antonomasia. Además de la historia y el final épico, me quedo con la estética sucia, futurista y claustrofóbica que lo empapa todo. Por cierto me he negado a ver la secuela a pesar de que he oído y leído buenas críticas; a veces sencillamente no me apetece continuar una historia tan bien contada y cerrada.

Editado (11/2023): finalmente he visto la secuela y he de decir que me ha encantado, especialmente por el aspecto visual en el que es tremenda y supone una gran actualización, me alegro de haber hecho caso a quienes me la recomendaban!


Películas con la mejor Fotografía: París, Texas

Paris, Texas

1984, Win Wenders.

Director de Fotografía: Robby Müllerm (en color).

Sinopsis: Un hombre aparece caminando en medio de la nada y poco a poco vamos descubriendo su pasado mientras trata de juntar las piezas de su vida. Me ha encantado no sólo el tratamiento de los espacios abiertos sino también, y sobre todo, cómo se emplean el color y los reflejos en determinadas escenas. Llegué a ella tarde pero ya está en mi altar particular.


Películas con la mejor Fotografía: La Chaqueta Metálica

La Chaqueta Metálica

1987, Stanley Kubrick.

Director de Fotografía: Douglas Milsome (en color).

Sinopsis: Un grupo de reclutas pasa un durísimo entrenamiento que busca (y consigue) anular su personalidad hasta convertirlos en máquinas de matar sin sentimientos. Me quedo sobre todo con la parte inicial y sus escenas en el barracón, aunque también hay secuencias en el campo de batalla para enmarcar. Una crítica antibelicista que todos deberíamos ver al  menos una vez en la vida (llevo alguna más).


Películas con la mejor Fotografía: Cidade de Deus

Ciudad de Dios

2002, Fernando Meirelles y Kátia Lund.

Director de Fotografía: César Charlone (en color).

Sinopsis: Una historia basada en hechos reales que sigue la vida de dos chavales de Cidade de Deus, un suburbio de Río. Buscapé sueña con ser fotógrafo y Dadinho con convertirse en dueño y señor del negocio de las drogas. La forma en que está rodada transmite una sensación constante de peligro y amenaza. Si aún no la has visto no te la pierdas, el final es magnífico (¿e inesperado?).


Películas con la mejor Fotografía: Requiem por un Sueño

Requiem por un Sueño

2000, Darren Aronofsky.

Director de Fotografía: Matthew Libatique (en color).

Sinopsis: Se trata de una historia de adicciones y miedos; el protagonista y sus amigos se meten en una espiral autodestructiva mientras la madre del primero vive su propio infierno. En el fondo todos huyen de sí mismos y se refugian en el lugar equivocado. Una peli incómoda y a ratos delirante que no te dejará indiferente, de esas para ver sólo cuando te sientes anímicamente fuerte…


Películas con la mejor Fotografía: In The Mood For Love

In The Mood for Love

2000, Wong Kar-Wai.

Directores de Fotografía:Christopher Doyle, Mark Li Ping-Bing (en color).

Sinopsis: Un hombre y una mujer acaban unidos a fuerza de buscar respuestas juntos. Una delicia visual llena de color, delicada y sofisticada a partes iguales, en la que a menudo se oculta más de lo que se muestra y se juega al equívoco.


Películas con la mejor Fotografía: 13 Tzameti

13 Tzameti

2005, Géla Babluani.

Director de Fotografía: Tariel Meliava (blanco y negro).

Sinopsis: Un albañil decide suplantar a alguien que esperaba ganar mucho dinero; desconoce qué tendrá que hacer y el precio que podría llegar a pagar. Y llega hasta el final. Es una de las películas más angustiosas que he visto nunca, en gran parte (¿por completo?) debido a la forma en la que están rodadas las escenas más tensas. A destacar cómo se llena el encuadre cuando hay más de un personaje a distintas distancias.


Películas con la mejor Fotografía: No es País para Viejos

No es País para Viejos

2007, Ethan Coen y Joel Coen.

Director de Fotografía: Roger Deakins.

Sinopsis: Alguien encuentra un maletín lleno de dinero que podría cambiar para siempre su vida, entonces empieza la huida de quien está encargado de recuperarlo. Recuerdo perfectamente la sensación de tener que concentrarme para seguir la trama, y es que hay muchas escenas tan magníficamente planteadas y rodadas que corría el peligro que quedarme pasmado en el aspecto puramente formal.


Películas con la mejor Fotografía: El Árbol de la Vida

El Árbol de la Vida

2011, Terrence Malick.

Director de Fotografía: Emmanuel Lubezki (en color).

Sinopsis: Para serte sincero dudé hasta el último instante si incluir esta película entre mis recomendaciones, en este caso pesaba demasiado el hecho de que no acabase de conectar con la historia del protagonista, que recuerda su infancia para encontrar respuestas en el presente. Pero tengo que admitir que visualmente es soberbia, y de eso va precisamente esta entrada… ¿No?


Hasta aquí mis 12 recomendaciones para aprender Fotografía y de paso ver buen cine. Apuesto a que conocías más de una, sin embargo también tengo la esperanza de haberte descubierto alguna que otra sorpresa.

¿Me ayudas a completar esta lista con tus preferencias? Dime qué películas te parecen más interesantes desde el punto de vista estético para que entre todos hagamos esta lista todavía más grande y, por qué no, para que gracias a ti descubra nuevas joyas. Ahí tienes los comentarios!

Si te ha gustado la entrada, no dejes de compartirla entre tus amigos… Gracias!

47 comentarios en «Las 12 películas con mejor Fotografía (mi cine favorito para fotógrafos)»

  1. Concuerdo en su totalidad con la selección, Kubrick un genio de la iluminación y el encuadre, El árbol de la vida la vi por primera vez sin sonido y casi lloro ante tanta belleza. Agregaría a Tarkovsky, Stalker y Nostalgia tienen una fotografía maravillosa.

    Responder
  2. Hola, te falta el trabajo de Gabriel Figueroa, hay un documental sobre las películas en las que participó como cinematógrafo. “Miradas Múltiples”.
    Entiendo que seas español y yo mexicana, pero un trabajo como el de él, no pasa desapercibido. Con el puro documental te darás cuenta del cuidado que tiene
    con la fotografía. Fue figura importante de la época de oro del cine mexicano.
    Coincido contigo en algunas películas, algunas otras me daré a la tarea de verlas.

    Responder
  3. Que buena selección Jota.

    Tenía pensado escribir un post sobre esto en mi blog y te aseguro que unas cuantas de las que aparecen aquí estaban en mi cabeza, jeje.

    Eso sí, con monstruos como Lubezki y Deakings lo bueno es que hay mucho donde elegir, son unos genios.

    Por otro lado, difícil olvidar el Mood que transmiten Christopher Doyle y Mark Li Ping-Bing, otra maravilla.

    Me quedan pocas pelis de la lista por ver, pero ahora ya no tengo excusa :) Gracias por compartir.

    Un abrazo.

    Responder
    • Hola Nahuai!

      Por favor, no dejes de escribir tu propia lista, me encantará ver en cuáles coincidimos y cuáles tengo que ver para ampliar mi cultura visual. Gracias por pasarte y aportar, un abrazo!

      Jota.

      Responder
    • Hola Les!

      No la he visto pero está en la lista de próximas pelis a ver, me la ha recomendado mi chica que tiene un gusto exquisito para el cine, así que no tardaré en verla!

      Un saludo y gracias!

      Jota.

      Responder
  4. Yo añadiría:
    La montaña sagrada
    Carretera perdida
    Barry Lyndon
    Ran
    Buffalo 66
    Arrebato
    El gabinete del doctor Caligari
    Las tres luces
    Gainsbourg, vida de un heroe

    Así que me vengan ahora.

    Responder
  5. Hola Jota

    Con este post abriste la caja de pandora :)

    A mi me gusta mucho el cine, pero no quiere que sea cinéfilo. Como esta hermando con la fotografía, me suelo fijar mucho más en algún fotograma que me llama a la atención, tiros de cámara, etc. Lo bueno que tiene que las películas pueden ser mejores o peores. Pero siempre puede algún fotograma interesante.

    Ahora también se esta haciendo muy buena fotografía en series, tan buena como en cine o superior. Puede que no tenga tanto reconocimiento o nunca se le llegue a dar.

    Series con buena fotografía Breaking Bad, Fargo 1 y 2, True detective otras tantas que ahora no recuerdo y muchas más que estarán por llegar.

    La última película que me llamo la atención por su fotografía fue Baby drive. Juega con los colores, sobre todo el rojo.

    Hay una escena en una lavandería y se ven las lavadoras con la ropa dentro dando vueltas. Toda la ropa del mismo color.

    Para buena fotografía en películas no toda vienen en grande películas.

    Película con buena fotografía (Sin haberme gustado mucho) rodada solo con luz natural “El renacido”. Por estética muy reconocible las del director Wes Anderson.

    Esto puede ser un empezar y no parar ;)

    Saludos.

    Responder
    • Hola Jorge! Me alegra haber abierto este melón, así aprendemos todos. :) Estoy contigo en que Breaking Bad es visualmente tremenda (hay muchas escenas que se me han quedado grabadas en la retina). Últimamente estoy viendo The Handsmaid Tale y también es magnífica…

      Gracias por tus aportaciones, como siempre!

      Jota.

      Responder
  6. No soy cinéfilo y aunque llevo haciendo fotos toda la vida, mi cultura visual es nula, aunque estoy intentado remediarlo. Me ha gustado encontrar dos películas que me fascinaron cuando las vi, In The Mood for Love y Paris, Texas; dos ejemplos de como en cine, con el manejo de la luz y la elección de los planos puede trasmitirse tanto como con los diálogos.
    Felicidades por la entrada y por el blog, al que estoy enganchado

    Responder
  7. hola, hace mucho que no veo películas, tendría que intentar empezar a ver algunas nuevamente, a mi particularmente me ha gustado mucho una película argentina que ya tiene sus años, SOL DE OTOÑO cuyos protagonistas eran la actriz Norma Aleandro y el actor Federico Lupi , se trata de una historia de amor, muy diferente a las actuales que solo muestran sangre, guerras, matanzas, etc, que solo contribuyen a que mentes que no están del todo bien centraditas copien la violencia, ya películas tranquilas donde no exista violencia como carnada para el espectador creo yo son cada vez menos, por eso recomiendo esta que mencione, creo que les gustara, principalmente a las mujeres jaja, saludos

    Responder
  8. Buenas tardes,

    Tengo casi todas por ver! no tengo mucha cultura cinematográfica, me encanta el cine y salvo aquellas escenas o pelis que tienen una estética especialmente cuidada, la mayoría hacen que la fotografía complemente la historia y sea tan perfecta que hace la película aun más grande, esa es mi conclusión, Me encanta El Padrino, y alguna más que he visto, las demás me quedan por descubrir.
    Gracias por esa selección tan apetitosa!

    Responder
  9. Jota hay unas que yo añadiria a tu lista.

    Suspiria. Es una pelicula italiana dirigida por Dario Argento. Un muy joven Miguel Bose trabaja en esa pelicula.

    El gran hotel Budapest. Una delicia visual.

    Relatos Salvajes. Cada relato es contado de una manera diferente y la calidad de la fotografia es de primera.

    Saludos.

    Responder
    • Hola Will! :)

      Muchas gracias por las recomendaciones! Anoto Suspiria para verla, he visto Relatos Salvajes y Gran Hotel Budapest, sin duda tienes razón en que valen también mucho la pena. Saludos!
      Jota

      Responder
      • Y si me permites la libertad de incluir una serie de TV reciente entre las que todo fotografo deberia ver, por la calidad de la fotografia y el genial uso de la iluminacion y la camara en general, ademas de ser muy graciosa, entonces no te pierdas “Crazy Ex-Girlfriend”

        No se quien es el Director de Fotografia pero hace una trabajo genial. El uso de colores frios y calidos dentro de una misma escena para definir personajes o sensaciones y sentimientos es algo digno de admirar en esa serie.

        Responder
  10. Más que las sinopsis, poco relevantes para la temática del artículo, hubiera estado bien el explicar el porqué de la elección de cada una, el comentar sus direcciones de fotografía.
    Por aportar algún título, diría El gatopardo, de Visconti.

    Responder
  11. Muy buena Lista,
    Yo la última que me dejo muy buen sabor de boca a nivel de fotografía es ” Solo dios perdona ” la peli es bastante mala, pero hay escenas que me parecen de lo mejor a nivel de composición iluminación y color.

    Responder
    • Hola Ángel :)

      Pues muchas gracias por la recomendación, tomo nota por si puedo verla, aunque solo sea por la parte visual! ;) Me alegra que te haya gustado la entrada. Un saludo.

      Jota.

      Responder
    • Hola Sara.

      Me alegra que el post te haya gustado. De tu trilogía favorita solo he visto Rojo, tengo pendiente volver a verla y sumarle las otras dos. Gracias por tu comentario!

      Jota.

      Responder
  12. ¡Hola!
    Llevo tiempo leyendo tu blog pero nunca me había animado a escribir. Hoy me has tocado la fibra porque, además de la fotografía, también me encanta el cine y la fotografía de cine.

    Y, claro, Roger Deakins, es uno de mis favoritos. ¿Cómo puede ser que este hombre no haya ganado un Oscar nunca? Espero que este año se rompa el maleficio aunque quizá no sea su mejor trabajo (para mí).
    Como película en general, Fargo es una de mis favoritas. De las últimas te recomiendo fotográficamente, por si acaso no la has visto, Skyfall: increíble lo que hace con las luces y los reflejos.
    Prisioneros y Sicario, ambas de Denis Villeneuve, me parecen sendos peliculones.

    No me enrollo más pero te dejo un nombre: Janusz Kaminski… igual no te suena mucho pero el tándem con Steven Spielberg, desde 1993, nos ha dejado más de una joyita :-)

    En fin, un saludo y gracias por el blog.

    Responder
    • Hola Ángel!

      Sobre todo, muchas gracias por leer el blog y gracias por estrenarte comentando! :)

      Oh, olvidé Fargo (que también está entre mis favoritas, sin duda). Apunto todas tus sugerencias y trataré de sumarlas a mi archivo visual cuanto antes.

      Gracias de nuevo y un saludo!

      Jota.

      Responder
  13. Este tipo de post me gustan … recomendaciones de pelis con buena fotografia.

    Ya lo han comentado pero Barry Lyndon me parece excelente, asi como Persona …

    No conozco In The Mood for Love ni 13 Tzameti, habra que ponerle remedio!

    Responder
  14. Hola

    muy interesante tu articulo y concuerdo con varias de tus opiniones respecto a las películas que seleccionaste (Blade Runner es mi favorita)

    Creo que debes haber visto “The Fall” del genial Tarsem Singh, si no la has visto te estas perdiendo un festín visual amigo!!

    Ojalá la veas y me cuentas que te pareció la fotografía.

    Responder
  15. En verdad tienes que ver Blade Runner 2049, la fotografía es impresionante y hace un honor a su predecesora, no por nada ganó un oscar Roger Deakins. Simplemente hermosa.

    Responder
  16. Hay tantos clasicos magistrales! Ya sea como peliculas fotograficamente bellas v/s directores que destacan en ella ! Hay mucho actual, yo recomendaria: Her de spike jonze, Maria antonieta o virgenes suicidas de sofia copola, moonrise kingdom o el gran hotel budapest ambas de wes anderson, el en si es todo un mundo fotografico cinematograficamente hablando! Al igual que directores como Robert eggers, wim wenders, wong kar wai, Lars von trier, terrence malick, jean pierre jeunot.. hace poco descubri a un director nuevo Bertrand Mandico! Para los amantes del cine alucinojeno! Visual, me lo agradeceran!

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!