Aunque mi delicious está lleno de links de formación con foros, comunidades y portales de video con infinidad de tutoriales, etc. cuando realmente quiero profundizar en un concepto fotográfico prefiero hacerme con un buen libro. El último que he leído es “Los secretos de la exposición fotográfica” de Bryan Peterson, publicado por primera vez en 2004 y que sin embargo se mantiene perfectamente vigente en sus conceptos.
Lo más destacable del libro es que resulta terriblemente fácil de leer, está escrito en un lenguaje muy claro, lleno de comparaciones y expresiones propias del autor muy fáciles de recordar y que ayudan a fijar conocimientos. No obstante, bajo esa aparente sencillez se encierran conceptos básicos fundamentales, que lo convierten en una obra de referencia a la que volver regularmente en caso de dudas o simplemente como repaso de conocimientos. Esto último es especialmente importante; a veces (muchas veces) te toparás con libros que aportan una o dos enseñanzas (lo que está muy bien) pero que no te empujan a hacerte preguntas y experimentar, no es ese el caso de “Los secretos…”, acabar de leerlo y buscar la menor ocasión para probar las técnicas propuestas es todo uno.
Los tres primeros capítulos abordan la exposición fotográfica en sí misma, el diafragma (cómo emplearlo para registrar mayor o menor profundidad de campo) y la velocidad de obturación (cómo congelar o sugerir movimiento), hasta ahí quizás nada nuevo.
Es el cuarto capítulo (dedicado genéricamente a la luz) el que encierra la mejor parte, en él se revisan los distintos tipos de iluminación al aire libre y, lo que es más importante, se explica cómo y dónde medir la luz para lograr la exposición creativamente correcta en cada situación. En esta sección el autor nos dota de una serie de recursos que pueden hacernos la vida mucho más fácil, porque nos ayudarán a obtener las fotos que queremos conseguir cuando el fotómetro de nuestra cámara se equivoca (lo que pasa con más frecuencia de la que nos gustaría).
Los dos últimos capítulos están orientados a técnicas especiales y filtros (sin entrar en demasiados detalles si no buscando una vez más que experimentemos en función de las condiciones de iluminación) y a las diferencias entre película y medios digitales (recuerda que su primera publicación fue hace casi 8 años).
Como cabría esperar el libro está abundantemente ilustrado con fotografías del propio Peterson. En los textos que las acompañan el autor no se conforma con indicar los datos de la toma (longitud focal, apertura, velocidad de obturación) sino que justifica la elección de los parámetros en base al resultado que pretendía conseguir.
En resumidas cuentas, es un libro que se lee de un tirón y que explica de una forma muy sencilla conceptos absolutamente fundamentales. Una obra para tener a mano como material de consulta y para releer una y otra vez por pura diversión.
Editado: Este es sólo el primer post dedicado a un libro de fotografía, tienes muchos más aquí. Si estás especialmente interesado en Bryan Peterson (puedo entederlo perfectamente) sigue este enlace.
Para saber más
Autor: Bryan Peterson
Editorial: Tutor
Año de publicación: 2004 (versión española en 2007)
En una frase: Para aprender a decidir y conseguir la exposición creativamente correcta de entre todas las posibilidades de una escena
Dónde conseguirlo: Compra aquí, con un par de clics, Los secretos de la exposición fotográfica
Buena sección
Me gustaría contactar contigo para posibles nuevas reseñas libros fotografía
Muchas gracias por tu comentario. Te he contestado por correo electrónico.
Saludos :)