A lo largo de este tiempo he recibido muy buenos consejos que tienen que ver con la fotografía. Algunos han sido en persona, otros a través de libros, videos, foros, etc.
Compartiré contigo aquellos que más me han ayudado e inspirado, sin un orden concreto. Es probable que las palabras no sean exactamente las mismas (muchos son traducciones) pero las enseñanzas y los conceptos están ahí. Espero que te ayuden a disfrutar más de la fotografía.

Cristina García Rodero:
El tiempo dedicado a un trabajo no importa, lo importante es cuándo ese trabajo está acabado, completo.
Proponte seriamente hacer un trabajo de calidad. Un buen fotógrafo no es alguien que hace buenas fotografías sino alguien que tiene una buena obra. Sólo si quieres lo que estás haciendo profundizas y creas, eso es lo que te va a diferenciar del que simplemente está de paso.
Céntrate en aquello que te absorba y te apasione y extráele todo su jugo antes de que te aburra. Encuentra un tema que vaya a mantener tu atención, que te permita por tanto profundizar y hacer un trabajo a largo plazo, para crecer como fotógrafo.
Cultiva tu instinto y hazle caso.
Trata cada copia con el mayor cariño, pero exprímela hasta lo máximo. No seas perezoso, persevera hasta que la imagen final sea magnífica y ten presente que la grandeza puede estar en un matiz.
Que pase algo inesperado no quiere decir que ya no sirva la foto, quizás pase todo lo contrario y aquello que creías que iba a arruinar la toma te regale una mejor, completamente distinta.
Aquella jornada en Fragas do Eume fue una deliciosa clase magistral en la que no sólo aprendimos de fotografía.
Scott Kelby:
Trabaja la escena. Hazlo siempre, pero sobre todo cuando no encuentres las imágenes interesantes. Camina y busca, explora todas las opciones. Créate un check list mental que incluya todas las posibilidades: gran angular y teleobjetivo, cambiar el ángulo, encuadrar vertical y horizontalmente, moverse alrededor del sujeto, buscar puntos de vista inusuales, tumbarse en el suelo, agacharse, sentarse, subirse a algo… Este video (en inglés) es magnífico porque renueva los viejos conceptos de composición.
Alex Webb:
Fotografía porque amas hacerlo, porque tienes que hacerlo a toda costa, porque la mayor recompensa va a ser el proceso de hacer fotos. Otros premios -reconocimiento, remuneración económica- llegan a tan pocos y son tan fugaces… Y aunque tengas éxito, habrá igualmente períodos en los que serás ignorado, tendrás pocos ingresos, o a menudo ambas cosas. Ciertamente hay muchas otras formas más fáciles de ganarse la vida en esta sociedad. Haz fotografías como una pasión, no como una carrera. Si aún no has leído este documento de la Agencia Magnum no pierdas ni un minuto, es inspiración en estado puro. [english]
David DuChemin:
Antes de comenzar a procesar una imagen rememora el momento de la captura y tu visión de la escena cuando apretaste el botón. Reduce tu fotografía a un sólo tema, a una frase sencilla a lo sumo, y supedita todas tus decisiones frente a la pantalla a esa idea. En su libro Visión y voz.
El lector de la imagen va a dar por sentado que hemos tomado conscientemente y por algún motivo todas las decisiones que se ven en nuestras fotografías, someterá a juicio todo lo que éstas incluyen porque aparece tal y como nosotros lo hemos dejado. Al incluir un elemento dentro del encuadre estamos diciendo que forma parte de la historia, así que es responsabilidad del fotógrafo decidir qué incluye (y qué no) y cómo, escoger conscientemente qué deja dentro y fuera del marco. En su libro El lenguaje fotográfico.
Damir Sagolj:
Céntrate en un único aspecto, no intentes hacerlo todo de una vez. Conoce tus prioridades y en qué eres bueno. Damir Sagolj es fotorreportero de Reuters, en este video da siete valiosos consejos acerca de su profesión. [english]
Steve McCurry:
Muestra respeto cuando fotografíes a la gente. El maestro es un auténtico genio del retrato; esa es su receta.
Digital Photography School:
La única pregunta que deberías hacerte antes de hacer una fotografía es “por qué la estoy haciendo?”. Es imprescindible comprender qué te ha llamado la atención, qué ha hecho que lleves la cámara ante tu ojo. Sólo así podrás transmitir lo que sentías cuando hiciste tu fotografía. En este enlace. [english]
Bryan Peterson:
En situaciones de iluminación difícil (luz lateral, contraluz, crepúsculo…) recurre a los “hermanos del cielo”. En cada una de ellas, mide en el cielo, bloquea la exposición, reencuadra, enfoca, ignora al fotómetro de tu cámara y dispara. Su libro Los Secretos de la Exposición Fotográfica supuso un antes y un después en mi forma de hacer fotografías.
Dabid Argindar (aka Koyote):
Cuando estés en un lugar nuevo empieza a sacar tus primeras fotografías cuanto antes, para rebajar tu ansiedad y volverte más selectivo con las tomas. Este consejo de Dabid Argindar (a través del foro de Caborian), me ha ayudado más de una vez a superar ese bloqueo inicial cuando no sé muy bien por dónde empezar.
Rick Sammons:
Mira siempre arriba, abajo, detrás… En este video se repasan algunos trucos fotográficos, ese es el que intento tener más presente.
Anímate y comparte… ;)
Fijate, que me acabo de marcar tu entrada en mis favoritos :)
Perdona la demora en contestarte, en relacion a tu pregunta, no, no es un HDR, todavía no hice ninguno y no se ni por donde tendría que empezar…
Revelado en ACR y un poco de tocame aqui y tocame alla intentando aprender algo de b/n, que ya van siendo horas :) (bastante complicado, por cierto…)
Un abrazo!!!
Gracias por ese favorito, Merce!
Recuerdo perfectamente la foto de la que me hablas, me encanta (allí mismo te lo dije).
Abrazo!
Jota.
…
Interesante. Muy, muy.
…
Bicos J.
Lo es? Gracias!
Bicos, Pau…
Jota.
Esta entrada no la había leido. Muchas de esas reflexiones tendría que leerlas en la puerta de mi casa, justo antes de salir con la cámara a la calle. Un saludo.
Siempre es más fácil recordárselos a los demás en el blog que tenerlos presentes cuando me llevo la cámara de paseo… ;) Aunque he de admitir que darles forma de entrada me ha ayudado a recordarlos más a menudo.
Me alegra que te parezcan interesantes.
Saludos Marcos!
Jota.
se me había pasado este artículo. Muy a tener en cuenta todos estos consejos/mandamientos, gracias por la recopilación… me quedo con el de que “¿ por qué hago esta foto?”. Saludos.
Gracias Benito! Me alegra que te guste y que compartamos conclusiones! :)
Abrazo.
Jota.
Joe viendo mi nombre entre tanto ilustre fotógrafo me hace sonrojar, me alegro que te sirviera mi consejo, yo lo pongo en practica constantemente, una vez me dijeron que las mejores fotografías, solemos hacerlas en mitad de una sesión, un viaje una salida etc… y tiene su lógica, al principio suele ser para desperezarse y quitar la ansiedad y al final para porque ves que se acaba y por si acaso hacemos fotos casi sin pensar, las de la mitad suelen ser las mas pensadas y cuando mas relajados e inspirados estamos, como toda regla tiene excepciones pero suele ser lo mas habitual.
Un abrazo.
No te sonrojes Dabid, tu consejo es de esos que suponen una diferencia, desde luego para mí hay un antes y un después tras ponerlo en práctica y por eso decidí compartirlo. :)
Gracias por pasarte por el blog y por dejar tus reflexiones. Es un honor!
Abrazo.
Jota.