Libro de Fotografía: Trinity, Carl de Keyzer

Trinity de Carl de Keyzer.

Un joven hace dominadas ante la mirada de un soldado vestido con sus mejores galas que lo jalea, sonriente, en medio de una especie de parque temático que tiene como objetivo el reclutamiento de marines; a su alrededor una cinta amarilla con el texto CAUTION-CUIDADO parece avisarnos de más cosas de las evidentes. Un paisaje desolado en formato panorámico, a la izquierda y al fondo, las ruinas de un edificio (el antiguo palacio real de Kabul, en Afganistán) sin techo y con las marcas causadas por obuses y balas de ametralladora, en primer término, sentado y con gesto aburrido en medio de la nada, un soldado monta guardia con un Kalashnikov apoyado sobre la silla. Un hombre de traje cierra (¿o abre?) con cuidado unas puertas en la sala Great Rotunda, en el segundo piso del Capitolio, Washington D.C., dando la espalda a esa puerta tras la que sin duda sucede algo relevante, las estatuas de antiguos presidentes se alzan sobre pedestales.

Trinity de Carl de Keyzer.

Esas tres imágenes, que a priori no mantienen una relación evidente, abren cada una de las tres partes de Trinity: Tableaux d´Histoire, Tableaux de Guerre y Tableaux Politiques. No obstante, a medida que se profundiza en el libro se va desvelando la conexión existente, al principio sutil y cada vez más clara, que no es otra que la omnipresencia del poder y la violencia (Trinity también fue el nombre en clave del proyecto destinado a crear la primera bomba atómica), esa es la temática de este libro, el séptimo de Carl de Keyzer, que nos lleva a través de lo obvio para descubrir (quizás “atisbar” resulte mucho más adecuado) lo oculto.

La obra

Trinity es un libro apaisado de unos 30 centímetros de ancho por algo más de 24 centímetros de altura, impreso en un papel satinado de magnífico tacto que convierte a esta edición de Blume en una pequeña obra de arte, a la altura del trabajo que contienen sus 150 páginas.

Trinity de Carl de Keyzer.

Textos

Como introducción a las imágenes y a modo de preludio indispensable para interpretar el ensayo en toda su magnitud, tres textos a cargo de Peter de Graeve, antiguo profesor de filosofía y estética en la Universidad de Antwerp y decano de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad de Louvain, Lieven de Cauter, filósofo, historiador del arte, activista y escritor que también imparte clases de filosofía, y Katharine Derderian, directora ejecutiva del área de política exterior de la Unión Europea de Amnistía Internacional.

Los de Peter de Graeve y de Lieven de Cauter suponen dos interpretaciones profundas y distintas del ensayo fotográfico al que preceden; en ambos se hacen valiosas aportaciones que ayudan a entender la obra, ya no sólo parte a parte explicando el alcance de cada tableaux sino también, y especialmente, como un todo, permitiendo “cerrar el círculo”. Abundan las referencias históricas y las reflexiones filosóficas y estéticas no sólo en torno al trabajo de de Keyzer sino también sobre la temática del libro. Son una magnífica introducción que nos deja a las puertas de las fotografías, preparados para ver cosas que de otra manera podrían escapársenos, porque aunque de entre las imágenes de Carl de Keyzer emerge un mensaje de banalidad y de amenaza velada, el contexto aportado por los dos autores facilita la acción de “descorrer algunos velos” para ver más allá de lo superficial.

Trinity de Carl de Keyzer.

Antes de entrar de lleno en la trinidad de Carl de Keyzer, el texto de Katharine Derderian hace un repaso de la historia y las tensiones que derivaron en los conflictos que se abordan en Tableaux de Guerre: Angola, Indonesia, Liberia, Afganistán, Uganda, Burundi, Cachemira, Congo y Costa de Marfil. Además de poner en contexto las guerras cuyas consecuencias veremos en el segundo bloque de imágenes, ayuda a comprender que la muerte y la destrucción obedecen siempre a múltiples factores, que casi siempre se originan lejos de donde las víctimas sufren las peores consecuencias.

Fotografías

Y justo tras el texto dedicado al conflicto en Costa de Marfil, sin ni siquiera una página para reposar, pasamos a la imagen de los marines reclutando a nuevos marines que da comienzo a Tableaux d´Histoire, la serie más antigua del libro (realizada entre 1990 y 2000) y dedicada a mostrar cómo se manifiesta el poder en sus distintas (y la mayoría de las veces sutiles) formas.

Trinity de Carl de Keyzer.

La cobertura televisiva de un discurso de Juan Pablo II en el Coliseo de Roma (incluso el lugar que antaño ocupaba el circo romano es significativo en esta imagen), una procesión religiosa patrocinada por Coca-Cola, un periodista que retransmite desde los jardines de la sede de las Naciones Unidas mientras una asistente ilumina las sombras (de su cara), un palco vacío en la Plaza Roja de Moscú durante la campaña presidencial, unos críos jugando a ser soldados bajo la mirada orgullosa de un militar… Son sólo una muestra de las capturas que hacen pensar en la omnipresencia de una imagen perfectamente estudiada por quien controla, a través de los medios, el contenido y la forma de los mensajes que consumimos a diario. Esta primera parte del ensayo fotográfico se parece a echar un vistazo entre bambalinas, contemplando a los actores y al público a la vez.

Trinity de Carl de Keyzer.

A partir de ahí, Tableaux de Guerre nos lleva, a través de fotografías panorámicas a doble página, a la guerra, o mejor dicho, a la devastación tras la guerra. No hay violencia explícita en forma de combates o heridos, si no esa otra clase de violencia que dura décadas en forma de cascotes, campos de refugiados, vigilancia militar, trabajos de exhumación, ruinas y pobreza. Las imágenes tienen algo de atemporales y por tanto también son universales, no pretenden sugerir en absoluto que exista una razón para la guerra: no hay gloria en la lucha, sólo sus consecuencias. Y sin embargo, en algunos de esos paisajes desolados la vida se desarrolla con una normalidad pasmosa, como si lo sucedido no hubiese significado nada, como si pudiese volver a pasar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Trinity de Carl de Keyzer.

Y de la guerra a los centros de poder donde se toman las decisiones que muchas veces conducen a ella, Tableaux Politiques: el Congreso de Estados Unidos, el Parlamento Europeo, el Gran Salón de Pekín (sede de la Asamblea General del Partido Comunista). En todos esos lugares, la mirada ácida de Carl de Keyzer retrata a los hombres y mujeres con más poder del planeta (perfectos desconocidos para la mayoría de nosotros, sino para todos) mostrándolos como personajes banales, en realidad muy pequeños a pesar de moverse en los círculos más poderosos del mundo, para eso detiene el tiempo en instantes cuidadosamente escogidos que parecen revelar la insignificancia de los líderes que ostentan un poder que en realidad no les pertenece. La última imagen del libro no podría ser más reveladora, en ella varios coches oficiales, completamente negros (y opacos), se agolpan frente a la puerta de salida de un gran edificio, como si se tratase de cucarachas colándose por una grieta en la pared.

Trinity de Carl de Keyzer.

El autor

Carl de Keyzer es un fotógrafo belga miembro de la agencia Magnum Photos desde 1994, comenzó su carrera como freelance en 1982, ejerció como profesor de Fotografía en Gante y fundó la galería XYZ-Photography. Ha recibido, entre otros prestigiosos premios, el Eugene Smith Award del International Center for Photography de Nueva York y el Kodak Award. Sus trabajos abordan proyectos a largo plazo y a gran escala, este libro es un gran ejemplo.

En definitiva

Trinity, de Carl de Keyzer, no es un libro de grandes fotografías sino un gran libro de fotografías. Eso no quiere decir que las imágenes que contiene no sean magníficas, sino que éstas, en las que a menudo se busca precisamente un aspecto deliberadamente banal, sólo demuestran su verdadera fuerza al ser contempladas en conjunto, cuando desvelan poco a poco el mensaje que pretenden transmitir, algo a lo que los textos que las preceden ayudan de una forma definitiva.

No hay duda de que se trata de una obra maestra que ahonda en lo que la mayoría del tiempo permanece oculto a nuestros ojos. Un libro que deja un poso incómodo, al que conviene volver de tanto en tanto para cuestionar la realidad que aceptamos como válida.

Para saber más

Título: Trinity.

Autor: Carl de Keyzer, con textos de Peter de Graeve, Lieven de Cauter y Katharine Derderian.

Editorial: Blume.

Año de publicación: 2008.

En una frase: Un libro que pone el dedo en la llaga mostrando el peor perfil del poder, ese que la mayoría del tiempo permanece oculto.

Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar en este enlace Trinity, Carl de Keyzer, en sólo un par de clics.

 

¿Qué opinas? ¿Hay algún libro que quieras recomendar? Ahí tienes los comentarios, me encantará leer tus impresiones. No olvides compartir la entrada entre tus redes si te ha parecido interesante. :-)

Otras obras que no deberías perderte:

Y aquí, todos los libros que han pasado por el blog.

 

2 comentarios en «Libro de Fotografía: Trinity, Carl de Keyzer»

  1. Un análisis impecable del libro, Jota.

    Gracias, no conocía al autor y me ha cautivado su enfoque sobre la guerra y los círculos de poder.

    La foto de los coches/cucarachas es genial. Besos!

    Responder
    • Me alegrq que te guste, Ely. No fue un libro que me atrapase en un primer momento, pero a medida que lo leía y contemplaba, acabó por alucinarme. Eso se está convirtiendo en algo habitual: los libros que me ganan poco a poco (como The Americans, por cierto), se quedan para siempre en mi coco.

      Gracias por pasarte y contar. Bico!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!