Transmitir un mensaje y narrar una historia a través de fotografías implica poner en juego muchos aspectos; seamos o no conscientes de ello, el proceso va mucho más allá de los detalles técnicos y compositivos y trasciende el hecho de conseguir buenas imágenes.
Para profundizar en cómo se idea, construye e interpreta un mensaje, este libro de Fotografía de la Editorial Gustavo Gili desmenuza los factores involucrados y lo hace atendiendo principalmente al contexto y a la narración, entendiendo el primero como algo mucho más amplio que las circunstancias que rodean el momento de la toma y la narración como la construcción de un relato mediante imágenes y textos. Su objetivo es tan ambicioso como sentar las bases de un lenguaje visual efectivo, analizando todo el proceso a seguir para poder contar una historia mediante imágenes, desde la idea inicial hasta el resultado final.
Estructura y forma
Este pequeño volumen de apenas 23 por 16 centímetros y menos de 200 páginas tiene un diseño muy atractivo; su contenido se divide en seis capítulos (La Fotografía, El tema, El público, La narración, Signos y Símbolos, El texto) que en la introducción se agrupan informalmente en dos bloques de tres capítulos cada uno, el primero dedicado a explorar las relaciones entre el fotógrafo, el tema y el público, y el segundo relativo a los distintos mecanismos y recursos del lenguaje visual.
En todos los capítulos se repite el mismo esquema:
- una introducción que presenta el tema y lo pone en perspectiva dentro del proceso de narración
- un número variable de secciones que los desarrollan, con frecuentes referencias de unas a otras y ubicadas dentro del capítulo al mostrar en la parte inferior de la página derecha su situación entre los nombres de la sección precedente y posterior, lo que ayuda a situarse en todo momento
- el estudio de un trabajo que se analiza en profundidad y se relaciona con el capítulo en cuestión sirviendo como ejemplo
- una serie de ejercicios para desarrollar los conceptos abordados
- el resumen del capítulo en forma de lista
Las imágenes son más que abundantes, aunque la mayoría forman parte de proyectos que sirven de ejemplo y que son estudiados dentro de cada uno de los capítulos, también hay instantáneas de grandes autores (como curiosidad, una de ellas es esta de Meiselas de la que hablamos hace no demasiado tiempo). Las páginas también recogen numerosas citas de grandes fotógrafos relacionadas con los conceptos tratados y referencias a trabajos fotográficos y otros ensayos, ambos recursos son un magnífico complemento a los textos y ayudan a expandirlos.
Contenido
Cada capítulo presenta un concepto involucrado en el proceso de elaboración de un trabajo fotográfico, lo relaciona con el resto y lo ejemplifica a través de imágenes de proyectos desarrollados por distintos autores (en cada sección se pone énfasis en aquel aspecto concreto de la narración objeto de estudio).
Si bien cabría esperar que cada uno de los conceptos se desarrollase más profundamente (al fin y al cabo algunos tan amplios como “El tema” o “La Fotografía” podrían y de hecho ocupan libros enteros), esta obra se centra en plantearlos someramente, abriendo así muchas puertas que pueden requerir más documentación (fuera del libro) por parte del lector. A cambio, no dogmatiza sino que plantea preguntas, algo que ayuda a buscar una forma propia de narrar a la vez que nos hace más conscientes de todos los aspectos implicados.
Por otra parte, además de servir como un punto de partida, el fuerte de The Americans y The Decisive Moment, entre muchos otros trabajos clave de la historia de la Fotografía.
Los estudios de casos y los ejercicios propuestos al final de cada capítulo merecen mención aparte, sirven como ejemplo para asimilar y relacionar los conceptos explicados en cada parte (los primeros) y como una forma de ponerlos en práctica de forma deliberada y comprobar por uno mismo sus implicaciones, en el caso de las tareas.
En definitiva
Cuando comencé el libro me sorprendió la cantidad de aspectos abordados, como esperaba una obra que me diese las claves para desarrollar una historia a través de imágenes no entendía cómo al tratar tantos conceptos iba a haber espacio para cumplir mis expectativas.
Contexto y narración en fotografía no da fórmulas, y esa es en realidad su mejor baza, porque a cambio se centra en analizar una a una todas las facetas que dan forma a un trabajo fotográfico, a explicar su incidencia en el resultado final y a evidenciar la importancia de saber qué se quiere decir y cómo se puede/debe hacer para que el mensaje llegue a los espectadores como pretendemos. El libro sienta las bases para volvernos más conscientes del proceso como un todo compuesto de muchas partes, cada una con un impacto en la historia que nos convienen conocer y manejar.
Si bien en ocasiones resulta un tanto esquemático y la idéntica estructura de los capítulos parece limitar la extensión dedicada a partes que podrían necesitar mayor desarrollo, el libro es un magnífico punto de partida para conocer todos los factores a tener en cuenta a la hora de plantear un relato visual y para comenzar a desarrollar nuestro propio estilo narrativo.
Para saber más
Título: Contexto y narración en fotografía.
Autor: Maria Short.
Editorial: Editorial Gustavo Gili.
Año de publicación: 2014.
En una frase: Abarca los aspectos implicados en la creación de una historia mediante imágenes.
Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar en este enlace Contexto y narración en fotografía, en sólo un par de clics.
Otras obras que no deberías perderte:
- Subway, Bruce Davidson
- The Decisive Moment, Henri Cartier-Bresson
- The Americans, de Robert Frank
- Trinity, de Carl de Keyzer
- Koudelka
- Early Color, de Saul Leiter
- Life´s a Beach, Martin Parr
Y aquí, todos los libros que han pasado por el blog.
Ya sabes que siempre estoy encantado de conocer tus recomendaciones y tus impresiones sobre la entrada a través de los comentarios. No olvides compartirla con tus contactos si te ha gustado. Gracias!
Un grán libro…que me está ayudando en mi futuro proyecto.
Me encontraba en “stnad by”, con muchas ideas, poco concisas, el libro me está ayudando a saltar “vallas mentales”, lo recomiendo…MUUUCHO.
Un saludo Jota.
Epa Rúa!
Me encanta que hayas pasado a contar tu experiencia con el libro. Cómo mola que te sirva para dar forma a ese proyecto, no dejes de compartir los resultados! ;)
Aperta, meu.
Jota.
Otro a la lista.
Gracias, Jota.
Gracias a ti, Marcos. Me gusta tener parte de culpa de que aumentes la biblioteca de Fotografía. ;)
Aperta, Jota.
Me podrían decir donde puedo encontrar este libro?
Hola Abigail! Lo tienes disponible en la página de la editorial:
https://ggili.com/contexto-y-narracion-en-fotografia-ebook.html
Un saludo y gracias por tu comentario! :)
Jota.
Hola!, y sabéis dónde se puede encontrar en papel? Gracias.
Hola Carolina! Gracias por tu comentario, aquí lo tienes a la venta: https://amzn.to/3kUSwgY
Un saludo.
Jota.