Las hojas de contacto y todo lo que puedes aprender con ellas

Las hojas de contacto, que se conseguían colocando los negativos sobre papel fotográfico y aplicando luz blanca para posteriormente revelar el papel, eran un valioso recurso en la época de la fotografía analógica que facilitaba la visualización de los negativos para seleccionar los más interesantes y planificar cómo iban a ser revelados. Si alguna vez has tenido en tus manos un carrete seguro que entiendes perfectamente la importancia de tener un soporte más cómodo para ver y valorar las fotografías que contiene (algo parecido a aquella hoja con copias en miniatura de las fotografías que venía dentro del sobre de la tienda de revelado).

Este es el aspecto típico de una hoja de contacto de la era analógica:

Contact print

Cristina García Rodero tiene razón cuando dice que una hoja de contacto aporta muchísima información acerca de una determinada sesión fotográfica; analizando esa sucesión de imágenes en el orden en que fueron tomadas es posible saber muchas cosas del fotógrafo que las ha creado: cómo se relaciona con los personajes (y si lo hace o no), cómo encuadra, cómo mide, cómo busca el punto de vista más adecuado, si emplea la óptica adecuada, si arriesga o conserva, si es perezoso, si se aburre con facilidad, si explora…

Ahí reside uno de los grandes atractivos del libro MAGNUM Hojas de Contacto, editado por Blume, que recopila 139 hojas de contacto de 69 fotógrafos de la mítica agencia. Imagina poder seguir el proceso de creación de algunas de las imágenes más bellas de la historia de la fotografía…

Aprovechando que la tecnología nos permite crear “hojas de contacto” aunque trabajemos 100% en digital, y salvando las enormes diferencias (faltaría más), te dejo la recopilación de todas las fotos sacadas hace sólo unos días, aprovechando los últimos rayos de sol en una cancha sobre la que había dejado de llover sólo unos minutos antes. Está hecho a través del módulo “Imprimir” de Lightroom, de una manera muy sencilla:

Pulsa para ver los detalles.
Pulsa para ver los detalles.

En esta hoja de contacto no verás ninguna gran imagen, pero aún así podemos aprender algunas cosas al revisarla:

  1. Un mismo sujeto puede cambiar mucho en función de tus decisiones. En todas las imágenes aparece la misma portería, sin embargo a fuerza de dar vueltas alrededor y de cambiar el punto de vista, la distancia, el tipo de encuadre y los valores en la cámara ésta ofrece un aspecto muy distinto de unas fotografías a otras.
  2. La calidad de la luz determina por completo la apariencia de una imagen. Fíjate en las imágenes 19 a 22. En ellas el sol comenzaba a esconderse detrás de una nube y su tono es muy distinto al de las demás (más frío).
  3. Pequeños cambios producen grandes diferencias. Aunque pueda parecer lo contrario, casi no hay imágenes que sean prácticamente idénticas; incluso entre las más parecidas (la primera y la segunda, la quinta y la sexta), un pequeño paso adelante o atrás, o el hecho de agacharse o hacerla de pie supone cambios como, por ejemplo, que el poste de la portería sobresalga respecto de la caseta y se recorte contra los árboles, separándola así del fondo.
  4. La escena se quedó a medio explorar. Me centré tanto en la portería y en su relación con la caseta y los árboles que no exploté todas las posibilidades del lugar. Aunque puedas imaginártelo, no hay nada que demuestre que había otra portería, unas vallas, una carretera… Lo máximo que podía haber conseguido eran una o dos imágenes interesantes, pero seguro que ni con todas las que te muestro aquí puedes hacerte una idea de cómo era “el lugar” al completo.

Si de verdad quieres aprender de las sesiones de algunos de los fotógrafos más importantes de la historia, tienes que echar un vistazo a Magnum Contact Sheets, un auténtico lujo. Como ves una hojas de contacto, ya provenga de un carrete analógico o de una tarjeta de memoria, puede enseñarnos muchas cosas… Un buen motivo para guardar alguna de vez en cuando, ¿no te parece?

Editado: en el canal de Youtube enlazado en esta entrada puedes ver las hojas de contacto de algunos de los más grandes fotógrafos de la historia, no te las pierdas, es como asistir a una clase magistral.

6 comentarios en «Las hojas de contacto y todo lo que puedes aprender con ellas»

  1. hombre… hoy en día tampoco puedes tirar tanto en analógico como nos muestras en el ejemplo a no ser que te queme la pasta, jiijijij, y lo digo yo que revelo 2 carretes al mes mas o menos… Saludos Jota!!

    Responder
        • Ah! Vale…

          Sin duda hay grandes diferencias, lo digital ha “democratizado” mucho la fotografía, y los costes son uno de los aspectos que más han cambiado. Aún así el peso de la historia y de los comienzos siempre estarán ahí, y tienen su importancia y encanto. Sé que en eso también estamos de acuerdo… ;)

          Abrazos y gracias por comentar, Bieito. :)

          Jota.

          Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!