Ahí va mi selección personal de los contenidos más interesantes relacionados con la Fotografía en los últimos 7 días. Ojalá los disfrutes tanto como yo…
- Podcast con Iker Morán en Destino Sifakka. Sandra se fue a vivir a Nueva Zelanda hace ya un tiempo, pero eso no le ha impedido ni mucho menos seguir con su magnífico trabajo en forma de podcasts en torno a la Fotografía. Si hace un par de semanas entrevistaba al gran Tino Soriano, en esta hace lo mismo con Iker Morán en un podcast que te va a permitir echar un vistazo entre bambalinas al mundillo fotográfico y descubrir que no es oro todo lo que reluce. Divertido y revelador. Por cierto, en su momento Sandra y yo charlamos largo y tendido sobre libros y fotografiar nuestro día a día, en una de las entrevistas que más he disfrutado, con diferencia. :-)
- Fotografía móvil con Melia Snodgrass, vía Xatakafoto. La Fotografía es una cuestión de miradas, y si no, que se lo pregunten a Melia Snodgrass quien, armada únicamente con un teléfono móvil ha sido capaz de elaborar un trabajo en las calles de Shanghai, Tokio y Pekín que nos demuestra que la herramienta sólo es un medio para registrar lo que vemos y que siempre debe supeditarse al resultado.
- Si esto no te convence de imprimir y/o hacer copias de seguridad de tus fotos digitales, nada lo hará (vía PetaPixel). Un breve y tragicómico video que te permite imaginar cómo te sentirías si un día, al encender tu ordenador, descubrieses que todos tus recuerdos almacenados únicamente en forma de fotografías se han ido para siempre. Esas cosas pasan… [está en inglés aunque para disfrutarlo y entenderlo no es necesario comprender cada palabra ;-) ]
- Vive en primera persona las sensaciones de fotografiar en Cisjordania durante una revuelta callejera. También a través de PetaPixel, pero no podría ser más distinto al anterior video; en este, nos metemos en el pellejo de Chris Hughes y comprobamos qué se siente al fotografiar el enfrentamiento, a pocos metros, entre los jóvenes palestinos y el ejército israelí. Armado únicamente con una Leica analógica, un 28mm y unos cuantos rollos de TriX, Hughes nos muestra cada segundo de acción mientras corre, se oculta tras muros y columnas y tose como consecuencia de los gases. El resultado en forma de imágenes está a la altura.
- Domina el arte de enfocar manualmente, vía PetaPixel. El fotógrafo Lukasz Palka nos da las claves para no echar a perder los momentos mágicos como consecuencia de no enfocar lo suficientemente rápido o con la suficiente precisión en modo manual, para ello primero nos explica las ventajas de los objetivos fijos y a continuación, aborda su técnica para conseguir foco allí donde más lo necesita. [inglés] Por cierto, la misma entrada ha sido publicada también en Japan Camera Hunter.
- Vuelve a mirar de forma consciente gracias a Eric Kim. Pensamos constantemente en fotografías, a menudo olvidando que estas siempre deberían ser la consecuencia de nuestra mirada. Kim nos recuerda que para crear imágenes hay que ser más conscientes de la forma en que miramos el mundo, y de paso nos da unas cuantas claves para recuperar la capacidad de sorpresa y disfrute en nuestro día a día. [inglés]
- El mundo de los skinheads desde dentro. Cuando me topo con un trabajo como este siempre me asombra la capacidad del fotógrafo para, desde un entorno completamente diferente, ganarse el beneplácito y el respeto de un grupo tan hermético como los skinheads escoceses allá por los primeros años 80. El libro de Derek Ridgers recoge sus imágenes entre 1979 y 1984 y nos permiten echar un vistazo a un grupo que vivía según sus propias reglas, desde dentro.
- La irresistible atracción de lo que está de moda, por Alois Glogar. Con su habitual estilo, Alois nos muestra una vez más que el emperador, en realidad, va desnudo. En esta ocasión nos pone frente a la incómoda certeza de que todos, en un momento u otro, hemos aceptado (e incluso alabado) aquello que se acepta colectivamente precisamente como consecuencia de esa aceptación. La Fotografía no se libra de estas modas impuestas desde las grandes mesas de los despachos de los últimos pisos, afortunadamente de vez en cuando alguien entre el público se atreve a señalarlas y (de paso) señalarnos. Gracias, Alois, por una lectura muy sana para recuperar el criterio.
¿Y tú? ¿Has descubierto algún contenido recientemente que te gustaría compartir conmigo? ¿Qué te parecen los de arriba? Ahí tienes los comentarios, son todos tuyos. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias!).
Deja una respuesta